*Cero y van dos ocasiones en menos de un mes en donde el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo logró esquivar la detención domiciliaria solicitada por la Fiscalía General de la Nación.

Carlos Caicedo recibe el turno de la palabra y vuelve a decir lo que ya se sabe de memoria, insiste que en su contra se ha montado un gran entramado a fin de sacarlo no solo hoy de la Gobernación, sino cuando fue alcalde de Santa Marta, como también a sus sucesores Rafael Martínez y Virna Johnson.

A pesar que los magistrados y fiscales le insisten que está saliéndose del tema, Carlos Caicedo no hace caso y él sigue hablando y hablando en contra de lo que denomina ‘clanes políticos del Magdalena’, de la lucha de clases, que el expresidente Iván Duque, que la Fiscalía General de la Nación, se han unido en su contra y quieren sacarlo del camino, que ellos no tienen argumentos jurídicos y administrativos, sino políticos, que es un perseguido.

De esta manera Carlos Eduardo Caicedo Omar, el hombre que llegó de la izquierda para quitar el poder a todos los de la derecha, termina convenciendo y así vuelve a evitar       que lo metan a la cárcel o lo manden a una prisión domiciliaria, Caicedo sigue en el poder quieran o no quieran.

Carlos Caicedo tiene por delante un debate electoral en donde quiere ratificarse en el poder con su partido Fuerza Ciudadana y para ello necesita estar libre//

La última vez para un segundo triunfo en esta guerra de poder, El Tribunal Superior de Bogotá, volvió a darle la razón y negó la detención domiciliaria que ha pedido el ente acusador en su contra, aduciendo que los fiscales no presentaron evidencias para demostrar que una supuesta actividad delictiva continuada.

Y es que es la segunda vez en distintas audiencias en donde La Fiscalía solicita su detención por considerarlo un peligro para sociedad, el gobernador Caicedo registra 30 denuncias que apenas están en indagación, por ejemplo, sin embargo nada de esto hace mella en el pensamiento de los magistrados que escuchan las voces sobre sus casos.

Casi que, como un regaño, el magistrado le dijo a la Fiscalía que, no puede confundirse las denuncias con conductas delictivas, porque ello no significa un antecedente penal ni una conducta delictual, y no se puede desconocer la presunción de inocencia del imputado.

“Para que tuviera un sustento jurídico la tesis del fiscal, ley tendría que decir, “la probable continuación de la conducta delictiva”, si la ley dijera eso, con todo el gusto le daríamos la razón al fiscal, pero la ley no habla de la probable continuación delictiva. Habla de la continuación de la actividad delictiva y eso hace relación a un juicio categórico, no hipotético ni problemático en términos de probabilidad, sino, como hecho cierto”, dijo el magistrado.

Hace unos días sucedió lo mismo por el caso de la construcción de la polémica Megabiblioteca y ahora fue por las presuntas irregularidades en el contrato del Coliseo de Gaira, contrato suscrito el 28 de octubre de 2015, por valor de $2.682 millones de pesos, y cuyo objeto era la adecuación de ese escenario. Dice la Fiscalía que detectó un posible peculado de $690 millones

Por este caso del “Coliseo Gaira” la Fiscalía imputó al gobernador Carlos Caicedo los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.

A Carlos Caicedo le queda pendiente una tercera audiencia, en ella se tocará el tema de los contratos para la construcción de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Ludotecas en el barrio Ciudad Equidad y el del corregimiento de Bonda, se le acusa por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, contra si el cumplimiento de los requisitos legales y falsedad ideológica en documento público agravado.

Muy seguramente Carlos Caicedo conservará su estilo, el que hasta ahora le ha dado tanto éxito, repetir y repetir que es un hombre inocente y perseguido políticamente.