*La aerolínea de bajo costó llega a competir por el mercado hacia Medellín, Bogotá y Pereira. Las aeronaves que servirán las rutas serán Airbus A 320 con capacidad para 180 pasajeros.

Otra de las buenas noticias anunciadas desde la feria de ANATO 2022, se ha hecho realidad, la Concesión Aeropuertos de Oriente.A.S., concretó el inicio de operaciones desde el aeropuerto Simón Bolívar la empresa área de bajo costo Ultra Air.

«Hoy existe una demanda por parte de los pasajeros de viajar a destinos como Santa Marta, que es de los principales y casi que obligados para tener en el portafolio y eso es fundamental para una aerolínea; esto sumado a las bondades que tiene esta ciudad por su diversidad», dijo hoy en rueda de prensa Juan Diego Zapata, vicepresidente comercial de Ultra Air, la cual ya está en acción desde el pasado 24 de febrero, pero solo hoy fue presentada en sociedad. 

“Es una excelente noticia para Santa Marta y el Magdalena la llegada de una nueva aerolínea y, por supuesto, la apertura de tres vuelos que conectarán el Magdalena con las capitales de Antioquia, Risaralda y Bogotá. Son tarifas muy competitivas que benefician a los viajeros”, destacó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Los viajeros ahora tienen una nueva opción de viajar, Ultra Air para tres rutas nuevas//

Las rutas son Santa Marta – Medellín, Santa Marta Bogotá y Santa Marta – Pereira, que desde finales de febrero ya están alzando vuelo. Desde el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, INDETUR se resalta las diferentes acciones de promoción que hoy resultan con este tipo de noticias positivas. 

«Son excelentes noticias las que en estos tres meses hemos recibido para nuestra ciudad en materia de conectarla a nivel nacional e internacional, todo esto es resultado de las acciones para consolidarnos como uno de los destinos con mejores indicadores en materia de reactivación económica», expresó Laura Agudelo García, directora del INDETUR.

El ingreso de Ultra Air al aeropuerto es producto del trabajo en Gestión de Rutas que realiza la Dirección Comercial de la Concesión con todas las aerolíneas, con el fin de dinamizar el tráfico aéreo y ampliar la conectividad de la región, pero que se hace en un trabajo conjunto con gobiernos y un actor fundamental COTELCO Magdalena.

“Estamos convencidos de las bondades a nivel turístico que ofrece Santa Marta como destino, en cuanto a variedad de playas, parques naturales, lugares representativos a nivel cultural e histórico, entre otros. Por eso nos la seguimos jugando por la ciudad, por el Destino”, dijo hoy Omar Hernán García Silva el presidente de la agremiación.

En rueda de prensa autoridades del Aeropuerto Simón Bolívar, de la compañia, la Alcaldía y COTELCO, dieron detalles de la llegada de Ultra Air//

Ultra Air dispondrá de aeronaves tipo A 320, con capacidad de hasta 180 pasajeros. Actualmente, el aeropuerto internacional Simón Bolívar tiene cinco rutas aéreas que conectan a Santa Marta con Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Cali. Con estos destinos, se registran, en promedio, más de 33 operaciones aéreas de tipo comercial.

El tráfico de pasajeros en 2021 se recuperó en un 112.77 % en el terminal aéreo al registrarse más de 2.642.916 viajeros, en comparación al año 2019. Bajo esta misma línea, en enero de 2022, se logró un crecimiento del 102.61 % en pasajeros movilizados en el aeropuerto, en comparación al mismo periodo del 2021. Este es un excelente síntoma para su comportamiento en el presente año y por el cual Ultra Air le apostó a Santa Marta.

Actualmente, por la terminal aérea se operan cinco rutas que conectan a Santa Marta con Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Cali. Con estos destinos, se registran, en promedio, más de 35 operaciones aéreas de tipo comercial, a través las aerolíneas Avianca, Latam, Viva Air, Wingo y Ultra Air.

Ultra Air, nueva megainversión en Colombia; revela llegada de aviones
Los aires de Santa Marta tienen un nuevo visitante//

Ruta Internacional

A partir del 28 de junio la compañía Copa Airlines operará un vuelo desde y hacia Panamá, considerado el ‘HUB de las Américas’, el cual tendrá tres frecuencias semanales los días:  martes, viernes y domingo. La ruta se hará con un Boeing 737-700 con capacidad para 124 pasajeros entre clase ejecutiva y cabina principal. 

«esperamos que esta nueva ruta sea un impulso para le economía de la región, evidenciamos un potencial en este destino para conectarlo con el mundo, atrayendo más turistas e inversión a la región», dijo Diego Bermúdez, gerente regional de la aerolínea.

Sumado a estas acciones, desde el INDETUR, por directriz de la alcaldesa Virna Johnson y en línea con el Plan de Desarrollo Distrital «Santa Marta, Corazón del Cambio”, se continúan desarrollando acciones para promocionar, posicionar y consolidar a Santa Marta como capital del turismo nacional.