Edgar Salas y la Entrevista el primer programa de Facebook en el territorio, el comunicador social-periodista y primer sacerdote Jesús Orozco Pabón, habló de su vida sacerdotal y su camino hacia la profesionalización de las comunicaciones.
“Antes de sacerdote y periodista, yo lo que quería ser era feliz, y veía a un padre en el pueblo que siempre estaba sonriendo, siempre se mostraba contento, y yo me dije yo quiero que ser como él, y a la largo de ese tiempo pude conocer a otros padres que también eran muy felices y por eso termine en este camino, porque debo decirle que a los primeros que yo vi felices fue a mi padre y a mi madre, claro que también conocí al sacerdote Pedro Jiménez, que en bicicleta, caballo o chalupa era feliz y después, llegaron a mis ojos otros padres como el hoy Monseñor Dairo Navarro, el padre Isidro Castro, ellos me impulsaron”.
El sacerdote que hoy aparte de estar al frente de la iglesia del barrio María Eugenia, es al tiempo el director y alma de la emisora Voces 89.4 FM en la ciudad de santa Marta, una estación radial que cada toma más audiencia y que ya está en el top de diez de las emisoras de la región, contó que por los años 84 y 85 llegó al Seminario y ya cerca a los 90 se convierte en sacerdote.
“En mis inicios fue a Fundación, luego Concordia, Cerro de san Antonio, El Retén y Aracataca, salí muy joven del Seminario a los 24 años ya está en la lucha, en los primeros pueblos solo dure meses, pero en El Retén dure un poco más de dos años, esa fue una experiencia muy bonita”.
Dice que por algo Dios creo el tiempo, y ese tiempo se va aprendiendo de la gente y se va creciendo en el discipulado, es un tiempo en donde uno dice que Dios ha sido fiel por eso el tiempo hay que convertirlo en espacio de salvación, como María que dijo sí a Dios y nos dio a Jesús. En cada parroquia hay huellas de sacerdote, en cada parroquia la gente se acuerda del padre anterior y eso me alegra mucho”.
La gente comienza a saludarle, a recordarlo por su paso por cada pueblo y en especial en El Retén, le dicen que lo recuerdan, hacen memoria de las misatecas, le preguntan que si se acuerda y lo hacen reír al leerle Edgar Salas cada uno de esos mensajes en donde en cada uno le dicen que recuerdan, aprecian y bendicen.
“Yo empecé en mi pueblo Salamina a hacer un programa de radio en una emisora amiga y luego fue en la emisora Ecor Stereo y eso fue la génesis para irme a Bogotá a estudiar ya en firme comunicación social”.
Dijo que El Retén lo lleva en el corazón porque allá cumplido su primer año de sacerdote, hizo memoria de varias actividades como las actividades con los grupos juveniles y su relación con la gente.
“Hay una sed de Dios muy grande en pueblos y ciudades, hoy estamos frente a muchas cosas, y una de ellas es sin duda trabajar en los barrios y colegios para llevar la palabra de Dios, hoy más que nunca debemos estar con Dios, de manera inteligente, capaces de soportar dificultades”.
El sacerdote a quien también tratan como ‘El Padre Chucho’, dijo que era un convencido que tener una emisora era un musculo para hacer una propuesta comunicacional en favor de Dios, si quiero tener un restaurante debo saber de cocina, si quiero tener algo de fútbol debo tener un balón, así que me di a la tarea de lograr este objetivo y hoy tenemos Voces Stereo que en cuyo último estudio radial se sabe que más de 15 personas nos escuchan diariamente”.
El sacerdote dijo que le fascina el vallenato que aprendió a tocar el acordeón y que hay canciones como Alicia Dorado, El Mejoral, Los Ojos del Alma hacen parte de su vida, al tiempo que habla de vallenato también manda un mensaje a todos aquellos que han perdido un ser querido.
“Un mensaje de esperanza, la muerte no podemos verla como el final es un paso para el encuentro con el señor, nosotros no celebramos mal y muerte nosotros celebramos vida al lado del señor Gustavo Casalins, Teresa Quiñonez, monseñor Luis Adriano Piedrahita están con Dios, la muerte no es el final para la vida del creyente porque tenemos que mirar la vida con ojos sobrenaturales”.
Ante la pregunta de Edgar Salas cuando recuerda que mucha gente pregunta ¿Dónde está Dios en medio de esta pandemia? el sacerdote responde, “Dios no manda al covid-19, la violencia, el hambre no lo manda Dios, esas son situaciones de los hombres, Dios no lo manda, Dios lo permite, pero Dios viene a sostenernos a sacarnos adelante, que nos sostiene y debemos eso sí orar más volvernos más contemplativos, y en vez de decir maldito Covid, sino bendito Covid que nos ha mostrado que somos tan frágiles y cuantas cosas positivas han salido a partir de esta crisis. Las dificultades cuando las sabemos aprovechar nos ayudan a avanzar
A esta altura de la conversación el padre chucho dice píntame que yo la coloreo, si llueve hay que salir a trabajar, si paso por un problema sentimental debo superar y el mejor ejemplo es que Jesús convierte el agua en vino y convierte la tristeza en alegría, entonces no nos podemos quedar llorando en medio de la dificultad, sino que el amor que tenemos se lo damos a otra persona que lo necesitas
El sacerdote Jesús Orozco, el periodista Chucho Orozco, pide que hay que volver al rosario, la iglesia, a la clase de religión volver a lo básico que es la familia porque cuando se desdibuja la familia se estará al frente de una familia que se autodestruye.
El padre Jesús dijo finalmente que cuando se aprende a orar en familia se gana terreno, “en Israel los padres enseñan a orar a sus hijos, Dios es amor y es familia, la gente debe ser en su hogar una prolongación de la santísima trinidad, el papa debe ser papa verdaderamente, la mama cumplir su papel de mujer y madre y el hijo ejemplo de los dos, eso funciona”.
La gente quiere que el padre Jesús siga hablando de su vida y su experiencia evangelizadora pero el tiempo apremia tendrá misa a las 7 de la noche y solo faltan 5 minutos, entonces Edgar Salas lo despide terminando así un dialogo fructífero cargado de historias, verdad y amor por el prójimo y Dios.
Comentarios recientes