*El 28 y 29 de julio La Bancada del Pacto Histórico se reunirá en Santa Marta para determinar las primeras reformas que radicará en el Congreso Nacional. El movimiento de Gustavo Petro alista su segundo encuentro legislativo para terminar de definir los pasos a seguir desde el 7 de agosto, día de la posesión presidencial. Carlos Caicedo y Virna Johnson los grandes anfitriones.
Sin dudarlo habrá que decir que el primer acto de esta gruesa agenda política que esta semana tendrá a Santa Marta como testigo es ya la presencia en Santa Marta del excandidato presidencial francés, Jean-Luc Mélenchon, líder del movimiento Francia Insumisa, que desde el fin de semana inició una apretada agenda que tiene mucho de paseo, pero también del diálogo directo para conectar el pensamiento de la izquierda europea con el camino progresista que se imprime en el territorio.
A Mélechon se quiere dar a conocer la riqueza cultural, ambiental y turística del departamento por eso la primera jornada inicia este lunes 25 de julio con un sobrevuelo a Ciudad Perdida; una visita al resguardo indígena, El Encanto-Gotsezhi, situado en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde Caicedo les presentará las culturas ancestrales del territorio; y una reunión en la Gobernación del Magdalena, dónde se le presentarán los avances del Plan Departamental de Desarrollo.
“El excandidato de la izquierda a la presidencia de Francia visitará también la Alcaldía de Santa Marta, irá a la casa de Gabo en Aracataca, tomará una lancha para ir al pueblo palafito de Nueva Venecia en la Ciénaga Grande de Santa Marta, conocerá la Megabiblioteca Distrital de Santa Marta y participarán en la inauguración del nuevo Camellón de El Rodadero”. Dice puntualmente el comunicado oficial.

La Cumbre del Pacto Histórico
El día 28 de julio día previo al cumpleaños de Santa Marta Jean-Luc Mélenchon, será el invitado especial para acompañar a la bancada congresional del Pacto Histórico el movimiento político que acompañó al presidente electo Gustavo Petro en el proceso eleccionario, ese día lo primero que habrá será colocar una ofrenda floral en el Altar de la Patria donde se encuentra el busto del Libertador Simón Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Mélenchon concluirá su paso por Santa Marta asistiendo a la serenata a Santa Marta, en donde tendrá la oportunidad de probar que ritmo le guste más si el vallenato de Diego Daza, el merengue de Sergio Vargas o el reguetón y pop de ChocQuibTown.
Por su parte la bancada del PH, realizará en medio de la bulla que provoca una ciudad en fiesta su segundo retiro legislativo entre el 28 y 29 de julio, (serenata y cumpleaños 497 de Santa Marta), tendrá en la sobriedad del caso el objetivo de determinar cuáles serán, en definitiva, las primeras reformas a radicar el día de la posesión de Gustavo Petro, el próximo 7 de agosto.
“Se espera que durante el encuentro se revelen más nombres de ministros o de jefes de entidades estatales claves y fundamentalmente se entreguen detalles de las reformas prioritarias de este Gobierno, especialmente la tributaria y la rural integral”. Dijo uno de los organizadores del evento.
Como se recuerda en el primer retiro se dieron las primeras pinceladas de los proyectos de ley que serán presentados durante el Gobierno Petro, se conocieron algunos datos de la reforma tributaria, agrícola, de la salud, así como el nombre de quien será el nuevo director de la DIAN Luis Carlos Reyes.
Según dio a conocer Roy Barreras, presidente del Senado recién instalado, aquí en Santa Marta llegará a estar el presidente electo y los ministros anunciados. A este 2do Encuentro asistirán los Ministros y en la tarde del 28 el Señor Presidente Gustavo Petro. Definidas las prioridades legislativas del Gobierno invitaremos a un tercer y último encuentro preparatorio de la legislatura con los compañeros de los demás partidos de Gobierno».

A pedir desde ya…
De manera simultánea se llevará a cabo el Primer Diálogo Regional del Caribe, organizado por la Gobernación en cabeza de Carlos Eduardo Caicedo Omar y que presidirá el presidente electo Gustavo Petro.
A la cumbre como también se ha comenzado a llamar están invitados alcaldes, gobernadores, empresarios y gremios, organizaciones sociales de diversa naturaleza. “La idea es poder establecer problemas y soluciones convertidas en proyectos que se dirijan a la superación de la pobreza, desatar capacidades productivas que generen trabajo de calidad, y estrategias que cimientan la Paz con carácter vinculante a incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo”. Ha dicho a los medios el ejecutivo departamental.
Dijo también que de esa importante reunión se espera que salga el respaldo con 11.3 billones de pesos para impulsar proyectos vitales en agua potable, saneamiento, infraestructura vial, educación y salud entre otros para el departamento.
Luego de esta actividad el Pacto Histórico espera ir a la tierra de Roy Barrera a fin de que el pacífico sea el protagonista del tercer encuentro por invitación del alcalde de Santiago de Cali Jorge Iván Ospina y la gobernadora del Valle Clara Luz Roldán. Pero esta vez con la presencia de los otros partidos de Gobierno.
Comentarios recientes