*Por el mundo entero los colombianos desde el pasado domingo ejercen su derecho al voto, se cuenta que Miami, Madrid y Nueva York, son las ciudades donde más han votado los colombianos

La Registraduría Nacional abrió desde el domingo 22 de mayo (lunes en Asia-Pacífico) las elecciones en el exterior. Para este caso, en total, 972.764 colombianos están habilitados para votar. En Colombia como ya pasó para las elecciones de Congreso, más de un vago se pone a generar contenidos falsos y hasta graficas le meten, para señalar que están saliendo los resultados con ganadores y perdedores.

En su mayoría, profesores de esos que no miden que la mentira será leída por sus alumnos, no dejan a los grupos de WhatsApp en paz y mandan y mandan datos de que Petro gana en Australia, que es el chacho en Beijing y que los francocolombianos se volcaron a la festejar a la torre Eiffel.

Amigos de la campaña Fico Presidente y por supuesto del ingeniero Rodolfo, en menos cuantía, pero mandan fake news, los ponen a ganar en Brasil, Suiza y Finlandia, al final todos están mintiendo, no hay ninguna posibilidad de contar los votos depositados, bájense de esa nube, esperemos que lleguen las 4 de la tarde del domingo 29 y entonces sí, jurados a destapar urnas, contar votos y testigos electorales a estar pendiente de un proceso que en el exterior ocurre con mucha tranquilidad, sin buya, sin tambora, sin huevos alemanes y sin gritos. ¡Que viva la paz!

Todas estas publicaciones que ruedan por las redes sociales en especial WhatsApp, son falsas//

Ese domingo sabremos muy seguramente sobre resultados de votos obtenidos desde muy temprano, teniendo en cuenta la diferencia horaria y es más cuando aquí sea sábado, ya en Beijing nos podrán contar como va la vaina entre Petro, Fico, el viejo Rodo y el profe Fajardo.

La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, dio un balance sobre la tercera jornada de los comicios que se realizan en el exterior. “A la fecha tenemos 62.373 votos que han puesto nuestros connacionales en el exterior. A esta hora tenemos el cuarto día que ya se ha abierto (la jornada electoral) en Australia y Nueva Zelanda”, explicó.

La Registraduría Nacional del Estado Civil que abrió desde el domingo 22 de mayo (lunes en Asia-Pacífico) las elecciones en el exterior, dando el dato que podrán votar en total, 972.764 colombianos. “Los consulados en donde hemos tenido mayor votación han sido Miami con 9.633; Madrid (embajada y consulado) 5.510; Nueva York con 2.522″, explicó Ramírez.

En España, por ejemplo, residen cerca de medio millón de colombianos, de los cuales 169.507 se han inscrito en las circunscripciones, y serán los únicos que podrán ejercer su derecho a voto en el país. Desde el pasado lunes, los colombianos inscritos pueden votar en siete provincias españolas hasta el próximo domingo a las 4:00 p. m. (hora local). Ese mismo día, serán 17 los centros de votación disponibles en todo el país.

Desde la Cancillería colombiana se está entregando información permanente//

Los votantes que ya depositaron la papeleta en las urnas del consulado de Madrid lo hicieron vestidos con camisetas de la selección nacional. “En comparación con las elecciones anteriores, hay mucha euforia, mucho optimismo, veo la gente muy animada y muy participativa, en las parlamentarias hubo problemas de última hora para votar, así es que esta vez hemos sido precavidos”, cuenta a EFE la colombiana María Eugenia Osorio a las puertas del consulado.

Algunos datos clave de las elecciones en el exterior:

  • Las votaciones se extenderán hasta el domingo 29 de mayo y se desarrollarán en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. (horas locales).
  • Del total de personas habilitadas para votar, 529.087 son mujeres y 443.677 son hombres, quienes podrán sufragar en 1.343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países.
  • El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil. Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, duplicados en trámite y demás documentos no son válidos para sufragar.
  • Sobre algunos cambios en el proceso de votación, la Cancillería informó que en el puesto de votación en Houston cambió de ubicación hasta el 29 de mayo.

Ya saben esperemos que lleguen las 4 de la tarde que los jurados destapen las urnas y de una empiecen a contar, ese día si estaremos frente a la verdad verdadera.