*El rector Pablo Vera Salazar, los vicerrectores de investigación y extensión, junto el equipo organizador de la IV Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar 2022 y la segunda Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano, abren las puertas del gran evento cultural este martes 4 de octubre. La fiesta de la literatura se prolongará hasta el día 9 de octubre.

“Un libro puede salvar vidas y transformar realidades”, es la primera expresión de Pablo Vera Salazar ante la pregunta de Edgar Salas si habrá la oportunidad para que niños y adolescentes aún puedan comprar libros de hasta 5 mil pesos. Vera Salazar, que gracias a su buena memoria recuerda pasajes de varios libros de García Márquez como Cien Años de Soledad, los Funerales de la Mamá Grande o El Coronel no tiene quien le escriba, adorna su charla con motivo del lanzamiento de la Feria.      

«Un niño que lee cambia su perspectiva del mundo, tenemos una sociedad donde abunda el fanatismo, por eso la literatura y la cultura lo salva a uno de eso. La lectura puede salvar a mucha gente y hasta ser el refugio ante las adversidades”, agrega el rector Vera.

La FilSMar 2022, que tiene como lema ‘Vive la lectura, el arte y la cultura: tejiendo el territorio’, impulsará un encuentro participativo alrededor del libro y las diversas expresiones artísticas. Así mismo, generará un espacio de divulgación, distribución y comercialización de publicaciones que tendrá epicentro en el Campus Universitario con una amplia oferta de editoriales, librerías y distribuidores presentes con sus stands y libros.

Jairo Mejía Cuello, conversará con Edgar Salas Ballesteros, este miércoles a partir de las 4 de la tarde en el auditorio Roque Morelli de UNIMAGDALENA//

Lanzan ‘El Alcalde Macondo’

El escritor oriundo de Fundación Magdalena Jairo Cuello Mejía, estará el día miércoles 5 de octubre haciendo la presentación de su obra El Alcalde de Macondo, una verdadera joya de la literatura del realismo mágico y el costumbrismo Caribe, “El libro fue editado en España por una de las editoriales que le imprimieran al GABO, estamos muy contento con esta oportunidad que nos da la Universidad del Magdalena”. Comentó el escritor que abre el libro y lee un fragmento del capítulo ‘La bacinilla y el alcantarillado’.    

 «Cuando falleció su abuela, Genoveva vino a Macondo, unida a una caravana de venezolanos que traían contrabando de whisky y cigarrillos hasta La Samaria. Había hecho envolver el chifonier con cartones para evitar cualquier golpe o abolladura y durante todo el viaje no se despegó del mueble, custodiando como si fuera la más delicada porcelana europea. Su llegada al pueblo causó revuelo entre la corroncha aristocracia macondiana, que todavía creía en la separación de élites y en la existencia de estratos con sangre azul, viviendo en alguna parte del mismo, y creían que tomar tinto en un pocillo chino se consideraba un acto de alta alcurnia, como estúpidamente recreaban e intentaban imitar la toma del té de los ingleses…»

Este año si bien hay actividad virtual, la Feria en un alto porcentaje será presencial, su primer promotor Jorge Elías Caro, se aspira gozar la fiesta literaria//

Tributo a la herencia ancestral

Así mismo, durante los cinco días de feria, Santa Marta disfrutará de artesanías, actividades culturales, stands gastronómicos y un diálogo de saberes con los artesanos de la segunda Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano ‘Tributo a la herencia ancestral’.

«Soñamos con una boutique artesanal de alto nivel para que el turismo extranjero agregue valor. Queremos conectarnos con esa identidad, historia y raíces para rescatar nuestra memoria”, dijo el Rector Pablo Vera.

La cultura Caribe se verá reflejada en esta exhibición cultural con muestras de las comunidades: Arhuacos, Kogui, Wiwa, Kankuamos, Yuko Yutpas, Wayuu, Mokaná, Zenú, Emberás, Chimilas y los Tagangas, quienes vendrán desde diferentes lugares del Magdalena, La Guajira, Cesar, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba y por primera vez comunidades raizales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.  

El lanzamiento a medios estuvo a cargo del Rector Pablo Vera Salazar; el vicerrector de Investigación, doctor Jorge Elías Caro; el vicerrector de Extensión y Proyección Social, doctor Jean Linero Cueto; el coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial, doctor Jorge Ortega Iglesias; y la directora de Proyección Cultural, licenciada magister Ibeth Noriega Herazo. 

El magno evento organizado por la Vicerrectoría de Investigación y la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Institución, iniciará el próximo martes 4 de octubre con un acto de apertura y una agenda académica de charlas, talleres y conversatorios, que se desarrollarán en los edificios Mar Caribe, Ciénaga Grande y Bienestar Universitario de la mano de invitados nacionales e internacionales.

Así se ambienta el gran encuentro de la Feria del Libro FilSMar 2022//