*Como sucediera en la década de los años 50 y 60 teniendo como faro al Teatro Santa Marta, la ciudad ha comenzado a despertar de las cenizas en el campo cultural, varios hechos son los responsables.
El título de Distrito turístico, cultura e histórico de Santa Marta, se ha desdibujado más de una vez desde el mismo momento de su creación y sin duda que el tramo de cultural ha sido el más maltratado, porque lo turístico lo lleva en la sangre de sus paisajes y lugares, lo mismo lo histórico se sostiene en sus antiguos escenarios, mientras que el cultural debe ser construido por la gente a fin de darle fondo y forma.
La puesta en acción, por fin, de la Biblioteca 500 años, dio un gran impulso a los procesos culturales y el manejo acertado con la gente adecuada en el Fondo Distrital para la Cultura y las Artes – FODCA y la Estrategia de Formación Artística y Cultural EFAC, está dando resultado.
Es hoy ya casi una costumbre que en la ciudad se realicen al tiempo Ferias Artísticas, exposición fotográfica, festivales de teatro, talleres del circo, Cine a la calle, emprendimientos y enseñanza en la Megabiblioteca, concursos de canto y poesía, como eventos musicales con talento local.

“A través de los talleres de Primera Infancia, estimulamos el desarrollo cognitivo y motriz de los niños y niñas, motivándolos a través del juego y las actividades didácticas, en las que se incluye pintura, dibujo, ejercicios musicales, manualidades y mucho más. Estos talleres también benefician a las madres gestantes y lactantes, con las que trabajamos diferentes actividades que permiten la estimulación desde el vientre”. Se cuenta por parte del gobierno de Virna Johnson sobre una de las actividades.
“La Alcaldía Distrital trabaja a través de la Secretaría de Cultura y Fundalectura para que niños, jóvenes y adultos tengan actividades que fortalezcan sus conocimientos, realzan el amor por la lectura, la escritura y la historia de la ciudad”. Comenta la mandataria.
“Con el fin de preparar a los participantes del II Concurso Distrital de Cuento “Un Mar Entre Líneas”, el escritor Mohamed Dávila dictará la tercera sesión de las cuatro estipuladas, para que sean más los niños, jóvenes y adultos participantes en este concurso. Cada semana este escenario, abierto por los Gobiernos del Cambio, brinda una agenda variada, permitiendo que día a día sean más los visitantes y población beneficiada. Recuerda acceder a todos los beneficios de la Biblioteca ingresando a www.megabibliotecadistrital.com, Cuenta a su vez Iván Calderón hoy encargado de la Megabiblioteca.

Al tiempo de este tipo de actividades la alcaldía aprovecha fechas especiales para hacer relevantes acciones de trabajo. “En el marco del mes del Patrimonio y como actividad extensiva del Festival de Cocina Tradicional Samaria, la Alcaldía invita a la ciudadanía a participar del conversatorio de ‘Cocina Tradicional y Patrimonio’, evento que busca dignificar el papel de los portadores del saber, como son los cocineras y cocineros tradicionales de Santa Marta.
“De este modo, los chefs Camilo Soto y Nataly Guerra se reunirán para compartir las tradiciones culinarias de la capital del Magdalena y transmitirlas a las nuevas generaciones, el conversatorio se llevó a cabo en la Megabiblioteca 500 Años, teniendo como público especial Instituciones educativas como, Normal Superior San Pedro Alejandrino e Inem Simón Bolívar. Previamente, podrán encontrar una exposición serigráfica de árboles nativos y una presentación de la Danza del Bollo Tres Puntá, proyectos ganadores del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes FODCA”. Dice Iván Calderón quien también es el secretario de desarrollo económico.
La dinámica de la ciudad en el tema cultural, genera esperanza, ya se demostró hace dos décadas en los gobiernos de Antanas Mockus como alcalde de Bogotá que si se causa efecto positivo en las masas y por ende los fenómenos de violencia disminuye y crece el apetito por los escenarios culturales.
“La música sinfónica y los nuevos talentos fueron los grandes protagonistas en el Teatro Santa Marta durante el Primer Encuentro de Orquestas Sinfónicas Distritales, liderado por la Secretaría de Cultura a través de la Estrategia de Formación Artística y Cultural EFAC. Los más de 500 asistentes a este evento, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, disfrutaron de una noche llena de música, con la presentación de la Banda Sinfónica Juvenil de Villavieja, Huila y la Orquesta Sinfónica Juvenil Distrital de Santa Marta”. Comenta con orgullo la alcaldesa Virna al dar razón de un nuevo y exitoso evento cultural.
Al respecto el secretario de Cultura (e) Iván Calderón, manifestó que, “una presentación magistral por parte de estas dos orquestas que tuvieron un encuentro previo a modo de taller-ensayo, que demuestra los grandes resultados que estamos obteniendo a través de EFAC. Hoy hemos visto padres henchidos de orgullo, al ver que muchísimos de nuestros jóvenes están haciendo su debut en un escenario tan grande”.
De la bulla al escenario de una cultura barrial
Ese es el particular caso de la formalización como gremio de los dueños de picós en aras de continuar fortaleciendo y evidenciando las tradiciones culturales de la ciudad, hoy con asiento en 3 localidades del distrito.
“Hay una sana discusión de procurar diversión sin que se afecte al vecino, que el sonido de la música de los picó, sirva para generar alegría y no confrontación, que los decretos existentes y las normas se apliquen y se respeten a fin de que exista una convivencia sana y de buena vecindad”, asegura Iván Calderón secretario de Cultura (E).
Es tal la dinámica cultural de la ciudad que concluyó con éxito el Festival Internacional de Teatro del Caribe, que llegó a su versión número 33 y que, durante 12 días con diversas piezas de artes escénicas presentadas en diferentes lugares habilitados para el arte en la ciudad, brindó a los samarios la oportunidad de un nuevo disfrutar de la cultura.

Durante esta nueva versión, se presentaron compañías internacionales, nacionales y locales, además de espacios académicos donde han hecho parte países, entre los que se destacan, Argentina, México, China, Estados Unidos y Colombia.
“Contar con representantes de todos estos países habla de la buena gestión cultural que se da en la ciudad. El Festival fue ganador del FODCA y desde la Alcaldía en conjunto con nuestra secretaría, continuaremos apoyando los proyectos que generen espacios de acceso a toda la ciudadanía, para que se encuentren con la cultura, el talento, las tradiciones, las artes y las vivencias de nuestro pueblo”. Dijo Calderón. Así como termina un evento empieza otro, la ciudad sin duda vive un gran momento cultural, una dinámica que no debe parar.
Comentarios recientes