*La ciudad llegó al 70% de vacunación y podrá dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos, reportó la alcaldesa Virna Johnson. La medida no aplica en espacios cerrados o que generen aglomeraciones.

Del 24 de febrero al 9 de marzo se han registrado 177 casos de personas infectadas por coronavirus, de ellas se reporta que han muerto 13 en jurisdicción del Magdalena, algunas de ellas en Santa Marta.

A lo largo de esta tortuosa pandemia se han infectado 114.668 ciudadanos, de ellos han muerto 3.617, la capital Santa Marta por ser el territorio más poblado acusa el mayor numero de infectados y victimas mortales, más de 26 mil enfermos y más de 700 no resistieron el ataque del virus y ya no están entre nosotros.

Por momentos Santa Marta fue noticia nacional gracias a la indisciplina y la inconciencia ciudadana ante el mal, y aunque gobierno y policía trataba de disuadir que era una acción individual para protegerse a si mismo y a los suyos, mucha gente hizo caso omiso y los muertos llegaron calle arriba.  

La alcaldesa Virna Johnson insistió que las personas deben completar sus ciclos de vacunación y aquellos que no lo han hecho colocarse el biológico//

Hace unas horas la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo, anunció que la ciudad ya podrá dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos, teniendo en cuenta que el Distrito ya alcanzó el 70% de vacunación esquemas completos y acogiéndose a la Resolución 350 de 2022 emitida por el Ministerio de Salud.

Con corte al 8 de marzo, Santa Marta alcanzó el 70.1% de personas vacunadas con dos dosis o única dosis en el caso de Janssen, es decir que 364.953 ciudadanos ya cuentan con el esquema de vacunación completo.

“Ya podemos dar la buena noticia que Santa Marta llegó al porcentaje de vacunación estipulado para dejar de usarlo en espacios abiertos y eso constituye una buena noticia; quiere decir que más gente se vacunó, quiere decir que más gente se ha concientizado de lo importante que es la vacunación”, expresó la alcaldesa Virna Johnson.

La alcaldesa repitió lo que ha dicho desde el año 2020, “no se pueden dejar de lado las medidas de autocuidado como el lavado de manos, la vacunación completa, incluyendo la dosis de refuerzo, el distanciamiento físico y ventilar los espacios”.

La mandataria fue enfática en que la medida no aplica para espacios cerrados, es decir, que se debe seguir usando el tapabocas en el transporte público, las oficinas, teatros, cines, centros comerciales, supermercados, colegios, universidades, jardines infantiles y zonas de grandes aglomeraciones.

Las playas serán sin duda los sitios de esparcimiento en donde más se hará notorio el regreso a la normalidad sin tapabocas//

En el caso de sitios públicos como bares y restaurantes en espacios cerrados, el tapabocas debe quitarse únicamente para comer y beber, el resto del tiempo se debe permanecer con la nariz y la boca cubiertas de manera correcta.

Del mismo modo, el porcentaje de vacunación con primeras dosis es del 92.%. Desde la Administración Distrital se invita a ese 8% que aún no se ha aplicado la primera dosis, para que se acerque a cualquiera de los puntos de vacunación ubicados en los centros comerciales Arrecife, Buenavista, Ocean Mall, Prado Plaza y Plazuela 23, y el Coliseo del Buen Vivir, para que reciban su biológico.

La medida entra en vigencia, a partir de este jueves 10 de marzo, para lo cual se emitirá el decreto reglamentario, todavía vale pena decir:

#Salvesequienquiera.