*La ciudad mantiene activos protocolos para la prevención y atención de la Viruela Símica. Actualmente, en Santa Marta no hay casos confirmados ni probables de la enfermedad.
Las cifras de visitantes extranjeros en el primer semestre del año 2022 a Santa Marta son halagadoras por vía marítima, terrestre y aérea un total de 19.157 ciudadanos de otros países, siendo el mes de abril el de mayores entradas.
De todos esos visitantes del mundo el 87 % arribaron a la ciudad por turismo, el 5 % lo hace por negocios y participación en eventos y el restante de turistas arriban por estudio, trabajo o tránsito hacia su destino entre otras razones.
“Vemos con buenos ojos estas cifras que demuestran que nuestros atractivos como Parque Tayrona, Ciudad Pérdida y la oferta cultural e histórica sigue atrayendo a los turistas internacionales que encuentran en la ciudad naturalmente mágica un destino único para disfrutar de sus vacaciones”, manifestó Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta -INDETUR.

Los países de donde provienen la mayoría de los visitantes son: Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, México, Francia, entre otros, que de esta forma ubican a la ciudad en la octava posición detrás de destinos como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Cúcuta.
Por su parte, los destinos nacionales que lideran la llegada de extranjeros son Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, sumando en conjunto cerca de 1 millón de visitas, mientras que otros destinos como San Andrés, Santa Marta y Pereira muestran crecimientos de 540,8 %; 345 % y 168 % respectivamente, en comparación al año 2021.
La nueva ruta área Santa Marta – Panamá operada por Copa Airlines que inició vuelos comerciales el pasado 28 de junio a la que se sumará en los próximos meses la conexión Santa Marta – Miami, por la aerolínea Avianca, al igual que la realización de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa en el mes de noviembre, pronostican el crecimiento de la visita del ciudadano extranjero a Santa Marta.
Control antipandemia
Una de las razones para que se no se baje la guardia en materia de vigilancia epidemiológica es esta de la llegada de tanto ciudadano extranjero a la ciudad, desde la Secretaría de Salud se informa que a la fecha no hay casos confirmados ni probables de la enfermedad Viruela Símica o del Mono.
A través del equipo de Vigilancia Epidemiológica y la Sala de Análisis del Riesgo- SARS, se socializó con las EPS e IPS los lineamientos emitidos por el Gobierno Nacional para hacerle frente a cualquier posible brote. Igualmente se realizan intervenciones comunitarias para hacer pedagogía sobre los mensajes claves de prevención y se realizan asistencias técnicas a las IPS, con el fin de que estén preparados para atender cualquier caso del virus.
“Se ha hecho bastante capacitación en el Distrito a nivel hospitalario, en los puestos y centros de salud y tenemos a nuestros médicos preparados para que cuando llegue un paciente con Monkeypox puedan detectarlo rápidamente y se haga la toma de muestras respectiva”, indicó Abraham Katime Zúñiga, infectólogo e integrante del equipo de Vigilancia en Salud Pública del Distrito.
El funcionario también agregó que: “En el distrito de Santa Marta no se ha confirmado ningún caso a pesar de pesquisas que se ha hecho con algunas personas que han tenido algunos síntomas muy sugestivos, se han tomado muestras, pero han salido no han salido positivos”, puntualizó Katime Zúñiga.

Comentarios recientes