Ni el tapaboca pudo evitar observar en las miradas de los presentes la emoción ante la reanudación por parte de la Alma Mater de las ceremonias masivas de graduación. Togas y birretes se tomaron el campus de UNIMAGDALENA.
Motivado por la pandemia del Covid-19, la U se privó por más de 20 meses de vivir la tradicional ceremonia solemne de forma presencial, las autoridades hicieron todo el esfuerzo logístico para brindar las condiciones de bioseguridad y vivir un momento memorable a quienes dedicaron varios años de estudios para alcanzar el objetivo de graduarse.
La emoción de escuchar la mención de sus nombres en el escenario y subir al estrado con su toga y birrete a recibir el diploma con sus propias manos, fue el momento cumbre. Los grados habían regresado de manera presencial en la Universidad del Magdalena.
La emergencia sanitaria genero la crisis, pero fue Unimagdalena una de las instituciones más resilientes del territorio y pese a las circunstancias, siempre buscó caminos para avanzar y sembró a partir de sus directivas en toda la comunidad académica el aliento de la esperanza confiados en volverse a encontrar. Uno de ellos sin dudas una ceremonia de grados.

Por ello por directriz del señor rector Pablo Vera Salazar, la casa de estudios superiores desplegó su mayor esfuerzo para retomar de manera segura las ceremonias de graduación presenciales, bajo estrictos protocolos de bioseguridad que implicaron la realización de múltiples jornadas cumpliendo con los aforos permitidos en diferentes espacios de la Institución que garantizaran las medidas de distanciamiento y ventilación exigidas; así como también, la desinfección de los asistentes y del mobiliario entre cada ceremonia y el uso permanente y obligatorio del tapabocas.
“La Universidad dobló su capacidad de acción, para que además de toda la logística presencial en la plazoleta del Edificio de Aulas Mar Caribe y en el Hemiciclo Cultural, hubiese una logística de transmisión en vivo y así fueran extendidos los eventos a la virtualidad, con el propósito de que los familiares y amigos de los graduandos también pudieran hacer parte de este momento memorable”. Explicó el ingeniero Vera Salazar.
De esta manera, fueron en total 527 graduandos que pudieron obtener sus títulos, de ellos, 399 profesionales de los Programas de Medicina, Psicología, Antropología, Cine y Audiovisuales, Derecho, Licenciaturas (en Educación Básica con énfasis en Informática y en Preescolar), Ingenierías (Agronómica, Ambiental y Sanitaria, Civil, Sistemas, Electrónica e Industrial), Biología, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Economía y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; y 14 tecnólogos en Gestión Hotelera y Turística.
También hicieron parte del grupo de graduados, 81 especialistas y 33 magísteres, entre ellos, las primeras cohortes de las Maestrías en Enseñanza del Lenguaje y la Lengua Castellana; en Enseñanza de las Matemáticas; y en Psicología Clínica, Jurídica y Forense.

“Es muy gratificante poder graduarme de forma presencial, si bien lamentó que mis papás se tuvieran que quedar afuera debido a las reglas precisas por motivo de pandemia, no hay duda que avanzamos y hoy me siento orgulloso de mi universidad y de recibir este grado de administrador de empresas, es un honor y así se lo hice saber a mi padre apenas salimos de la ceremonia y nos pudimos ver y darnos un abrazo», dijo visiblemente emocionado Vannys Junior, hijo del reconocido comunicador social cienaguero Vannys Johan Sierra.

«A la mayoría de mis compañeros les tocó obtener su título en casa por la pandemia, por lo cual ahora yo me siento privilegiada; después de pasar tantos años estudiando y esforzándonos, es importante esta ceremonia para nosotros, es una felicidad muy enorme este momento. La Universidad del Magdalena es mi segundo hogar y la amo con todo mi corazón”, expresó emotivamente Jennifer Carrillo Rivadeneira, graduada como Ingeniera Ambiental y Sanitaria.
Por su parte, Katerin Michell Martínez Bovea, nueva Licenciada en Educación Básica con énfasis en Informática, quien además recibió Distinción Académica Cum Laude, manifestó su felicidad, “yo anhelaba graduarme de forma presencial con todo mi corazón porque después de cinco años de carrera esta ceremonia tiene un mayor significado emocional. Yo prácticamente lo daba por imposible, pero gracias a Dios se pudo dar y estoy muy feliz. Unimagdalena dejó una huella en mí porque me brindó la posibilidad de ser una gran profesional. Me mantuve becada casi toda mi carrera, siempre me preocupé por ser una de las mejores y hoy se vio reflejado en el diploma honorifico que me otorgaron”.
La Universidad del Magdalena se convierte en una de las primeras Instituciones de Educación Superior a nivel nacional que retoma las ceremonias de graduación de forma presencial. El rector Pablo Vera Salazar agregó, “buscamos hacer posible este sueño de muchos de recibir su título de forma presencial, guardando todos los protocolos de bioseguridad, lo que nos permite compartir y retornar de una forma segura a nuestro Campus en el momento quizás más nostálgico, pero más importante para los graduandos”.

Y así, las togas y birretes volvieron a hacer presencia en UNIMAGDALENA, las sonrisas -a pesar de los tapabocas- se reflejaban en las miradas, los aplausos reanimaban la emoción y el distanciamiento físico no fue impedimento para volver a sentir cerca a los compañeros que caminaron de la mano en este importante proceso que trasciende a transformar vidas.
Comentarios recientes