*La Semana Santa, fue un nuevo termómetro para medir la temperatura del gran momento que vive la capital del Magdalena en el concierto nacional e internacional en materia turística.    

Para el gobierno distrital y el gremio del turismo en cabeza de COTELCO, se cumplieron los pronósticos esperados, la afluencia de turistas se cree que superó los 170 mil visitantes convirtiendo a la ciudad en una de las 5 capitales más visitadas del país.

“Santa Marta sigue enamorando a los colombianos y a quienes nos visitan de otros países, Minca, Taganga, Parque Tayrona, y El Rodadero fueron los lugares más visitados durante estos días de la Semana Mayor, la oferta no solo fue de mar y playa también se sumaron ferias y eventos musicales que sirvieron de atractivos del Destino”. Dijo con satisfacción la alcaldesa Virna Johnson.

Los datos revelan que la ocupación hotelera especialmente en los días santos, jueves a sábado, fue superior al 95%, superando las cifras de la misma Semana en el año 2021, la cual estuvo en un 46% porcentaje afectado sin duda por la presencia del tercer pico de la pandemia y por ende se tuvieron que tomar varias medidas restrictivas.

Por su parte el presidente de COTELCO Omar Hernán García, comentó que, de acuerdo a información del Aeropuertos de Oriente, operadores del Aeropuerto Internacional de Santa Marta Simón Bolívar, en promedio 45 vuelos llegaron a diario de las ciudades de Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Bucaramanga, y vía terrestre de todos partes de Colombia, en vehículos propios y de empresas de transportes terrestre especializado.

La alcaldesa Virna Johnson estuvo muy activa en la Semana Mayor, hizo gobierno de proximidad con los turistas y llegó a las playas para verificar en el terreno como iban las cosas//

“A corte del 16 de abril, por la terminal aérea se habían movilizado más de 83 mil pasajeros.  En total por el aeropuerto se realizaron 598 vuelos, tanto de llegadas como salidas, durante esta semana”, informó.

“El principal motivo de viaje de miles de familias fue:  Turismo Sol y Playa, seguido por turismo de naturaleza. Lugares como el Centro Histórico, El Rodadero, Taganga, Minca, El corredor hacia el Parque Tayrona y Río Don Diego, Bello Horizonte, Pozos Colorados, Don Jaca, estuvieron entre los lugares más visitados por los turistas”. Afirmó también el dirigente gremial.

El Camellón de la bahía, se llevó muchos elogios por parte de los visitantes que lo recorrieron de punta a punta, ubicándolo como uno de los sitios preferidos para tomarse fotos y vídeos. Las agencias de viajes formales cumplieron las expectativas de los turistas que disfrutaron del destino, las diferentes locaciones y planes que la ciudad les ofrece.

De igual forma las diferentes playas, ríos, la Quinta de San Pedro Alejandrino y la oferta gastronómica de la ciudad mantuvieron una mayor afluencia. Importante destacar la visita a las diferentes iglesias por parte de los locales y turistas, dónde pudieron observar y vivir la Semana Mayor.

Laura Agudelo, directora de INDETUR//

Al respecto, Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, INDETUR indicó: «Luego de unos meses complicados para la industria del turismo, avanzamos en recuperar los indicadores positivos que evidencian la reactivación turística en Santa Marta, resultado del trabajo articulado desde el Distritos con autoridades y gremios, con los cuáles vamos a continuar este plan de trabajo para que tengamos una oferta turística organizada, biodiversa y con gran impacto para nuestra ciudad».

Para COTELCO es muy difícil cuantificar el número de visitantes a nuestro destino, no obstante, se calcula que unas 170 mil personas arribaron a Santa Marta en los días santos. Por las vías de la ciudad, según el reporte entregado por la Secretaría de Movilidad, se movilizaron 191 mil 630 vehículos, mientras que por la Terminal de Transporte Terrestre se tuvo un flujo de más de 39.027 pasajeros.

“El turismo sigue cumpliéndole a Santa Marta, en el proceso de reactivación económica, permitiendo generar más empleos, más ingresos para todos, incluyendo a las comunidades receptoras que se benefician del efecto multiplicador del turismo”, aseguró la alcaldesa Virna Johnson.

Por su parte el presidente ejecutivo de COTELCO Magdalena, Omar García, insistió sobre los retos que todavía se tiene como ciudad entre ellos la regulación del hotelería paralelo, que sigue ofreciendo alojamiento a unas tarifas imposibles de igualar, y sin tener en cuenta la capacidad de carga de cada apartamento o cabaña.

“Seguimos insistiendo en el principal reto que tenemos como ciudad: el servicio de agua y alcantarillado, mejorar la movilidad, mayores compromisos de los vendedores de las playas y respeto por el espacio público, estamos seguros que a 2025 podremos llegar a niveles del 2019”.

Omar Hernán García, presidente de COTELCO//

El trabajo articulado con autoridades: Distritales, Policía, Ejército, Guardacostas, DIMAR, Bomberos, Defensa Civil, Migración Colombia, entre otros, sigue siendo una fortaleza del destino que le permite engranar lo que cada sector tiene para ofrecer e ir logrando la articulación pública, privada y social para impulsar a la ciudad y así avanzar hacia el objetivo de un destino más competitivo, innovador y sostenible.