El vicerrector Noguera Serrano explica que la gratuidad en el año 2020-2 costó 17.893 millones de pesos ¿Quién puso esa plata? Se pregunta y responde “La universidad puso 8.500 millones de pesos, ¿Cómo los puso? “Recursos de 2.579 (becas y exoneraciones regulares), 6.000 corresponden a la medida de reducción de gastos. ¿Cuánto puso el Gobierno Nacional? 6.100 millones de pesos, de ellos 2.900 que corresponden a los programas Generación E, 3.270 millones del Fondo Solidario. ¿Cuánto puso el departamento? 2.614 millones de pesos, que realmente es menos porque le devolvimos 280 millones de pesos, por el tema de cruce de información sobre estudiantes que ya estaban apoyados por los programas del gobierno departamental.

“Que peligroso es intentar apoderarse de instituciones autónomas a partir de acciones que cuentan con el repudio ciudadano olvidando su historia y todo su trabajo para construir sobre lo construido”. Es una de las frases claves durante el diálogo con Edgar Salas y la Entrevista del ingeniero magister Jaime Alfredo Noguera Serrano, vicerrector administrativo de la Universidad del Magdalena.

El invitado es uno de los hombres que más conoce por dentro a la principal alma mater del territorio por ello responde con facilidad a la pregunta que se ha hecho en materia de infraestructura en el periodo de rectoría del doctor Pablo Vera Salazar.

El ingeniero Jaime Noguera Serrano, lleva 9 años de dirigir el área Administrativa de Unimagdalena//

“Le tengo una buena noticia para empezar, el Edificio de Bienestar Universitario donde ya se terminó la obra civil y  en unos 60 0 70 días lo estaremos dotando completamente, de tal manera que cuando regrese la comunidad universitaria a la nueva normalidad se va a encontrar con un nuevo escenario al servicio de ellos, eso demuestra que uno como funcionario de lo público no se debe quedar en el lamento, sino que se debe avanzar, terminamos el edificio Mar Caribe y construimos el edificio del centro de emprendimiento, que no se ha podido disfrutar por la llegada de la pandemia”.

El ingeniero continúa dando detalles de este este edificio, dice que es un moderno escenario que servirá a Hotelería, Cine y Audiovisuales, Derecho y las ingenierías, también cuenta que la Universidad obtuvo buses para que sus profesores y estudiantes cuenten con un servicio adecuado, así como los parques biosaludables que han sido de tan buen recibo.

“Nosotros definimos entregar a todos los profesores computadores portátiles para su mejor trabajo, algo que era como una deuda pendiente y además provocamos un proceso de reingeniería a la emisora Unimagdalena radio”.

Uno de los temas que llamaban la atención de los internautas ante el anuncio de la entrevista era sin duda la situación de gratuidad en la educación superior, un tema álgido y del cual se ha hablado mucho en el Magdalena.    

Con los documentos en la mano el ingeniero dice: “La pandemia fue un golpe para todo el mundo, nos mandó a casa y nos dijo que había que reinventarse en medio de la crisis, fue el rector Pablo Vera quien propuso una agenda de ejemplo al país y nos llevó a lograr la gratuidad, respondiendo a nuestra acción solidaria”. Explica Noguera que ante el Consejo Superior se presentó una propuesta, la más ambiciosa en Colombia de dar con recursos propios ayuda al estudiante universitario.   

“Fueron 7 mil millones de pesos comprometidos por la U en favor de sus estudiantes y gracias al apoyo del gobierno nacional, más un aporte del departamento se logró reunir los dineros para cumplir, en una universidad conocida por todos que es una de las que menos recursos recibe en el país”.

El vicerrector explica que la propuesta sobre gratuidad que por esa época se le escuchó al gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar, estaba totalmente desfasada de la realidad de la Universidad y además fue una propuesta que solo conocía, que nadie sabía de ese documento, su contenido y que no correspondía a un proceso serio institucional.

De 7 mil millones ofrecidos en el 2020 entre gobernación y Alcaldía a la Unimagdalena solo han llegado 2.327 y a 6 meses del 2021 no se tiene certeza de nuevos aportes//

“Mire creo recordar que el gobernador hizo anuncio en sus redes sociales y comunicados de prensa donde anunciaba por lo menos 7 mil millones de pesos para entregar a la U, 3.500 el ente departamental y 3.500 desde la Alcaldía, de ese ofrecimiento la universidad recibió por parte del Fondo Fonges la cifra de 2.614 millones de los cuales devolvimos cerca de 200 millones porque hecho el cruce de nombres notamos que había listas de estudiantes que ya habían sido cubiertos por los programas del Gobierno  Nacional, es decir la Gobernación entregó hasta el día de hoy 2.327 millones de pesos a la Universidad.

El vicerrector Noguera Serrano explica que la gratuidad en el año 2020-2 costó 17.893 millones de pesos ¿Quién puso esa plata? Se pregunta y responde “La universidad puso 8.500 millones de pesos, ¿Cómo los puso? “Recursos de 2.579 (becas y exoneraciones regulares), 6.000 corresponden a la medida de reducción de gastos. ¿Cuánto puso el Gobierno Nacional? 6.100 millones de pesos, de ellos 2.900 que corresponden a los programas Generación E, 3.270 millones del Fondo Solidario. ¿Cuánto puso el departamento? 2.614 millones de pesos, que realmente es menos porque le devolvimos 280 millones de pesos, por el tema de cruce de información sobre estudiantes que ya estaban apoyados por los programas del gobierno departamental.

El ingeniero Noguera Serrano explicó que para llegar a los 17.893 millones de pesos se recibieron aportes de otros actores como una entidad del departamento del Cesar, la Sociedad Portuaria, Asociaciones Bananeras se sumaron a esa bolsa.

“Del gobierno de la alcaldesa Virna Johnson no se ha recibido un solo peso, pese a que esta universidad tiene más de 9 mil estudiantes de Santa Marta, el gobierno no nos da un peso, al contrario, nosotros pagamos por impuestos algo más de 200 millones de pesos”.  

El vicerrector administrativo Jaime Noguera, pone de ejemplo al gobierno departamental de La Guajira y explica que el año pasado entregó 14 mil millones por transferencias corrientes de su universidad y a aparte de ello unos 10 mil millones de pesos por semestre, con lo que se demuestra que hacer alarde de que aquí puedan entregar 4 mil no es un hecho para rasgarse las vestiduras, más que esa es una obligación no un capricho de amor.

“En el año 2021 se anuncia que para el semestre 2021-2 el gobierno volverá a dar recursos por más de 6 mil millones, este año se suman los municipios del departamento que también hacen un importante aporte, del departamento no sabemos nada y a través de tutela le preguntamos a la Alcaldía de Santa Marta cuál será su posición”. Comenta.

La Universidad del Magdalena, es una institución donde prevalece el interés de la gente, acabamos de ampliar para finales de junio el pago de matrículas, somos una institución resiliente, capaz de construir sobre lo construido, de permanente diálogo y dispuesta a trabajar, es una responsabilidad que sentimos y hacemos. Dice el funcionario al tiempo que docentes, estudiantes y ciudadanos comunes escriben opinan y se suman a la transmisión.

Al ruedo sale el diputado Alex Velásquez que se comunica y participa diciendo que existe disposición de trabajar en favor de la Universidad y que hoy muchas instituciones que deben aportar no lo hacen, el vicerrector agradece su participación y pide que, así como hay interés del dirigente, lo haya de concejales, parlamentarios y gobiernos.

Edgar Salas para terminar el diálogo le pide una frase al vicerrector Jaime Noguera Serrano con la cual define a la Universidad del Magdalena y dice: “Unimagdalena es una institución resiliente, de diálogo, innovadora e incluyente”.

https://www.youtube.com/watch?v=mvBeS0eM4wI