*El Comité de Garantías comenzó a aplicar varias circulares que dan forma el proceso democrático que escogerá de los candidatos representantes a Docentes, Estudiantes y Graduados que aspiran a representarlos ante el Consejos Superior y Académico.

Al tiempo que se lleva a cabo un simulacro de votación virtual que la Universidad del Antioquia ha puesto en práctica con el fin de estar a tono para reactivar el proceso eleccionario que la Universidad del Magdalena tuvo que suspender la semana pasada por fallas en la plataforma, la institución de educación avanza en otros frentes ante el nuevo reto democrático.

Una de las acciones decididas es que entre el jueves once (11) y el miércoles diecisiete (17) de noviembre, los candidatos podrán dar a conocer sus propuestas, a través de una serie de productos y canales infocomunicacionales de la Universidad del Magdalena: un video clip de 120 segundos, una entrevista de 10 minutos en la emisora Unimagdalena Radio 91.9 FM, un banner publicitario digital y un foro.

“A través de la Circular No.16, del 9 de noviembre de 2021, el Comité de Garantías dio a conocer el número de identificación de los candidatos postulados al máximo órgano de dirección y gobierno de la Alma Mater. Estos son: Docentes. Hugo José Mercado Cervera (principal) y Mirith Vásquez Munive (suplente) se encuentran identificados con el Número 1. Estudiantes. Duván Felipe Herazo Ferreira (principal) y Alejandra Marcela Cortina Múnera (suplente) se encuentran identificados con el Número 1. Ginna Marcela Sarmiento Gómez (principal) y Jesús Enrique Escorcia Polo (suplente) se encuentran identificados con el Número 2. Gerardo Alfredo Codina Cantillo (principal) y Christhian Camilo Núñez García (suplente) se encuentran identificados con el Número 3”. Informó José Miguel Berdugo presidente del Comité de Garantías.

En el año 2021, ante la situación de pandemia el proceso eleccionario en UNIMAGDALENA se lleva a cabo de manera virtual//

Así mismo quedó definida la numeración para la contienda electoral de graduados: Fiorela De Jesús Lorenzo Feliciano (principal) y Jorge Antonio Andrade Blanco (suplente) se encuentran identificados con el Número 1. Abraham David Hernández Gutiérrez (principal) y Roberto José Barón Duque (suplente) se encuentran identificados con el Número 2.    

Esto para el caso del Consejo Superior para lo que concierne al Consejo Académico, el señor José Miguel Berdugo, representante de los gremios ante el Consejo Superior y presidente del Comité de Garantías dijo que   a través de la Circular No.17, del 9 de noviembre de 2021, el Comité de Garantías dio a conocer el número de identificación de los candidatos postulados para la máxima autoridad académica de esta Casa de Estudios Superiores.

Docentes. Lídice Álvarez Miño (principal) y José Rafael Vásquez Polo (suplente) se encuentran identificados con el Número 1.  Estudiantes. Oswaldo José Pedraza Vélez (principal) y Santiago Doria Rincón (suplente) identificados con el Número 1. Edilmer Enrique Sarmiento Anchila (principal) y Rafael Julián Ricaurte Ebratt (suplente) identificados con el Número 2. Huber Andrés Guevara Guerrero (principal) y Edinson De Jesús Campos Salas (suplente) identificados con el Número 3. Graduados. Jairo Fernando Gil Montero (principal) e Iván José Medina Mattos (suplente) identificados con el Número 1.  

Efectuado este paso los candidatos para la elección de Representantes ante el Consejo Superior y Consejo Académico periodo 2021 – 2023, podrán dar a conocer sus propuestas, a través de una serie de productos y canales infocomunicacionales de la Universidad del Magdalena a partir del jueves once (11) y hasta el miércoles diecisiete (17) de noviembre.

“Cada aspirante podrá hacer uso, de manera voluntaria, de una estrategia publicitaria que contiene tres elementos publicitarios: un video de dos minutos, una entrevista de 10 minutos y un banner digital. Así mismo, y posterior a la realización del sorteo para asignación de número de identificación, en el auditorio Roque Morelli Zárate, los candidatos participarán de dos foros en los cuales podrán presentar sus propuestas, uno para candidatos al Consejo Superior, y otro, para candidatos a Consejo Académico”. Explican las circulares aprobadas. 

Pese a que el proceso de elecciones se vivirá desde casa, hay un buen ambiente para el mismo, y hubo una fluida participación de inscritos//

Clip de Video

Cada candidato podrá grabar una pieza audiovisual, en formato horizontal, en alta definición, la cual tendrá una duración de 120 segundos con contenido asociado a su perfil y el de su fórmula. En dicha pieza podrá socializar el contenido principal de la Propuesta de Plan de Gestión de representación. La grabación se hará el martes 9 de noviembre de 2021.

Los videos serán emitidos por el portal web: https://elecciones.unimagdalena.edu.co y las cuentas en Facebook, Instagram y Twitter pertenecientes al sistema institucional de redes sociales que comprende Facultades, Programas, Centros y demás dependencias.

Audio para radio y/o entrevista

Entre el 11 y el 17 de noviembre, previa programación, los candidatos serán entrevistados en el programa ‘Desde el Campus al Aire’, que se emite de lunes a sábado entre las 7:00 a.m. y 8:00 a.m. Cada candidato será entrevistado durante 10 minutos, tiempo en el cual, podrá hacer una presentación de su currículo, su Propuesta de Plan de Gestión de representación y cualquier información que estime pertinente en favor de su campaña. El canal de divulgación será la emisora: Unimagdalena Radio 91.9 FM.

Banner publicitario digital

Como implementación de la Política de Sostenibilidad Ecológica, se diseñará un banner publicitario digital, formato de imagen en JPG, posición horizontal, con contenido asociado al nombre del candidato y su fórmula, número de identificación como candidato, órgano de gobierno y/o administración a la que se postula.         

Los datos para el diseño del banner serán tomados el martes 9 de noviembre de 2021, posterior a la realización del sorteo para asignación de número de identificación de candidatos. Cada banner será emitido por el portal web: https://elecciones.unimagdalena.edu.co y las cuentas en Facebook, Instagram y Twitter pertenecientes al sistema institucional de redes sociales que comprende Facultades, Programas, Centros y demás dependencias.

Foros

Se programarán dos foros en el Auditorio Playa Grande de la Alma Mater, el martes 16 de noviembre, que serán transmitidos vía streaming, para que los aspirantes presenten sus propuestas. De 9:00am a 11:00am, se realizará el de docentes, estudiantes y graduados candidatos a Consejo Académico. Y de 3:00pm a 5.00pm el de docentes, estudiantes y graduados candidatos a Consejo Superior.

El Comité de Garantías a través de su presidente José Miguel Berdugo, entrega el informe de las medidas adoptadas a través de circulares informativas//

Aspectos a tener en cuenta

Durante el día 19 de noviembre de 2021, se prohíbe en las instalaciones de la Universidad la utilización de cualquier forma o medio de difusión y/o divulgación alusiva a las campañas electorales por parte de los candidatos y votantes, en especial el uso de pasacalles, pendones, camisetas, gorras, manillas, etc.

Los candidatos deberán tener en cuenta las normas nacionales y locales que reglamentan el uso de pasacalles, parlantes u otro medio publicitario en el espacio público, principalmente a los alrededores de la universidad. Dentro de las etapas del proceso electoral todos los candidatos tienen el deber de preservar los principios y valores consagrados en el Proyecto Educativo Institucional, así como en el Estatuto General, el Estatuto Electoral y demás normas reglamentarias.

En caso de incumplimiento de las normas sobre publicidad y promoción por parte de los candidatos este Comité podrá imponer las medidas correctivas establecidas en el Artículo 12 del Acuerdo Superior N° 11 de 2021