*La cantante vallenata aparece en la plataforma de Edgar Salas y la Entrevista, radiante y emprende una de las mejores cosas que sabe hacer … cantar    

Se van pasando los años las costumbres van cambiando
sigo siendo un hombre bueno, sigo siendo un hombre sano
veinte años llevo cantando mis canciones tan queridas
mi pueblo será testigo de lo que yo ame en la vida.

Tuve muchas alegrías, tuve muchos desengaños
a veces estaba alegre y un amor me entristeció,
no soy un hombre desecho, no señor también he sido
afortunado en la vida y un amor me entusiasmó.

Edgar Salas, aplaude el inicio alegre de la entrevista y ella, sonriente saluda a los internautas y su anfitrión, “hola Edgar llegó a tu programa con mi corazón vallenato, esta canción ‘Mil razones’ de uno de mis autores preferidos Gustavo Gutiérrez y grabada por el Binomio de Oro Israel Romero y Rafael Orozco, es para todos los que aman mi folclor”. Dice con emoción   

Ella una mujer preparada, estudiosa de su folclor y defensora del mismo, asegura que cuando la invitan a este tipo de diálogos se siente honrada y los internautas le saludan con cariño y hasta la comparan con Rita Fernández Padilla, “yo me dejo comparar y para mí es un honor que me hacen compararme con esa gran mujer, cantante y compositora que entre otras cosas es samaria y con muchos años radicada aquí en el Valle”.

Estilo, glamour, clase y amor por el vallenato, es lo que inspira Eliana Gnecco//

Entran en materia y Edgar Salas, recuerda que de acuerdo a la historia el primer Festival Vallenato se dio en Fundación Magdalena en la década los 50 y ella afirma, “Lo que pasa Edgar es que a la medida que la información va cambiando, van olvidando la información anterior, y hay que decir que la división político administrativa de Colombia es una cosa y el país vallenato, es otra, por eso Fundación hace parte del país vallenato y así sucede en el resto del caribe y ese vallenato se regó por todo un país”.

“Desde que tengo uso de razón yo canto, a través de mi papá le tomé el gusto y a su lado conocí las rancheras, él es fanático número uno de Miguel Aceves Mejía y de Poncho Zuleta, por el lado de mi mamá la canción romántica, Roció Jurado, Lola Flores y con mi hermana más adelante un Camilo Sesto Julio Iglesias llegaron a mis oídos,  es decir tengo una estructura musical muy amplia”.

La cantante afirma que considera que subió al escenario musical el día que en una parranda cantó el 9 de abril de Diomedes Diaz, melodía que lleva en el corazón al considerar que en ella el ‘Cacique de la Junta’, narra su propia vida, “Leonardo Salcedo el rey de la canción inédita y muchos otros eventos tocaba en una reunión, eso fue en el 2010 y yo cante a él le gustó y luego nos volvimos a ver y en esa segunda ocasión nació mi primera grabación”.

Eliana Gnecco, entrega al vallenato todo su amor y con su canto busca tocar corazones//

Eliana Gnecco es una mujer reconocida en el mundo del folclor ha sido invitada a ser jurado del Festival Vallenato, dictar conferencias, asistir a tertulias, participar en foros provocar debates sanos en pro del folclor y cantar mucho cantar.

Hace gala de ese conocimiento y explica con delicia por ejemplo la canción 9 de abril, saca peño y entonces canta la última estrofa

Yo soy el río que nació en la Sierra
y se secó en el verano
soy el cultivo que se perdió
por la falta de asistencia
soy el turpial que cayó en la jaula
por culpa de la inocencia
yo soy el hombre que por ser hombre
no he dejado de existir

Yo soy el 9 de abril
soy el 13 de febrero

Yo soy el propio recuerdo
de quien naciera ese día

Soy la palabra melancolía reflejada
en un hombre bueno.

Canto, estilo y la dulzura de la mujer en el vallenato, esa es Eliana Gnecco//

Eliana Gnecco, pone el tono alto en la conversación y avanza con emoción ante el saludo de los internautas, Claudia Mejía, Madis Sarmiento y Rosana Cabas aplauden es cuando Eliana salta nuevamente a la tarima y canta con fuerza y gran tonalidad la ranchera La Ley del Monte

Grabé en la penca de un maguey tu nombre
Unido al mío, entrelazados
Como una prueba ante la ley del monte
Que ahí estuvimos enamorados

Tu misma fuiste quien busco la penca
La más bonita, la más esbelta
Y hasta dijiste que también grabara
Dos corazones con una flecha

Ahora dices que ya no te acuerdas
Que nada es cierto, que son palabras
Yo estoy tranquilo porque al fin de cuentas
En nuestro ilirio las pencas hablan

La emoción es total y el número de internautas crece, es cuando Eliana Gnecco se mete en el terreno de la mujer en el vallenato. “Mire Edgar en el vallenato hay muchas mujeres, miles que cantan, la primera que cantó fue Patriciana Meriño por allá en la década del 60, luego la gran Rita Fernández, sin duda el machismo de los hombres marchito muchas intenciones de la mujer cantante y sin duda luego Claudia de Colombia le da al vuelto al mundo con Rio Badillo, se apaga  la historia, nace Patricia Terán, bueno el boom, ella muere y luego hubo una luz con Adriana Lucia, tenemos más cercana la historia de Lucy Vidal con cinco producciones y ahí vamos”.

Para Eliana Gnecco, la clave en su entender no está en la fama y ser viral en las redes sociales, es más importante el reconocimiento, para ella esa es la clave, “el reconocimiento, es respeto, es valor, es la defensa no solo del folclor sino de la mujer misma”. Para la artista es difícil avanzar en este medio, la historia se ha vuelto muy costosa y que en las redes sociales todo valga por un minuto de fama no es su ideario.

Eliana Gnecco creció escuchando rancheras, vallenatos y música romántica//

Para la cantante la mujer tiene múltiples capacidades y  ella es una de las que trabaja por preservar el folclor vallenato, dice que es muy prudente con el tratamiento de las redes sociales, “respeto y trato con seriedad las redes, yo cuando canto quiero tocar corazones, de tal forma que eso para mí vale más, mucho más que todos los Like del mundo y lo digo con respeto, pero la verdad que no podemos vivir de Like, pero me pregunto ¿Y la música?       

Eliana Gnecco dice que seguirá cantando que pronto volverá a grabar que le desea éxito y ojalá reconocimiento como aporte al vallenato de las mujeres que están de moda por estos días y afirma. “A la mujer a lo largo de la historia le ha tocado mucho conquistar todo, desde Eva hasta nuestros días nos ha costado muchísimo llevamos miles de años de recibir el concepto de débiles, brutas, de tal manera que yo voy mas allá del boom publicitario, yo quiero construir una carrera para ser respetada y que se valore mi capacidad.   

Eliana Gnecco se despide de Edgar Salas y La Entrevista y los internautas como más le gusta cantando Nuestro amor de Fernando Dangond grabada por Jorge Oñate.

Nuestro Amor

Seguirá por la eternidad

Los pasos del tiempo

Por la madrugada

Siento la bondad en tu sonrisa

Mi destino en cada beso tuyo

Siento mi mejor canción emanar del alma

Entrevista completa aquí

https://www.youtube.com/watch?v=SEAYC_p_s2E