*La alcaldesa de Santa Marta igual que el gobernador del Magdalena expuso al nuevo Superintendente Nacional de Salud la que considera una grave situación de la entidad intervenida desde el año 2019.
La intervención de la ESE Alejandro Próspero Reverend, que tiene el dominio administrativo de los centros y puestos de salud del Distrito de Santa Marta, ocurrió con el anuncio que lo harían por unos meses y que luego de la nivelación de su estructura económica y financiera, sería devuelta ‘sana y salva’ al gobierno de Santa Marta.
De ese anuncio han pasado ya 4 años y se volvió costumbre que la entidad esté en manos de algún funcionario ‘cachaco’ mandado por el jefe de la Supersalud a cargo, por esta razón en el Concejo de Santa Marta, se han hecho varios debates de control, el agente interventor a cargo a veces no acudió y cuando lo hizo, siempre dijo que en los próximos días entregarían la entidad a su jefe directo, pero eso jamás ha sucedido, desde el 2019.

Por eso la alcaldesa Virna Johnson en su primer diálogo con el nuevo Superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán López, dejó sobre la mesa la que considera una grave situación financiera, jurídica, administrativa y de prestación de servicios de la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Solo el pasado 22 de junio del presente, a través de un extenso comunicado de prensa, la alcaldesa Virna hizo una especie de corte de cuentas de cómo es el estado de la entidad intervenida. “El gobierno da cuenta que los centros y puestos de salud del Distrito, entre ellos La Paz, La Candelaria, Bastidas, Taganga, La Castellana, Cristo Rey, Minca, Gaira, San Jorge y San Fernando, evidencian serios problemas, no hay duda tienen en cuidados intensivos la salud de los samarios y esperemos que lleguemos a tiempo para que no le den un entierro de tercera”. Dijo.
Estamos seguros que la mandataria contó al nuevo Supersalud Ulahy Beltrán, que en el Centro de Salud de Bastidas es evidente que no existen condiciones higiénicas para la prestación del servicio de salud, allí no hay señalización de las zonas y áreas; si baños con fuga de agua, sin lavamanos y otros inhabilitados; la humedad está acabando con las paredes y los puntos eléctricos están dañados y expuestos por la falta de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, lo que conlleva riesgos no solo para los usuarios, sino también para el personal asistencial y los equipos médicos.

Muy seguramente recordó que, en el Centro de Salud de La Paz, también se evidenciaron problemas de humedad, interruptores de energía expuestos y un grave problema de heces de paloma. Igualmente, el ascensor se encuentra fuera de servicio. En este centro de salud, el consultorio de odontología presenta el techo totalmente caído y los equipos biomédicos se encuentran a la intemperie, dejándolos en un evidente riesgo de daño. También se encontró que la urgencia es atendida por un médico que está prestando servicio social obligatorio, sin acompañamiento de un médico contratado.
Y tuvo que recordar que el Puesto de Salud de Cristo Rey no cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad y no se está prestando el servicio de odontología. Mientras que, en Taganga, se hallaron paredes y cielo raso destruidos por la humedad, lámparas desajustadas, algunos baños sin agua por falta de mantenimiento de las tuberías sanitarias.
De acuerdo a las fotografías suministradas en el rostro del Supersalud se evidencia preocupación y es que debió enterarse que el Centro de Salud La Candelaria luego de una inspección de la Secretaria de Salud, se encontró equipos en mal estado, la pantalla del monitor de signos vitales se encuentra rota, sillas y camillas con óxido o dañadas, los carros de paro abiertos y con medicamentos vencidos. Y que llamó la atención que los profesionales están contratados hasta las 3:00 de la tarde y después de esta hora el personal es atendido por las auxiliares de enfermería y los médicos rurales.

Lo mismo se cree que la mandataria dejó constancia que en la Clínica la Castellana, hay presencia de plagas, redes eléctricas expuestas, tanques elevados sin tapa y sin lavar, afectando la calidad del agua, paredes con presencia de moho y en aparente estado de deterioro debido a la humedad. Los equipos biomédicos se encuentran deteriorados por el uso y la falta de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
“Estamos dispuestos a trabajar por el bien de la salud de los samarios, y queremos sea el mismo superintendente nacional de salud se entere en el terreno de lo que sucede en la ESE Alejandro Prospero Reverend”, señaló la alcaldesa Virna Johnson, al término de la reunión, asegurando que la entidad necesita de un plan de recuperación inmediato, el cual ya fue presentado desde hace varios meses por parte de la administración Distrital.

Comentarios recientes