*’El Gobierno del Cambio’ se la juega a fondo con el que se considera un Gobierno Nacional y una bancada mayoritaria de amigos a fin de lograr el objetivo. El senador Honorio Henríquez, aterriza al plano real el momento.
En las últimas horas el gobierno del movimiento Fuerza Ciudadana en cabeza de Carlos Caicedo Omar y Virna Johnson Salcedo, gobernador del Magdalena y alcaldesa de Santa Marta, escalonaron su apuesta de conseguir el mayor número de líderes afines a la apuesta de blindar un proceso que tenga un final feliz ¡Agua para todos los samarios!
En Bogotá los mandatarios, varios dirigentes gremiales y la representante a la Cámara Ingrid Aguirre Juvinao, se reunieron con 19 congresistas, con quienes se acordó una hoja de ruta para trabajar articulados y lograr que la ciudad tenga por fin agua potable y mejore la calidad de vida de los samarios.
En ese diálogo el gobernador y la alcaldesa, volvieron a hablar de sus apuestas como son el proyecto de la Planta de Tratamiento de El Curval que tendría como fuentes de abastecimiento los ría Guachaca y Buritaca. “Este proyecto está en su fase final y es la solución para los próximos 50 años a histórica problemática”. Le aseguraron al auditorio.

“Por primera vez los gremios, representantes y senadores de Santa Marta estamos trabajando articulados por un mismo fin, multiplicar nuestra voz frente al Gobierno Nacional y encontrar una hoja de ruta en pro de la financiación del proyecto del agua”, manifestó por su parte la representante de FC Ingrid Aguirre.
Pero las ganas de que haya agua, con el paso del tiempo no es solo un deseo de este movimiento político, hay otras apuestas en el mismo camino, con un discurso distinto, pero el mismo fin, teniendo en cuenta que la gente es escéptica, ya a nadie se le cree ante tanta promesa, solo Fuerza Ciudadana lleva 12 años, mientras que los anteriores gobernantes encajan más de tres décadas dándole largas a dicha promesa.
El vicepresidente del Congreso Honorio Henríquez, a través de un video explica que en la Comisión Séptima se dijo que aún no hay proyecto radicado para tal fin y algo muy preocupante. El gobierno de Gustavo Petro a través de su Ministra de Vivienda asegura que ese ‘chorro’ de plata que se necesita no la ponen ellos. “Sabemos que este es un tema que nos compete a todos y que debemos atender como de interés superior a pesar de las diferencias ideológicas y políticas”.
Para Honorio Henríquez hay dos preocupaciones fundamentales “no hay proyecto radicado y por ende viabilizado como informó la ministra de Vivienda en la comisión séptima, según informó el gobernador este se presentará a finales de este mes y ese será el punto de partida, segundo, la Ministra de Vivienda dijo que no saldrán del gobierno nacional, entonces ¿De dónde saldrán los recursos? ¿Empréstitos? De ser así nos preocupa que esa carga vaya a parar al bolsillo de los samarios”, aseguró el dirigente del Centro Democrático.
El panorama hoy, de acuerdo a lo que se observa debe ir mucho más allá de la foto, el lobby debe intensificarse, aunar esfuerzos entre todos los actores, dejar de lado los egos y posiciones personalistas y provocar un bloque muy fuerte de trabajo conjunto, sino se quiere una nueva y frustrante realidad.
La gente se suma al reclamo por una solución a los escases de agua
Los llamados ‘Diálogos Regionales Vinculantes’ cuyo actor principal por parte del Gobierno Petro es el Departamento Nacional de Planeación, tuvieron una primera visita a Santa Marta, se cuenta que la logística y organización fue deprimente y desesperante en medio del calor sofocante que quería asfixiar a los presentes.
Pero como la idea es de fondo y no de forma allí el principal objetivo fue pedir que se priorice la solución del agua dentro del Plan Nacional de Desarrollo para que luego sea incluida en la ejecución del Presupuesto General de la Nación.
El cabildo gobernador arhuaco de Magdalena y La Guajira, Danilo Villafañe, dijo: “Compartimos la necesidad de solucionar la escasez de agua para Santa Marta, pero con la articulación de los pueblos indígenas que habitan en la Sierra, como entes de la preservación ambiental”.

Otros líderes como William Nieto de la Localidad 2 manifestaron que los expresidentes Santos y Duque nos negaron el agua, sin embargo, el presidente Petro nos prometió esa solución. Ayer vi como anunciaban el presupuesto general de la Nación y en él no se resaltan los recursos que se requieren para solucionar este problema de agua de Santa Marta. Así que necesitamos que el presidente Petro nos apoye”.
El director del Departamento Nacional de Planeación -DNP-, Jorge Iván González, aseguró, “es importante resolver el tema del agua en una región que tiene agua por todos lados”.
Comentarios recientes