Enclavado en la parte alta de una tierra firme y prospera desde donde no solo se aprecia la inmensidad del rio Magdalena, sino que se observan al otro lado los picos de las iglesias de Mompox Bolívar, existe San Sebastián de Buenavista.
Es un pintoresco municipio que hace pocos días estuvo de moda porque el gobernador Carlos Caicedo Omar, decidió que allá sería el lanzamiento de su ofrecimiento de dos mil becas para estudiantes de educación superior.
En San Sebastián de Buenavista, la pandemia no ha hecho mella y la gente espera morirse de vieja, aun tengo recuerdos de uno que otro viaje a ese hermoso pueblo magdalenense.
Recuerdo por ejemplo que en su seno se dio la primera revolución electoral y nacido el partido político Alianza Democrática M19, luego de la desmovilización de la guerrilla liderada por el Jaime Bateman, Pizarro, Navarro Wolff y Vera Grave, un profesor de apellido Flores, se convirtió en alcalde, junto a periodistas como Luis Oñate Gámez fui a conocer el suceso político y acompañar la inauguración de un pequeño edificio al servicio de la justicia y otras instituciones.
Pero sin duda que por décadas el mayor reconocimiento a San Sebastián de Buenavista es que allá vive Niviam Espafadora Hadechny la mujer que mencionan en el último tramo de la canción Tres Canciones.
Hágame el favor compadre Debe
Llegue a esa ventana marroncita
Toque tres canciones bien bonitas
Que a mí no me importa si se ofenden
Que yo las canto con el alma
Para esa linda morenita
De la ventana marroncita
A donde duerme mi adorada
De la ventana marroncita
A donde duerme mi adorada
¡Ayyyyy Niviam Espadafora! Y pan … termina la canción en la voz de Diomedes Díaz. Tres canciones, aunque todo el mundo la llama ‘La de la ventana marroncita’, es un verdadero clásico del vallenato, que décadas después, la gente la sigue pidiendo y bailando, enamorando y poniendo de ejemplo en serenas de noches de conquista… al final todo aquel que la pide o cante, termina diciendo Ayyyyyy Niviam Espadafora.
Nidia una mujer de ojos vivos, medica de profesión y representativa de la mujer de San Sebastián en diálogos periodísticos, privados y en público, siempre aseguró y si le toca volver a asegurar, que nunca tuvo una relación con Diomedes Díaz y que ese momento del desgarrador saludo en la voz del corista Julio Morillo, es simplemente un mensaje de amistad.
Dicen que el amor cuando es sincero
Es como una nube en primavera
Que devuelve a bueno un aguacero
Agua para sustentar la tierra
Y en esa forma el corazón
Ay, cuando quiere de verdad
De día de noche o madruga’
Vive alimentando su amor
De día de noche o madruga’
Vive alimentando su amor
Otras voces sin embargo hablan que en ese entonces cuando Diomedes Diaz, hombre tímido por excelencia, quería expresar su admiración por Niviam, pero no se atrevía, entonces pidió el favor a Julio Morillo, su corista para que llevara esa ‘cartica’ en su voz con un diciente grito de pasión Ayyyy Niviam Espadafora. “A mi nunca me dicen mi nombre, sino que siempre me dicen es… tu eres el marido de Niviam Espadafora”, comenta entre risas su compañero David Orozco González
Este sentimiento cariñoso
Gira alrededor de mi alma buena
Que por ser tan noble me condena
Y eso es lo que a ti te importa poco
Ya yo no quisiera insistirte
Porque veo poca voluntad
Y esta es una vaina fregada
Ya yo no tengo que decirte
Y esta es una vaina fregada
Ya yo no tengo que decirte
En San Sebastián no había tan revoluto musical hasta ayer cuando una joven adolescente emocionada le grito a la madre ¡Mamá Carlos Vives menciona al pueblo, Carlos Vives junto a Ricky Martín mencionan al pueblo!
La noticia se regó como pólvora, al final pueblo chiquito, cipote fiesta… y aunque quisieron algunos hacer un… Alto, Carlos lo que dice es “Una calle de San Sebastián de Puerto Rico” … ya no hay tiempo de llorar y echar rever.
¡Que va… ese es puro cuento… Carlos Vives, habla es de nosotros de San Sebastián de Buenavista Magdalena y punto.
*La ‘Canción Bonita’ es una declaración de amor a Puerto Rico, una historia encantadora que se tejió a través de los años tras la amistad de Carlos y Ricky Martín se conocieron en la Isla, espacio que los ha inspirado para otras canciones y que hoy con un tiro logran dos aciertos, homenaje a Borinquén y a un pueblo enclavado a orillas del Magdalena por donde navegó la Piragua de José Benito Barros. #Salud.
Comentarios recientes