*Por las vigencias 2021, 2022 y 2023, la empresa podría pagar hasta 5 mil salarios mínimos legales mensuales. Además, la autoridad ambiental indica que la poda la vienen desarrollando sin el rigor técnico que indica la norma.

La autoridad ambiental de Santa Marta DADSA abrió una investigación preliminar contra la empresa ATESA, por realizar podas sin los permisos expedidos, de acuerdo al director Jaime Avendaño, desde la empresa INTERASEO (2021 y 2022) y ahora ATESA en el 2023, se ha venido cobrando en la factura del servicio de energía el rubro de poda, sin tener el permiso de la autoridad ambiental del Distrito para la ejecución de estas acciones.

“La empresa ATESA viene cobrando a los samarios en la factura de energía un monto superior a $6 mil millones, sin contar con los conceptos técnicos, y el rigor que establece la norma.  El director de la cartera ambiental del Distrito explicó que las actividades de poda sobre el arbolado urbano por parte de la empresa ATESA, se vienen desarrollando sin rigor técnico, lo cual afecta gravemente la supervivencia o el estado físico del árbol”. Explicó el director del DADSA. 

Desde el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental-DADSA-, se hace seguimiento a esta tarea presuntamente irregular del concesionario ATESA//

Desde la autoridad ambiental se enumera las fallas que están cometiendo desde la empresa concesionaria para una mejor ilustración de como la empresa no desarrolla lineamientos técnicos en las podas que realiza: 

1.No toma medidas de manejo de la avifauna antes de realizar la intervención de poda.

2. Cortar como máximo un tercio superior de la copa para no descompensar las funciones fisiológicas de la planta.

3. Los cortes realizados deben ser tratados con cicatrizantes para evitar el ataque de plagas y enfermedades.

4. Vigilar que la actividad de poda no genere descompensación de un área sobre otra para evitar riesgo de caída.

5. Realizar podas teniendo en cuenta la arquitectura natural del árbol y su morfología

Según el DADSA todo esto se da por que ATESA adolece de un instrumento de control ambiental denominado “Plan de Podas”, que debe contemplar las determinantes de priorización, y se debe acudir a ellas en caso de requerir un ajuste o modificación del plan referido, documento al que la autoridad ambiental debe realizarle seguimiento.

Jaime Avendaño aseguró que su entidad adelanta otros procesos sancionatorios contra la empresa por el incumplimiento y mal manejo del servicio de recolección de basuras y la inadecuada disposición final a los RCD o restos sólidos que salen después de realizar una obra en casa o de las actividades de demolición, excavación, construcción y o reparación de las obras civiles.

Los cortes a los árboles de acuerdo al reporte del DADSA, se hacen de manera que se afecta su vida útil en vez de favorecerlos//