*La emisora celebra sus 16 años de vida al aire con un gran evento denominado Unimagdalena Radio Fest que contempla la realización de varias actividades en honor a su slogan ‘Radio para formar ciudadanía’, entre ellos estuvo ‘Memorias del fútbol samario’, conversatorio de salud mental en la postpandemia, turismo sostenible y la presencia de la subdirectora de la RTVC.
Un nuevo año cargado de logros en la única emisora cultural de Santa Marta, que en medio de la isla en donde pernocta sobrevive en su titánica labor de hacer una radio diferente, que no pelea con las líneas comerciales, sino que con paso seguro se mueve en las aguas del saber haciendo el bien sin mirar a quien.
91:9 en la FM es su dial, allí todos los días Wualfran Arce y José De La Victoria, los dos operadores controles se sientan por horas a crear acciones de radio, hacen sonar a la radio internacional que llega desde Londres, ayudan a los estudiantes y profesores de UNIMAGDALENA que les gusta la radio a crear contenidos amigables y educativos.

Su director Hamlet Lombardi Vanegas, un pescaitero con semblanza de jugador de rugby los Países Bajos, a su vez desde hace ya más de una década cuando llego como un colaborador, hoy se la conoce de memoria, ideó propósitos de una emisora distinta a las demás y eleva el conocimiento con contenidos para un publico especial, a su manera y envuelto en lo que significa la única emisora cultural de la ciudad ya ha ganado varios premios a nivel nacional y regional.
En estos 16 por más de una década tuvo en el científico, historiador, escritor y melómano Armando Lacera Rúa, su piedra angular, por horas se le escuchaba como si la emisora fuera su principal juguete transmitir programas como ‘Santa Marta es Tuya’ y ‘El Universo de la Música’, los cuales sin duda contribuyeron en la consolidación de la emisora.
En este tiempo de 16 años por los micrófonos de Unimagdalena Radio, han nacido programas como ‘Voluntarios Al Aire’, programa realizado por la oficina del Voluntariado de la Universidad Del Magdalena. ‘La Quinta’, un espacio de uno de sus célebres aliados como es el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de la Quinta de San Pedro Alejandrino; ‘Juventud Élite Radio’, espacio radial liderado por jóvenes estudiantes y egresados de la Universidad del Magdalena; ‘Oraloteca Al Aire’, encargado por el Grupo de Investigación sobre las Oralidades del Caribe; y ‘Hablemos de Derechos Humanos’, espacio de disertación sobre esta importante temática.

Varios periodistas han pasado por Unimagdalena construyendo radio para una mejor sociedad, Yannis Moscote, Hader Zambrano, Julie Carmona, Maura Rubio, Rafael Rodríguez, Orlando Iguaran, Greisy Roncallo, Bladimir Manga, el Gossa Gossa de la radio, Ernesto Villa Sánchez, Zulay Jiménez, José Maestre y sin duda uno de los mejores productores de la franja cultura Billy Zepherin y Wilson Pacheco quien hoy funge como director de comunicaciones de la Universidad.
Emisora Unimagdalena Radio, hoy sin duda con la inyección económica hecha por la administración del rector Pablo Vera Salazar, es una de las mejores equipadas del territorio en materia técnica, su gente sigue allí silenciosamente prendiendo radio, esa que le gusta a la gente cuando quiere tener algo diferente en el oído.
Unimagdalena Radio venga ese 16 de buena vibra para seguir formando ciudadanía.

Comentarios recientes