*En los años 90s Santa Marta vivía una emergencia sanitaria sin precedentes el alcalde de entonces decidió abrir camino a una licitación publica para que llegara un operador privado que tomara la atención del servicio publico de aseo, INTERASEO ganó y se quedó con el contrato hasta el año 2007, estamos en el año 2021 y sigue entre nosotros.

El por qué nace siempre a partir de un hecho, de una consecuencia, ¿Por qué nos sentimos orgullosos de la Universidad del Magdalena? Por ejemplo, ¡Ombe! Que es la Joya de la Corona, una institución pública que se ha mantenido en ascenso desde el llamado proceso de ‘Refundación’ y gracias a un manejo, serio, disciplinado, pulcro, es la primera alma mater del territorio.

Lo mismo podríamos decir de otras fuentes, hoy nos sentimos orgullosos de contar con unos escenarios deportivos gracias a que fuimos sede de los Juegos Bolivarianos, 11 en total, e igualmente del aeropuerto Simón Bolívar, uno de los mas bellos del país. Gracias señor presidente Juan Manuel Santos, gobiernos y gremios por la gestión.

En el gobierno de Virna Johnson se han registrado varias denuncias ante el precario servicio de aseo por parte de INTERASEO//

Podemos sentirnos orgullosos de escenarios como el Parque Tairona, de tener la escultura más grande del mundo hecha a un ser humano vivo, como es la estatua a Carlos Alberto Valderrama Palacios ‘El Pibe’ y así podríamos contar otras tantas cosas a las cuales podríamos defender como sociedad.

En las ultimas semanas ha nacido en la prensa y fundamentalmente en redes sociales una gran discusión y que observamos tiene un norte, la férrea defensa de opinadores, críticos y políticos a la Concesionaria INTERASEO, ante el rumor de que el gobierno quiere deshacerse de ella, una de las empresas del Grupo Ethos, bajo cuya tutela también están Atesa, Eléctricas de Medellín y Termotecnica coindustrial, conglomerado dominado por el poderoso empresario William Vélez.

Es entonces cuando uno se pregunta como aquel ‘ciudadano de a pie’, ¿Por qué defender a INTERASEO en Santa Marta?, digamos que Vélez no necesita que le defiendan su empresa a partir de ella ( fue su primera empresa de aseo) hizo la plata del mundo y extendió sus tentáculos barredores a Valledupar, Sincelejo, Pereira, Ibagué, Soledad, Sucre, Riohacha, Maicao, Malambo y Ciénaga, entre otros municipios y fue tan bueno el negocio que  traspaso la frontera e instaló sus carros recolectores de basura  en Chile, Perú, Panamá, El Salvador y Honduras.

Nuestro gran capital es la gente”: William Vélez Sierra
El es William Vélez Sierra, el todopoderoso hombre del negocio de aseo en Colombia//Foto Cortesía//

Hoy INTERASEO tiene presencia en 6 países, 48 departamentos (27 de Colombia y 21 internacionales), 84 operaciones en mercado regulado (83 operaciones de aseo -66 en Colombia y 17 internacionales- y 1 operación de aguas en Colombia), 153 operaciones de facility (129 en Colombia y 24 internacionales) y 200 operaciones de Residuos Especiales (199 en Colombia y 1 Internacional). ¡Mejor dicho chicho!

Concentrémonos en la concesionaria INTERASEO de Santa Marta, una empresa poderosa económicamente, la empresa Air-e que hace el recaudo por pago de varios servicios entre ellos el aseo, le entrega en promedio mensual (CUATRO MIL CIEN MILLONES DE PESOS $4.100.000.000), Pero esta concesionaria factura de manera directa según soportes existentes un promedio de 580 millones mensuales.

Sin embargo, a lo largo de mas de dos décadas, INTERASEO, pueda que sea la Joya de la Corona para su dueño y sus aliados en el territorio, hablamos de políticos y medios de comunicación en especial, porque en este tiempo siempre ha sido una empresa cuestionada hasta el punto que uno de sus gerentes fue a la cárcel.

La empresa que llegó a Santa Marta en los 90s a fin de superar una crisis sanitaria, ha enfrentado precisamente mas de una emergencia hasta el punto que no ha podido superarlas y la han sancionado.

El capital humano de INTERASEO es uno de sus mas preciados valores, samarios y samarias que trabajan por la ciudad y muchas veces no son compensados//

Por ejemplo, la E S P A Hoy ESSMAR ESP, mediante resoluciones 084 y 085 del 12 de septiembre de 2012 lo multó con $2.266.800. El Ministerio del Trabajo mediante resolución No. 1574 del 13 de julio de 2021 resolvió confirmar la multa de $88.658.103 por incumplir el código del trabajo y hoy la ESSMAR E.S.P tiene en audiencias DOS procesos por incumplimiento al plan de Mejoramiento suscrito.

A lo largo del tiempo se han escuchado apreciaciones como. “INTERASEO se ha burlado de la ciudad, de los usuarios, de la administración distrital, le incumple al gobierno, nunca avanza en su plan de mejoramiento y es consistente en el incumplimiento de su contrato”.

Son mas de 25 años de la empresa en la ciudad más de 10 alcaldes han convivido con ella y si hacemos memoria a parte de los carros recolectores solo hace poco se le presionó para que entrara a modernizar sus procesos, es decir, no tenemos memoria de que INTERASEO a mutuo propio le regale a Santa Marta procesos de desarrollo por un mejor servicio, siempre ha sido bajo presión.  

En mas de una ocasión los trabajadores de INTERASEO han salido a la calle en reclamo de justas causas, en la época de pandemia fue una de ellas//

INTERASEO, está entre nosotros desde los 90s, pero solo hace pocos años, no mas de cuatro, por una nueva presión del gobierno es que inició el proceso de contenerización que empezó con canecas azules con capacidad de 1.100 litros en las principales avenidas de la ciudad para evitar la acumulación de basuras. Hoy en una segunda fase las hay negras, como negra ha sido muchas veces las crisis que se han generado producto de su falta de estrategia ante el crecimiento de la ciudad.

“El alcalde del Distrito de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, requirió al operador INTERASEO, la contenerización del 50 % de la ciudad y a su vez, el Distrito asumió el otro 50 %”, ese objetivo empezó en el año 2017 al presente la ciudad sigue siendo un escenario con debilidad en el sistema de recolección de basuras.

Que la gente no ha cuidado las canecas, que ha faltado cultura ciudadana y compromiso para proteger lo público, es cierto, pero sin duda, aun así, INTERASEO, no nos permite decir que es nuestro orgullo.

Pese a que el sistema de contenerización a aumentado y a las canecas azules se sumaron las negras, siguen faltando cinco para el peso en esta concesionaria//

“El Plan de Mejoramiento lo vienen incumpliendo de manera sistemática realmente, según el cronograma no han logrado todo lo que se les ha solicitado y ya hemos desarrollado distintas investigaciones y empezamos un proceso de audiencias y sanciones. La semana pasada hubo una sanción y en esta semana es probable que exista otra, aunque vienen cinco audiencias más para ver si esta empresa se motiva a cumplirle a los ciudadanos”, son algunos de los pronunciamientos que hemos escuchado desde la gerencia de la ESSMAR como interventora de INTERASEO en el mes de julio pasado.

En el Concejo de Santa Marta hoy varios de sus integrantes meten la mano en la basura por la empresa de William Vélez y vea usted, varios hace solo algunos meses la criticaban con severidad y pruebas.

INTERASEO del millonario antioqueño William Vélez tiene contrato de concesión hasta el 2027 y el tiempo de vida del Relleno Sanitario de Palangana es hasta el 2022.   

Solo en febrero pasado fue citada al Concejo la gerente Yolanda González, a fin de que respondiera por las graves fallas en el servicio de aseo, el concejal Álvaro Linero dijo: “Hay contenedores que están en la puerta de la casa de algunos ciudadanos, e incluso, en lugares donde enfrente tienen un terreno baldío. Y preguntó ¿Quisiera saber cuáles son los estudios para la ubicación de los contenedores y si se comunica a los vecinos?”.

La gerente de INTERASEO Yolanda González ha ido al Concejo a defender su gestión, antes ha recibido duras criticas, hoy desde el cabildo más de uno defiende su tarea//

Los trabajadores de INTERASEO también han sentido que no es la Joya de la Corona la empresa para la cual trabajan, solo en el tiempo más crudo de la pandemia, se les escuchó decir a los recolectores que le entregan un tapabocas para toda la semana en más de una ocasión de forma valiente han realizado plantones y jornadas de protestas por distintos motivos.

“Este plantón lo estamos haciendo para denunciar los atropellos que a venido teniendo INTERASEO con los trabajadores; hubo un tiempo en que hicieron salir a los trabajadores sin mascarillas, nos hacen pasar por unas cabinas de aspersión con cloro que al 40% de los trabajadores les ha dado alergias y rasquiñas, cuando lo reportamos al principio mandaban a descargo a los trabajadores, ahora la mayoría tiene miedo de decirlo”. Dijo en su momento Jonathan Restrepo miembro de la Junta Directiva del sindicato Sintrainteraseo.

“Tenemos malas herramientas de trabajo, por eso le hacemos un llamando a la Alcaldía de Santa Marta para que apriete a INTERASEO, porque tenemos carros en mal estados, los cepillos para el momento de cambiarlos son difícil, los trabajadores están con guantes rotos, esto no puede seguir”, agregó Restrepo quien, además, argumentó presuntos inconvenientes salariales. Fue otra de las quejas.

Se va al historial de interventoría a INTERASEO y se encuentra con datos como “El operador últimamente ha dispuesto residuos de construcción y demolición en el relleno sanitario palangana, actividad prohibida expresamente la resolución 472 del 2017 del Ministerio de vivienda ciudad y territorio”.

O “En los días 28,29,30 y 31 de mayo INTERASEO SAS ESP dispuso 573, toneladas de escombros en el relleno sanitario, operación que no fue notificada a ESSMAR ESP”. Datos que muestra que nuestra querida INTERASEO, es una empresa acostumbrada a violar la Ley.

De noche y de día en cualquier lugar de Santa Marta hay una falla de la Concesión INTERASEO//

Lo ultimo que se supo sobre INTERASEO es que la ESSMAR inició un seguimiento especial a la prestación del servicio público de aseo apoyado por la superintendencia luego de las denuncias del ente territorial y los usuarios del servicio público, de tal forma que la Superintendencia decidió adoptar un seguimiento aún más detallado a las acciones realizadas por el prestador.

Este Plan de Vigilancia tiene como objetivo ´Realizar seguimiento puntual a compromisos establecidos en el presente Plan y los cuales se relacionan con algunos aspectos técnicos identificados en la inspección y vigilancia adelantada por la Superintendencia´

Sin embargo, en las últimas horas se informó que la Contraloría General de la Republica ha decidido que ese control lo van a realizar desde esa entidad.

Al final, a los samarios les importa poco quien ejerza dicha vigilancia, cuando lo que se quiere es que Santa Marta tenga un buen servicio de aseo y un justo cobró, la historia de más de dos décadas de INTERASEO en Santa Marta nos puede llevar a concluir que no esta en la lista de las ‘Joyas de la Corona’ de la ciudad y que se puede ir cuando lo estimen, nadie va a llorar. Y a sus excelentes trabajadores en muchas áreas, que un nuevo operador los quiera y mime.


La alcaldesa Virna Johnson y la gerente de la ESSMAR Patricia Caicedo, solicitaron a INTERASEO le diera a la ciudad el primer Sistema Automatizado de Compactación de Residuos Ordinarios del Caribe, después de varias vueltas la empresa cumplió//

Habrá que decir también que, a diferencia de la adopción por parte de la ciudad del alumbrado público, hoy Santa Marta y su gobierno no tienen la capacidad para emprender esa responsabilidad, lo que si está claro es que si se va INTERASEO debe haber en el mundo otra empresa con la capacidad de prestar ese servicio con mayor calidad.

#Posdata, por  años los vecinos de Palangana se han quejado del daño ambiental de ese llamado parque a cielo abierto, pero  no ha habido poder humano que les de la razón.

#ElTiempoDira.