*Hoy la Defensoría del Pueblo hizo el acompañamiento del retorno de las familias desplazadas de la Sierra Nevada de Santa Marta
De forma voluntaria y con la garantía que su regreso es seguro frente a los actores violentos que tienen presencia en el territorio, con la palabra empeñada que su dignidad humana será respetada, los campesinos y pobladores de la región de Siberia municipio de Ciénaga comenzaron su retorno a casa.
Se reconoce la labor la labor institucional adelantada por el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga, a fin de lograr coordinar la culminación de la gestión con el retorno de las familias que habían sido desplazadas hacia el casco urbano del municipio.

Las más de mil personas permanecieron durante un par de semanas resguardadas en el Coliseo Municipal de Ciénaga y en hoteles del municipio luego que debieran salir de sus territorios ante los enfrentamientos registrados entre grupos armados ilegales en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Desde el inicio de esta emergencia se brindó asistencia humanitaria a las familias conformadas en su mayoría por mujeres, niñas, niños y adolescentes, ya que muchos del hombre se quedaron en las zonas rurales para proteger sus pertenencias.
El Defensor del Pueblo se desplazó el pasado 21 y 22 de abril a la zona, donde además de verificar la situación de los afectados se reunió con el Gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, y el Alcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete, para impulsar un diálogo franco que permitiera trabajar por el bien superior de los derechos de las víctimas.

“Esa armonía institucional permitió que este vienes 29 de abril comenzara a retornar un primer grupo de personas hacia la vereda La Isabel, 159 personas de 47 familias, hacia La Cristalina 61 personas de 22 familias, hacia Quebrada de los Perros 77 personas de 22 familias y hacia La Unión 70 personas que conforman 22 familias”. Dijo el defensor Camargo.
Mañana sábado continuará en retorno hasta la vereda La Secreta con sus cinco sectores así: Centro 103 personas de 40 familias, El Guacamayo 105 personas de 70 familias, La Aguja 80 personas de 34 familias y San Martín con 30 personas de 16 familias.
La administración municipal suministra la logística del traslado con el servicio de transporte y alimentación del día del retorno, mientras que la Gobernación entrega kits de alimentación y cocina durante tres meses. De igual modo las administraciones municipal y departamental coordinaron la valoración en salud de la comunidad que retorna y la entrega de los medicamentos que se requieran durante el regreso.

“Estamos muy satisfechos con el trabajo que adelantamos con el Gobernador Caicedo y con el Alcalde Tete, así como el apoyo de la Personería Municipal, la Procuraduría Provincial y la Fuerza Pública, porque demostró que para todos los funcionarios públicos nuestra prioridad es servir a los ciudadanos”, resaltó el Defensor del Pueblo.
Finalmente, el defensor Carlos Camargo dijo que seguirán atentos para la garantía de los derechos de las personas afectadas y reiteró su llamado a los grupos armados ilegales que operan en esta zona para que mantengan al margen de sus acciones a la población civil”, puntualizó Carlos Camargo.
Comentarios recientes