*De acuerdo a los expertos la Viruela del Mono no es una enfermedad nueva a diferencia del coronavirus, donde la totalidad de la población es susceptible a sufrirla.
Según los datos del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el pasado 18 de agosto Bogotá reportaba 127 contagios y ayer lunes 22 la cifra llegó a 227. En solo cuatro días, el INS, reportó que en Bogotá hubo 100 nuevas personas contagiadas de Viruela del Mono.
De esta forma se puede decir que la capital está impulsando las cifras a nivel nacional, pues el país está registrando un total de 273 contagios. En otras palabras, la capital concentra el 83% de las infecciones.
La ciudad de Santa Marta tras su capacidad turística es una ciudad con grandes posibilidades de hacer parte del cuadro de contagio y hoy ya se verifica que está comprobado el primer caso de un infectado. “En las labores de intensificación de la vigilancia en salud pública por casos de viruela símica reportados en Colombia, la Secretaría de Salud Distrital atendió el caso de una persona que presentó sintomatología similar a la de este virus. Inmediatamente se activó el protocolo de atención, tomando muestras que dieron resultado positivo para la enfermedad”. Dice un comunicado oficial del gobierno de Santa Marta.

En el reporte se dice también, “La persona se encuentra estable, aislada y está siendo valorada por su EPS. Una vez confirmado el caso, se iniciaron las labores de rastreo de contactos estrechos, quienes ya están identificados y se encuentran bien de salud. La Alcaldía Distrital invita a la comunidad a estar muy pendientes de los síntomas de la viruela símica y en caso de presentarlos, reportar de inmediato a la entidad de salud para que se activen los protocolos de atención; del mismo modo entregar información completa de los contactos estrechos con el fin de realizar un buen cerco epidemiológico y evitar más contagios”. Se dice finalmente
Hoy la Viruela del Mono, no es una historia lejana, el virus ha aumentado su presencia en las regiones. De hecho, ya son 13 los departamentos que registran infecciones de viruela símica, de acuerdo con el INS. Por número de infectados, los que le siguen a Bogotá son Antioquia, con 14, y Tolima, con 6. Así mismo, el INS detalló que en total se han analizado 699 casos de contagios de Viruela del Mono y que por lo pronto se han descartado otros 243 contagios.
¿Cómo prevenir el contagio con viruela del mono?
La mejor forma de cortar la cadena de contagios es que los ciudadanos identifiquen los síntomas y se aíslen. Las manifestaciones más frecuentes del virus en el cuerpo son las ronchas o pústulas que pueden aparecer en la piel, inflamación en los ganglios, dolor muscular, malestar general, escalofríos, agotamiento y en algunos casos también se puede tener fiebre.
Por ahora, lo que ha dicho el Ministerio de Salud es que las personas contagiadas deben tener al menos 21 días de aislamiento. A su vez, otra medida que es clave para cortar la cadena de contagios es que quienes reciban una prueba positiva de viruela del mono les informen a tiempo a las autoridades sanitarias con qué personas estuvieron en contacto. Esto permitirá que se identifiquen rápidamente otras personas con síntomas, que a su vez podrían aislarse y tomar medidas de precaución. En detalle se puede:
· Usar el tapabocas en todo momento, en especial en espacios abiertos o cerrados con aglomeración de personas.
· Extremar el lavado de manos y evitar de alguna manera el contacto con personas que puedan tener este tipo de síntomas.
· Considerar en aislamiento aquella persona que presente síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en su piel.
· Acudir al centro de salud más cercano para ser atendido por profesionales y realizar diagnóstico y tratamiento correcto.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?
Recuerde que lo que se sabe hasta ahora es que la Viruela del Mono se transmite fundamentalmente por tener un contacto cercano con las personas contagiadas, su piel o sus fluidos. Aunque por ahora no está comprobado que sea una enfermedad de transmisión sexual, las relaciones sexuales sí pueden ser un riesgo de contagio debido a que suponen un contacto estrecho.
También se cree que el virus puede transmitirse por medio de objetos de uso común como la ropa, las sábanas y distintas telas que no hayan sido desinfectadas. A su vez, los juguetes y objetos sexuales podrían causar una infección, según han reportado los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Comentarios recientes