En la noche del domingo le prendieron fuego al monumento instalado en la rotonda de la Troncal del Caribe justo sobre la prolongación de la Avenida Del Libertador que da al barrio Líbano 2000.
Cada vez que se escucha que a la escultura de Diomedes Diaz le quitaron un dedo, o que a la de Jorge Oñate la nariz, hay un escándalo en Valledupar, tocar, meterse atentar contra los ídolos del pueblo vallenato es un verdadero sacrilegio.
Anoche en Santa Marta, se metieron con un símbolo que tiene un gran significado para alguien que haya nacido en El Banco Magdalena, o aquel que sepa y valore el nombre de José Benito Barros Palomino, por ejemplo, si le cuentan a Carlos Vives que la Piragua construida en homenaje al maestro, hasta una lagrima podrá brotar de sus mejillas.
José Barros, no solamente fue el compositor de La Piragua, la canción que mostró al mundo el ritmo de la cumbia y de paso dio a conocer mucho más a Colombia en la faz del planeta. José Benito, es sin duda el más prolifero y grande compositor de todos los tiempos de la patria, porque de su mente broto la inspiración para cantar porros, pasillos, tangos, boleros, currulao y por supuesto vallenatos.
A la grandiosa Piragua le acompañan otras obras que engalanan el pentagrama musical de la patria como Navidad negra, El pescador, Momposina, Las pilanderas, El gallo tuerto, El Guere Guere La llorona loca, Carnaval, y muchas canciones más que generaciones de generación se han escuchado, bailado y llorado y quizás no saben que fueron inspiración del maestro de la música popular colombiana más grande del siglo XX.

“Trabajamos en la identificación de los delincuentes que incendiaron el monumento La Piragua. Los invito a que denunciemos ante la Fiscalía e informemos a la Policía con datos que nos ayuden a la captura, hay instrucciones precisas de acelerar las investigaciones”. Dice en su cuenta de Twitter la alcaldesa Virna Johnson Salcedo.
No cabe duda, quien haya atentado contra el monumento, es un ser irracional y sin el sentimiento de valorar y respetar uno de los más grandes homenajes hecho al más grande de los artistas del folclor. Una vez le preguntaron al maestro Barros ¿Para usted que es la Cumbia? y sin desparpajo respondió. Esa pregunta me la hago yo mismo, todos los días, y la verdad es que si, con palabras, no sé qué diablos es la cumbia. Yo siento la cumbia, vivo a través de ella. Me da fuerzas cuando estoy vencido y a veces hace que se me olvide que tengo hambre o sed”.
La Piragua fue una tarea del gestor cultural Guillermo Barreto, su elaboración y ensamblaje fue obra de varios habitantes del municipio de El Banco y de otras poblaciones cercanas con el propósito de exaltar el legado cultural y musical del compositor banqueño. “El monumento se construyó con aportes de la Ruta del Sol y de la Gobernación del Magdalena. Lamentó profundamente la noticia de su incendio ya que representaba un atractivo turístico de recordación a propios y visitantes que aprovechaban para tomarse fotografías allí, y posteriormente compartirlas a través de las redes sociales llegando al mundo”.
Se dice que allí en la rotonda venían pernoctando habitantes de calle en las noches, la posibilidad de acercarse a la Piragua no es muy fácil ante el alto flujo vehicular por el sector, pero sin embargo su vista para propios y extraños, siempre ha sido trasladarse al recuerdo de la emblemática canción que habla de Guillermo Cubillos, una historia contada por los abuelos.
Este monumento fue construido en el año 2015 e instalado en el año 2017, en un principio hubo diferencias entre los hijos del maestro y su gestor Guillermo Barreto, pero rápidamente se convirtió en un nuevo atractivo de propios y visitantes
Comentarios recientes