*En el municipio de Plato, Magdalena la Corporación adelanta operativos de control de ruido en locales comerciales. Atendiendo las denuncias presentadas por la comunidad del municipio de Plato relacionadas con presunta contaminación acústica;

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG-, acudió al llamado comunitario que denuncia contaminación acústica propiciada por negocios de diversión en el municipio de Plato y que estarán afectando no solo la tranquilidad de los moradores de ese sector, sino a quienes por distintas circunstancias medicas se encuentran en el hospital Fray Luis De León.

“Con el apoyo de la Policía del Magdalena se han llevado a cabo varios operativos de monitoreo de emisión del ruido en locales comerciales ubicados en la carrera 15 de este municipio y estaderos cercanos al hospital Fray Luis León, con el fin de verificar el estado del nivel sonoro emitido por las fuentes denunciadas”. Explicó el director de CORPAMAG, Carlos Francisco Díaz Granados.

La Policía Nacional apoya las tareas de supervisión y control que adelanta el equipo técnico de CORPAMAG//

Dijo también que para esta tarea se emplearon equipos especializados como sonómetro y pistófono, para el registro del ruido, anemómetro y veleta, para la captura de condiciones climatológicas como la temperatura, velocidad y dirección de los vientos, y GPS para identificar la ubicación de las fuentes.

“Adicionalmente, se tomó un inventario de fuentes móviles, otro de fuentes receptoras y un registro fotográfico y fílmico del sector.  Así mismo, en horas nocturnas del fin de semana, funcionarios de la entidad se desplazaron a los estaderos para informar a los propietarios sobre el marco normativo y los efectos adversos a la salud por la prolongada exposición al ruido”. Dijo también Díaz Granados.

En el desarrollo de este operativo se aplicaron los procedimientos y ajustes de la Resolución 0627 de 2006 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que establece “La norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”; y se llevaron a cabo dos mediciones por cada fuente o emisor: una en horario diurno, comprendido entre las 7:01 y las 21:00 horas, y una en periodo nocturno, comprendido entre las 21:01 horas y las 7:00 horas.

Equipos especializados como sonómetro y pistófono, para el registro del ruido, anemómetro y veleta, son los utilizados//

La Corporación CORPAMAG hace un llamado a la comunidad, en especial a los dueños de establecimientos comerciales para que mantengan sus emisiones de ruido dentro de los límites máximos permitidos correspondientes a 70 decibeles en horario diurno y 60 decibeles en horario nocturno.

“Si en otro municipio del Magdalena se registran quejas en este sentido ahí estaremos apoyando a las comunidades, es nuestro deber y nuestro trabajo”, dijo finalmente el director de CORPAMAG, Carlos Francisco Díaz Granados.