*A parte de la pandemia por Coronavirus sin duda el escenario de violencia a manos de sicarios es el peor enemigo de muerte en la ciudad
La alcaldesa de Santa Marta depositó su confianza en la administradora de empresas y especialista en gerencia de recursos humanos Sarita Vives Gutiérrez, a fin de que primero en calidad de jefe encargada tome las riendas de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Sandra Vallejo Delgado, la reconocida excomandante de la Policía en el Magdalena, precedida de los buenos resultados en la institución, regresó a la ciudad, pero las estadísticas y la percepción de inseguridad no le ayudaron mucho para mantener la aureola de tener el control, y los hechos violentos le ganaron la partida y terminó renunciando.

El trabajo en equipo, la tarea de manera articulada con las instituciones de seguridad del Estado, son los argumentos para que Sarita Vives Gutiérrez reemplace a la coronel en retiro y de directora operativa de la Secretaría de Seguridad tome el control. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público y ha laborado en la sección operativa de la Unidad de Tránsito y distintas dependencias de la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Asimismo, Sarita Vives ya había ejercido como secretaria de Seguridad encargada durante varios meses, entre finales de 2019 e inicios de 2020. “Trabajaré de manera articulada con la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y las demás entidades del Estado para cumplir los lineamientos impartidos por la alcaldesa Virna Johnson para garantizar la seguridad de los samarios”.
La funcionaria que en el tiempo de encargó mostró resultados en la búsqueda de control al crimen y la delincuencia dijo también que asumía este cargo con toda la responsabilidad que representa,” seguiremos trabajando con todos los sectores gremiales, sociales y civiles para fortalecer las estrategias de seguridad y convivencia dentro del Distrito”.
En Guachaca oferta institucional del Distrito con Casa de Justicia Móvi
Precisamente en la búsqueda de brindar a las comunidades herramientas para que la legalidad le gane la partida a lo irregular, se llevó a cabo una jornada a fin de facilitar que la población rural de Santa Marta accediera a los servicios del Estado de manera gratuita.
Los habitantes del corregimiento de Guachaca y demás pobladores de la Troncal del Caribe recibieron toda la oferta institucional del Distrito en el marco de la primera Jornada de Casa de Justicia Móvil.

“En total fueron aproximadamente unas 500 personas quienes se beneficiaron de la actividad que contó con el apoyo de las Secretarías de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Promoción Social, Mujer, Salud, Casa de Justicia, ICBF, Registraduría Nacional, Atención de Víctimas, Fiscalía General de la Nación, Comisarías de Familia y Consultorio Jurídico de la UCC”. Explicó la alcaldesa Virna Johnson.
Jean Paul Thomas, director de Casa de Justicia, dijo a su vez que la atención de la zona rural del Distrito es una prioridad y con el apoyo del Ministerio de Justicia se atendió a toda la ciudadanía.
“Ha sido una jornada exitosa, donde hemos atendido a más de 500 personas de la zona rural, cumpliendo así los lineamientos del programa de Casa de Justicia Móvil, el cual consiste en llevar acceso a la justicia a todo el territorio”, manifestó el director de la Casa de Justicia.
Ante esta situación, Marta Miranda, una de las habitantes de Guachaca, resaltó la jornada en la que varias personas pudieron acceder al sistema de vacunación contra la Covid-19.
“Le doy gracias al Distrito por mandar esta jornada, porque nos facilita hacer las cosas aquí sin tener que trasladarnos a Santa Marta. Están atendiendo a los adultos mayores, a las mujeres con el apoyo del Bienestar Familiar, el Sisbén y la atención de víctimas”, dijo.
Por su parte, la líder comunal Gloria Rodríguez indicó que muchos habitantes de la Troncal del Caribe pudieron acceder a la oferta institucional de la Alcaldía Distrital gracias a esta jornada en la zona rural.
La próxima actividad de Casa de Justicia Móvil se desarrollará el viernes 26 de noviembre en el parque del corregimiento de Minca, a partir de las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.
Comentarios recientes