Hermosos tiempos de mi vida que han pasado inexorables
Que se han llevado gota a gota de mi llanto
Y me ha alcanzado el tiempo para amar
Y dónde voy a guardar los recuerdos
En el baúl de mis libros de invierno
Y en verano, primavera y mis frutos en otoño.

La primera estrofa de la canción ‘Faro en Verde’ que interpreta Churo Diaz con el acordeón de Elías Mendoza, es el más claro mensaje de amor a través de la poesía hecha vallenato, aun se cuentan las horas del lanzamiento del nuevo trabajo de la novel agrupación y ya en las redes sociales, las esquinas o los grupos de WhatsApp, se habla de tremenda inspiración de Roberto Calderón Cujia, el ilustre hijo de San Juan del Cesar Guajira.
Él un hombre muy inteligente que lo convierte por ende en un ser supremamente sencillo, amigo de la charla porque a través de la palabra sigue construyendo sociedad, es el invitado de Edgar Salas y La Entrevista a fin de colocar un nuevo peldaño a lo que denomina una tarea prometida a Consuelo Araujo y todos los amantes genuinos del folclor ¡salvaguardarlo!.
Y no voy a arrancar, a arrancar
Ni una hoja del libro que he vivido
Si acabo de escribir
Con mi puño y con mi letra
La mejor de las obras que haya escrito.
‘Faro en Verde’ es un homenaje a su amor de color rojo como el corazón a Alba Gámez, pero también a la permanencia en tiempo, espacio y lugar de un sentimiento llamado vallenato, “Edgar mi primera composición se llamó ‘experiencias’, recuerdo que en el famoso quiosco parrandero donde se reunían Gustavo Gutiérrez, Sergio Moya Molina, Hernando Marín, me invitaron y ellos eran el show de media noche, uno era el pelao con ganas y me dijeron -eyy Robert cantante la cancioncita esa que tú tienes- tocaba el acordeón Oscar Negrete y yo me lance al vacío y a los pocos días vendría a mi casa Oscar a pedírmela y fue mi primera canción grabada, esa es la génesis de todo esto Edgar”.
Y dicen que me he inventado
Una distinta forma de amar
Que después de tus ojos
Tu cabellera a la par están
Y en filosofía
Son más importantes las preguntas que lo que respondas
Alba de mi vida, no haberme dormido
Y el sol tarda, pero al fin se asoma
Sólo existen dos días si en que ya nada se puede hacer
Ayer y mañana
Porque hoy, cada hoy, te voy a amar
Y el tiempo inexorable avanzó y el estudiante de arquitectura el poeta naciente también, entre la naturaleza, las vivencias, las mujeres y los amigos; Roberto Calderón cuenta en su diálogo sincero con Edgar Salas que la inspiración continúo y nacieron canciones como ‘El Fuete’, ‘La Hogareña’, ‘Linda morenita’, ‘Llegaste a mi’, ‘Luna Sanjuanera’, letras que hacen parte del pentagrama ya no solo del vallenato, sino de la cultura de un país.
“Cada canción tiene una historia y un motivo, por ejemplo, Edgar ‘Gitana’ nace de ese amor sincero, pero que las dudas de una mala lengua puedan estropear tu realidad, por eso yo me acerco a la esa gitana para decirle en voz baja que le diga a mi amada que yo la quiero sinceramente, en Luna Sanjuanera, siento que la ausencia de mi tierra me hace sacar recuerdos y posarlos en esa canción y La hogareña es la más clara muestra de ese sentimiento puro de un hombre en busca de un amor”.
Roberto Calderón, habla con emoción de sus luchas en defensa del folclor, es consciente que son tiempos difíciles que los grandes exponentes han muerto o ya no graban, por lo tanto, hay que dar la pelea y de forma titánica por los juglares del pasado, por los defensores del presente.
Faro en rojo, momento preciso
Para los gamines poder mendigar
Faro en verde, sírvalo compadre
No pare, no pare, que un beso y un selfie
Afirma el encuentro, como pa’ un snap
Ay, que tiene, que tiene, que tiene el barullo azul
Que no tenga el río Cesar, inefable
Pero si va a llover, que llueva
Que yo sigo entrepiernao’ con ella
Pero si va a llover, que llueva
Que yo escribo entonces una página nueva
Ay, si al abrazarme
“Edgar, ya no está Jorge Oñate, ya no está Diomedes Diaz, Poncho Zuleta no graba hace como 5 años, Beto Zabaleta, me dice que ya no quiere grabar, ya no graba Silvio Brito, entonces hay que valorar el presente, hacer una propia reingeniería musical, enfrentar el hoy de una juventud nativa digital, los Millennials, preguntarse cómo llegarles para que arropen al vallenato, lo bailen y lo canten.
Me pregunto si hay final para un viacrucis
Y si las nubes cuando besan las montañas
Son tan felices como es este mortal
Y hoy el árbol remece el follaje
Veo en tus ojos que dicen amarme
Como Leandro, tercio fino
Y compongo un paseo engreído
Para Roberto Calderón el momento es crucial, afirma que hay una lucha interna y externa por mantener el folclor, “me dije bueno los que me van a grabar mis canciones son los Silvestre Dangond, los Peter Manjarres, los Mono Zabaleta los Churo Diaz, por eso construyo composiciones como ‘Faro en Verde’, en donde muchos dicen que quiero decir, pero en esencia una nueva generación entiende que el amor debe aflorar con pétalos de rosa, con flores rojas con el corazón abierto al amor, la brisa y el mar y esa inspiración me la da mi compañera Alba Gámez, ella es mi Faro en Verde, ella es el camino, la vía para seguir adelante sin mirar atrás”.
En el diálogo donde Roberto ha tomado su guitarra y entonando una que otra canción, tanto los internautas como yo, sabemos que no estamos frente a una entrevista común y corriente, allí también se teje la realidad del vallenato hoy.
“Yo defino tres etapas en el vallenato, si bien yo soy compositor del vallenato clásico, con canciones como La Hogareña, Linda Morenita, que tienen un mensaje, ese del que hablaba Consuelo Araujo, ella decía la canción debe dejar un mensaje que es el que la convertirá en leyenda, entonces yo en el museo musical del vallenato clasificó la época del 50 y 60 como la etapa del relato, allí Escalona, Zuleta, Zabaleta, Huertas, nos cuentan historias, nos relatan vivencias, y luego en los 80,90 nace la narrativa que emprenden, Rafael Manjarres, Iván Ovalle, Chiche Maestre, Roberto Calderón. Entonces yo he pasado por lo que denomino la ‘narración costumbrista’ que necesito en el presente analizar, estudiar y ponderar qué hacer, entonces miro que los fanáticos de esta nueva generación de cantantes son distintos y me dije o me quedo o me voy, o me adapto y avanzo y en eso estoy”.
Y la voy a adorar, a adorar
Hasta el mismo confín de mi total amor
Y en un rancho moral, como Úrsula Iguarán
Y el matón inventao’ por José Arcadio
Y el día que fui a su encuentro
Obvio queriéndola impresionar
Y en un jardín ajeno
Robé una rosa color San Juan
Roberto Calderón afirma con confianza que tiene una tarea que es la defensa del vallenato, y que Alba Gámez su compañera, su amor, su inspiración, su musa, lo acompaña con devoción en ese propósito, y por eso han nacido canciones como La Bohemia, que canta Silvestre Dangond, y sin duda Faro en Verde en la voz de Churo Diaz.
Y en mis melodías
Son más importantes las razones cuando son del alma
Alba de mi vida, no voy a cansarme
No se cansa un pez en el agua
Y como en la antigua roma me atrevo a testificar
Te amo, te amo
Que lo que era blanco y negro historia es ya
“Si a ella le digo ‘Alba de mi vida Ay, faro en rojo, momento preciso Para los gamines poder mendigar Faro en verde, sírvalo compadre No pare, no pare, que un beso y un selfie
Afirma el encuentro, como pa’ un snap’, en una clara muestra que hay un nuevo idioma en la gente y que ese idioma debe ir acompañado de amor para que todo el mundo en este tiempo convulsionado tenga esperanzas a través del amor, así como las tengo yo”
Ay, que tiene, que tiene, que tiene el barullo azul
Que no tenga el río Cesar, inefable
Pero si va a llover, que llueva
Que yo sigo entrepiernao’ con ella
Pero si va a llover, que llueva
Que entonces yo escribo una página nueva
Hoy Roberto Calderón sabe que ya no necesita consejos de Carlos Gámez en cuestiones de mujeres, que en ese sentido Dios le ha dado el mensaje indicado a través de la mujer indicada, ella Alba Gámez, la misma que nos ayudó a conectarnos para poder hablar en Edgar Salas y La Entrevista y que sin duda es su Faro en Verde, su Alba de su alma… Porque la vida es bella y el vallenato lo sabe.

https://www.facebook.com/EdgarSalasylaentrevista/videos/4711702622177755
Comentarios recientes