*Se inició la siembra de 1.5 km de Uva de Playa a fin de la recuperación de las playas tarea que también se cumplirá en La Guajira en Córdoba y Urabá

Más de 15 mil plantas de Uva de Playa serán sembradas en 1.5 kilometro a borde del Mar caribe en Ciénaga//

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, sembró la primera Uva de Playa de un total de 1.5 kilómetros que deben ayudar en el municipio de Ciénaga Magdalena, a recuperar proteger de la erosión a un gran sector costero.

“Esta actividad responde al proyecto de Adaptación Basada en Ecosistemas para la Protección Contra la Erosión Costera en un Clima Cambiante, con recursos de ocho millones de euros, aproximadamente, del Banco de Desarrollo de la República de Alemania KfW”. Explicó el Ministro Correa.

Junto a las comunidades vecinas al mar, pescadores, ambientalistas y autoridades del sector, se llevó a cabo la actividad de presentación del plan de trabajo//

El proyecto contempla intervenciones en zonas priorizadas de cuatro departamentos. “Desde el primer momento, el Gobierno ha creado en este cuatrienio estrategias y ha avanzado en políticas con el sector público y también el privado, pero principalmente con las comunidades, que nos lleven a la protección y conservación de nuestro inmenso patrimonio natural”. Dijo a los presentes el jefe de la cartera de ambiente.

Agregó el Ministro que esta importante siembra ayudará a frenar la erosión costera, entre otros beneficios. “Buscamos la recuperación de las playas, frenar la erosión en La Guajira, en el Magdalena, en Córdoba y Urabá, y otras regiones. Es un compromiso del presidente Iván Duque que continuaremos fortaleciendo junto a las Corporaciones Autónomas Regionales y a los habitantes de estas zonas”.

Por su parte, Erick Castro, director de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Minambiente, comentó: “Lo que buscamos a través del uso de estas medidas basadas en ecosistemas es que la naturaleza pueda recuperarse por sí sola”.

El Ministro Correa, recorrió parte de la zona afectada por la erosión//

La intervención de esta zona contará con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG- y prevé la siembra de unas 15.000 plántulas de uva de playa (Coccoloba uvifera), en el sector de Costa Verde, para proteger 1.5 kilómetros de línea de costa contra la erosión.

Por su parte Carlos Francisco Diaz Granados, director de CORPAMAG, expresó que la erosión costera ha avanzado rápidamente en los barrios Costa Verde, Nancy Polo, Miramar, París y Kennedy, en zona urbana del municipio de Ciénaga, donde la vegetación de playa ha disminuido a causa de la socavación, haciendo que el terreno sea inestable. “Por lo tanto, a través de estas acciones de revegetalizaciòn, con la siembra de la especie nativa uva de playa buscamos recuperar ambientalmente este sector y beneficiar a 7600 habitantes”, manifestó Díaz Granados Martínez.

Por su parte, Alexander Álvarez Huguet, presidente de la Junta Administradora Local Mar Caribe, dijo al respecto: “Este es un proyecto que nació desde las entrañas de la misma comunidad, nosotros hemos estado desde hace ya varios años en unas mesas de trabajo con el Ministerio de Ambiente, buscando una solución al fenómeno de erosión costera que nos azota a los cienagueros desde hace más de 20 años”.

El proyecto de revegetalización tendrá una inversión de 360 millones de pesos y también contempla la construcción de un vivero, cuyo fin será el beneficio económico de las comunidades de Ciénaga, para que continúen el proceso de siembra y reducción de su vulnerabilidad ante la erosión.

El alcalde de Ciénaga Luis Tete Samper//