La suerte de los nueve Proyectos de Ordenanza parece que no va a ser la mejor teniendo en cuenta los tiempos, su fortaleza radicaría en llamar a sesiones extraordinarias.
La mesa directiva de la Asamblea del Magdalena hizo el reparto a las comisiones permanentes y conjuntas de las 9 ordenanzas presentadas por el gobierno que como se recordará fueron llevados a secretaria de la corporación por varios de los miembros del equipo de gobierno, que a su vez estuvieron acompañados de ciudadanos de distintos sectores de la sociedad como estudiantes universitarios, madres cabeza de hogar y lideres barriales, a fin de presionar el estudio y en lo posible aprobación de los mismos, a fin que no corran la misma suerte de por lo menos 7 iniciativas que han sido hundidas por la mayoría asambleísta que aduce errores de forma y fondo.
La presidenta de la Asamblea Claudia Patricia Aarón Viloria, confirmó que dichas ordenanzas fueron presentadas a los presidentes de las comisiones: “Hemos entregado en comisiones los proyectos de ordenanzas, radicados por el ejecutivo departamental a la corporación, entregamos la instrucción a los presidentes a que impulsen estos proyectos”.
La diputada indicó también que la Asamblea del Magdalena que recibieron los documentos el 13 de julio y que luego de una revisión previa han sido entregados a las diferentes comisiones este 22 de julio, “estaremos trabajando, pero no alcanzaremos a la aprobación de los mismos, porque solo lo que faltan son 8 días para finalizar este periodo de sesiones ordinarias y estamos a la espera que el Gobierno a bien tenga llamar a extras para continuar con el estudio de los articulados”.

El reparto
El proyecto en el que solicita facultades para comprometer vigencias futuras destinadas a la inversión en Agua Potable y Saneamiento en el Magdalena por más de 146 mil millones de pesos entre 2023 y 2032, que a valor presente serán $96.400 millones, fue entregado a las comisiones Segunda y Quinta.
El proyecto que busca establecer una condición especial para el pago de impuestos, tasas, contribuciones y multas recuperando la cartera morosa y aliviar la situación económica de los deudores debido a la pandemia por Covid- 19 fue enviado también a la comisión Segunda.
El de comprometer vigencias futuras para financiar proyectos de alta prioridad en la garantía de derechos y atención de la población, como la construcción de tres centros de vida día y noche; construcción, adecuación y/o dotación de seis Centros Cambia en las subregiones, se entregó a las comisiones primera y segunda.
El cuarto proyecto de ordenanza busca adicionar el superávit fiscal de la vigencia 2020 del SGP y la realización de ajustes para la liquidación del presupuesto general de ingresos y gastos de vigencia 2021, quedó en la comisión Segunda.
Mientras tanto la creación de la Tasa Pro Deporte y Recreación para Fomentar y Estimular el Deporte, la Recreación y la Educación Física de Niños, Jóvenes y la Población en General, incluyendo adultos mayores y personas en condición de discapacidad, fue enviado a las comisiones Segunda y Tercera.

El proyecto ‘Por medio del cual se establecen beneficios tributarios’, a la comisión Segunda y el proyecto que busca conceder al Gobernador facultades para que se ceda a título gratuito bienes fiscales a la población más necesitada, lo que permitirá el proceso de titulación de predios como estrategia de los proyectos del cambio para la superación de la pobreza, a la comisión Segunda.
Las comisiones Segunda y Tercera tendrán en sus manos el proyecto que aprobaría al gobernador Caicedo comprometer con vigencias futuras. A su vez la ordenanza que brindaría facultades al Gobernador para modificar la estructura orgánica de la Gobernación del Magdalena y crear la Secretaría de Equidad y Poder Popular, quedó en manos de la comisión Segunda y Quinta.
Comentarios recientes