*Durante el puente de Reyes, se dio la máxima expresión de que la ciudad es un destino preferido, se logró cifra récord de visitantes durante el fin de semana con puente festivo.
Al mediodía del domingo a través de WhatsApp el secretario de desarrollo económico del Distrito samario, Iván Calderón, comenzó a mandar la información, “aforo completo en Minca, llegó a su máxima capacidad”, a partir de allí solo unos minutos después, anunciaba que pasaba lo mismo en Playa Blanca, Taganga, mientras que El Rodadero estaba a reventar de bañistas. Buenos amigos visitantes de otras ciudades mostraban en sus estados de teléfono los llenos en playas del Parque Nacional Tayrona como Neguanje, Bahía Concha y otras más.
El centro de la ciudad en las noches de sábado, domingo y un poco menos el lunes festivo era un mar de gente, largas colas para acceder a restaurantes y discotecas, por los centros comerciales un ‘mundo’ de gente caminaba y compraba, mientras que el camellón de la bahía con los eventos culturales como el Primer Festival de Festivales, uno gastronómico y otros deportivos se sumaron a la oferta de atractivos turísticos de la ciudad durante el llamado gran cierre de la temporada turística.

“Iniciamos el 2023 con buenas noticias para Santa Marta. Nuestra ciudad Naturalmente Mágica registró cifras récords de ocupación hotelera, que estuvo sobre el 96%. La masiva llegada de turistas en esta temporada de vacaciones de inicio de año nos consolida como uno de los destinos preferidos por colombianos y extranjeros”, dijo con emoción la alcaldesa Virna Johnson Salcedo.
El reporte de fin de año de la asociación de hoteleros de Colombia COTELCO, señaló que la gran mayoría de los más de 100 mil visitantes arribaron de ciudades como Bogotá, Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Cali, Norte de Santander y Valledupar.
“Nos informan que por la Terminal de Transporte Terrestre se han movilizado 139 mil 284 pasajeros, desde el pasado 15 de diciembre; mientras que por el aeropuerto Simón Bolívar se ha tenido un flujo de más de 119 mil 377 usuarios que han arribado y 119 mil 739 que han salido”. Contó el secretario de Desarrollo Económico, Iván Calderón.
En materia de un trabajo articulado para la seguridad de propios y visitantes la alcaldesa Virna Johnson, contó con el respaldo de un plan estratégico con enfoque en seguridad, tanto en la zona urbana como en el área rural, con los patrullajes a cargo de 1500 policías con sus especialidades; con el Ejército y la Armada Nacional en sectores como el Centro Histórico, Taganga, El Rodadero y el Camellón de la Bahía.

Además, se tuvieron controles vehiculares y regulación en puntos estratégicos de Minca, Taganga, El Rodadero, aeropuerto, Centro Histórico y Terminal de Transporte, que resultaron en 241 órdenes de comparendo, de las cuales, 42 fueron con inmovilización.
“Es de resaltar los más de 13 mil asistentes a eventos como el Primer Festival de Festivales realizado por la Gobernación del Magdalena en el Camellón de la Bahía, en el que samarios y turistas disfrutaron de la oferta gastronómica y musical, sumada a las muestras y competencias deportivas en El Rodadero con la programación de deportes de mar y playa, organizado desde la Alcaldía Distrital a través del INRED, así como el arribo del crucero de lujo Evrima con más de 200 pasajeros extranjeros”. También contó la alcaldesa Virna.

De igual forma, desde ACODRES, agremiación de los restaurantes de la ciudad, se destacan cifras positivas de ventas superiores al 120% frente a otras temporadas turísticas del año, evidenciando que la gastronomía también es un atractivo turístico de Santa Marta.
Desde el gobierno se expresa que desde ya se empieza a trabajar para hacer mucho más atractiva a la ciudad para el tiempo de Carnaval y la Semana Santa, porque el tiempo pasa volando. A las 10 de la mañana se ha convocado a una rueda de prensa con la presencia de varias autoridades que estuvieron en esta acción interinstitucional a fin de dar más detalles de lo que se hizo y lo que vendrá.
Comentarios recientes