*La situación es apremiante y no hay ayuda para tanta gente afectada, sin embargo, se cubren crisis el gobierno departamental llegó con ayuda humanitaria para damnificados del ‘viejo puerto’.

Ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre se gestionaron kits de alimentación, cuyo objetivo fue entregarlos a las familias que sufren las consecuencias de los daños que hacen los torrenciales aguaceros que han provocado a su vez el desbordamiento de caños y acequias o simplemente afectan las partes bajas del municipio.

“Ante los estragos y afectaciones que continúa dejando las constantes precipitaciones en los diferentes municipios del Departamento durante la segunda temporada de lluvias que golpea al Caribe colombiano y transita fuertemente por el Magdalena; el gobierno liderado por Carlos Eduardo Caicedo, busca a través de la Secretaría Ambiente y Gestión del Riesgo y Cambio Climático, alternativas y soluciones con el fin de atender los territorios en donde se presentan mayores escenarios de riesgos”. Dijo Jaime Avendaño.

Con las botas puestas y los collares también, Jaime Avendaño llega con ayuda a El Banco Magdalena//

Si bien en Fundación, El Retén, la Zona Bananera, por ejemplo, hay serios problemas de inundaciones, la tarea del gobierno en este caso se ha concentrado en el municipio ribereño de El Banco, en donde el gobernador Caicedo designó un trabajó específico para contrarrestar las eventualidades producidas.

De acuerdo a ello, la Gobernación del Magdalena gestionó la consecución de ayuda humanitaria a través de Gestión del Riesgo Departamental, con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. En ese sentido, después de inspeccionar el territorio, a las familias damnificadas se les entregó kits de alimentación con el propósito de apoyarlas en estos difíciles momentos.

“Estuvimos en El Banco con el propósito de atenuar el impacto negativo producido por las diferentes inundaciones entregamos las ayudas humanitarias. Hicimos el debido acompañamiento y estamos llegando a los sitios de más difícil acceso”, agregó Jaime Avendaño, jefe de Oficina de Gestión del Riesgo del Magdalena.