El fin de semana en Santa Marta demostró que muchos   ciudadanos están lejos de aceptar y comprender que la pandemia por coronavirus es letal y que para se hace necesario combatirla con responsabilidad, disciplina y orden.

Ante el desborde de turistas en la ciudad y la no aprobación de la solicitud de la Alcaldía ante el Ministerio del Interior del cierre obligatorio de algunas playas, la Alcaldía Distrital, decidió suspender el aplicativo de las reservas para el ingreso a las playas, en respuesta a la serie de videos que en redes sociales se hicieron virales por la denuncia ciudadana ante las aglomeraciones y el desorden.

“Dada la cantidad de turistas que se encuentran en Santa Marta, la Alcaldía Distrital, determinó suspender a partir de la fecha, el ingreso a los diferentes balnearios a través del aplicativo reservassantamarta.gov.co, que se venía manejando para tener registro de las personas que ingresaban a las playas, el acceso de bañistas será permitido hasta que se cumpla la capacidad de carga de cada balneario”. Rezó el comunicado ordenado por la alcaldesa Virna Johnson el día de ayer.

La mandataria de la ciudad dijo que ´El Distrito a través del Indetur, con el apoyo de la Policía Metropolitana de Santa Marta y la Estación de Guardacostas, ejerció estrictos controles de aforo en las distintas playas´. Sin embargo exigía un comportamiento ejemplar frente a la situación de pandemia que se esta viviendo desde hace días en la ciudad.

Virna Johnson insiste ante el Gobierno Nacional, que de cara a la Semana Santa visto lo ocurrido en este puente de San José, que se hace necesario tomar nuevas medidas a fin de ayudar a frenar el contagio por coronavirus.  

“El aumento de los contagios y la alta ocupación de camas UCI,  amerita que el Ministerio del Interior autorice medidas más estrictas que permitan contener la propagación del virus”. Dijo

Se demostró en el fin de semana que la autoridad competente llámese Policía o Alcaldía, no tienen la capacidad logística para hacer control a tanta indisciplina y por ejemplo, El Rodadero fue el epicentro de la irresponsabilidad social de manera preocupante, teniendo en cuenta que el virus se incuba y solo días después se verán los resultados.

El otro fenómeno que abundó en la capital del Magdalena en el fin de semana, como si no hubiera una pandemia, fueron las rumbas clandestinas. Las quejas de estos eventos llegaron mayoritariamente desde el Rodadero, Pozos Colorados y algunas casonas del Centro Histórico, sin embargo, también las hubo en la zona sur de la ciudad.

La situación de desorden en el ambiente, ha generado también una situación de choque de opiniones, mientras la comunidad dice que la población flotante (turistas) serán los causantes de nuevos y masivos contagios, la dirigencia gremial de la cadena turística, asegura que el sector organizado ha sido el gran aliado de los protocolos de bioseguridad por lo tanto, será la gente de manera individual la responsable de sus actos y no el gremio turístico.

Muchos viajeros si aseguraron a Edgar Salas y la noticia, que este fin de semana habían llegado a Santa Marta a fin de aprovechar un fin de semana que se creía bajo en afluencia y no en Semana Santa, pero terminaron encontrándose con un romería inusitada de turistas.