*En España y Portugal se recopilarán las mejores experiencias en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Departamento.
Una delegación del Proyecto Visionarios Magdalena liderado por la Cámara de Comercio de Santa Marta, ha iniciado un recorrido de reconocimiento de experiencias internacionales por diferentes países. Estas ‘Misiones Tecnológicas’ consisten en visitas de observación tecnológica a empresas ancla, distritos de innovación, ecosistemas de CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación) y otras instituciones de excelencia que se constituyen en referentes internacionales para la región.
Este recorrido inició en España donde la comisión ha visitado Madrid, Pamplona, Navarra, Jerez, Cádiz, Vitoria- Gasteiz y Bilbao. Posteriormente, llegará a Portugal específicamente a las ciudades de Lisboa, Castelo Branco y Fundão. Las visitas se concentrarán en conocer experiencias en turismo sostenible, energías limpias, economía circular y agrotecnología. De este modo, las misiones tecnológicas se enfocarán en establecer contacto con los ‘distritos de innovación’ donde se han implementado innovadoras actividades tecnológicas y científicas para mejorar e impulsar áreas productivas como la agricultura o el turismo.
Se realizarán visitas a instalaciones de centros de investigación, se conocerán modelos de operación de las empresas, ejemplos de gobernanza, buenas prácticas de asociación y trabajo colaborativo, entre otros. Los focos que harán competitivo al Magdalena Las misiones tecnológicas tienen como propósito recolectar información de ciudades de otros países que han mejorado sus competencias en los 7 focos estratégicos que el proyecto Visionarios Magdalena ha determinado como ‘punta de lanza’ para forjar un Departamento más competitivo: Distritos policéntricos, Educación, Economía Circular, Agrotech, Turismo Sostenible, Energías Limpias y Logística Verde.
Se apunta a empresas, parques industriales u otras instituciones muy destacadas en los temas relacionados con la interacción efectiva y exitosa de la llamada cuádruple hélice (Academia- Estado- Industria- Sociedad Civil), en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. La delegación buscará además de apropiar y replicar estas buenas prácticas, concretar acuerdos de cooperación y transferencia de conocimiento con estos ‘distritos de innovación’ para fortalecer la construcción del proyecto Visionarios, encaminado a dejar establecida la hoja de ruta para la competitividad del Magdalena de aquí al 2040.

La ruta visionaria En el foco de turismo sostenible, se visitará la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas -SEGITUR- del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, entidad que ha promovido un modelo de desarrollo turístico basado en los conceptos de gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
En energías renovables, el Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética -CENIFER- con sede en Navarra, es una muestra de la acertada articulación Academia- Estado. Son centros de formación basados en la sociedad del conocimiento y en la innovación, especializándose en sectores productivos. En el foco de agrotech se conocerá la experiencia Eit Food, ‘la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo’.
Apoyados por la Unión Europea, invierten en proyectos que involucran organizaciones e individuos con un objetivo común: crear un sistema alimentario saludable y sostenible que impacte a Europa y al mundo. En la ruta de la economía circular estará Circular Economy Portugal -CEP-, organización no gubernamental que empodera a entidades públicas y empresas para que adopten estrategias circulares a través de acciones y proyectos formativos en las áreas de reutilización y reparación, adopción de energías renovables y ecodiseños. Para conocer experiencias en logística verde, la delegación llegará hasta el Puerto de Lisboa, donde se conjugan actividades comerciales, turísticas y de esparcimiento social, enmarcadas en una ‘Estrategia de Desarrollo Sostenible’.
La delegación del Proyecto Visionarios Magdalena también participó en ‘Innovazul’, espacio donde se conversó sobre el impulso de la innovación, la transferencia de conocimiento y el intercambio de soluciones tecnológicas innovadoras, que incrementen la competitividad de la industria y la sociedad en torno a uno de los ecosistemas más importantes del planeta: el ecosistema marino.
Nueva Junta Directiva
La Cámara de Comercio tiene nueva Junta Directiva y Revisor Fiscal cumpliendo a cabalidad las normas establecidas por la Superintendencia de Sociedades, para el periodo enero 2023 a enero de 2027. Con un total de 523 votos en los 12 puestos habilitados para esta jornada en las sedes de la Cámara de Comercio ubicadas en Santa Marta, Ciénaga, Fundación, El Banco y Plato, fueron elegidos seis miembros principales con sus correspondientes suplentes. Los representantes de los afiliados que conformarán la Junta Directiva son los siguientes: Por otra parte, con 312 votos fue escogida la empresa R & R Consultorías S.A.S., para ejercer la revisoría fiscal de la Cámara de Comercio. Sufragaron los afiliados personas naturales y jurídicas a través de sus representantes legales incluidos en el censo electoral publicado por la entidad, particularmente los que mantenían ininterrumpidamente la calidad de afiliado durante los dos últimos años calendarios, previos al 31 de marzo de 2022, además de los requisitos previstos en la Ley 1727 de 2014 y el Decreto 1074 de 2015.
Comentarios recientes