Un total de 56 rectores 20 de ellos notificados de su salida de los cargos es la denuncia que se hace por parte de la Unión Sindical de Directivos Docentes de la Educación USDE seccional Magdalena que hoy a las 8:30 convocan a un plantón frente al Palacio Tairona sede de la Gobernación del Magdalena.

El gremio más poderoso del territorio amanece convulsionado, entre los profesores del departamento no se habla de otra cosa que no sea la decisión del gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar, a través de su secretario de educación Luis Guillermo Rubio de retirar de sus cargos a por lo menos 56 rectores de instituciones de educación departamental.

Anoche USDE que es la seccional que los agrupa anunció a través de su presidente Ludwing Caicedo Ramírez que hoy empezaban su batalla en la calle, medios de comunicación y los estrados judiciales para defender sus derechos ganados y que según él de un tajo les pretenden arrebatar     

 “Este plantón de hoy es el inicio de nuestra defensa exigiendo respeto al gobernador Carlos Caicedo y a su secretario de educación, en el día de ayer empezaron a ser notificados compañeros rectores que serán removidos de sus cargos, y eso es una acción ilegal, injusta atrevida y que atropella la norma, esto no tiene otro nombre es una masacre laboral, es un acoso a la tarea del docente en el área administrativa”, dice con seguridad Caicedo Ramírez.  

Como este son ya 20 las resoluciones enviadas se denuncia desde USDE//

El directivo sindical informa que de acuerdo a la normatividad vigente en el sector educativo cuando un docente es encargado como Rector, como es en este caso, éste no puede ser reemplazado sino por un rector en propiedad hasta el día que la Comisión Nacional de Servicio Civil organice un concurso y como resultado del concurso salga un ganador, eso no ha sucedido ni está sucediendo, por lo tanto, lo que hace hoy el gobernador es una flagrante violación de la norma.

“Estamos frente a un abuso de poder, mientras no se surta un concurso no pueden ser removido los rectores del departamento, sin embargo, aunque a uno le dicen que esto no es cierto desde la secretaria de Educación ya han sido notificados 20 compañeros a través de sus correos y serían en total 56 a los que se le retira del cargo, situación que es ilegal, anormal”.

Ludwing Caicedo Ramírez, señala que entre el gremio docente no es un misterio que a los que están colocando para reemplazar a los docentes encargados todos son docentes reconocidos y militantes del movimiento político Fuerza Ciudadana del gobernador Caicedo o afines a esa colectividad.

Otra fuente consultada por Edgarsalas.com, fue más allá y aseguró que este es un pacto hecho hace días que comienza a materializarse, “estamos frente a la materialización de los acuerdos políticos y burocráticos entre las directivas y subdirectivas de EDUMAG con el gobernador Caicedo, se van a repartir como en la época paramilitar el territorio, esta vez el territorio de la educación a fin de provocar a través de los rectores el adoctrinamiento de cara a las próximas elecciones no es otro el objetivo”.

Denuncian que detrás de los cambios lo que se mueve es un negocio de cara a las elecciones//

Para Caicedo Ramírez, es sospechoso y lamentable que EDUMAG no se haya pronunciado por la justa reclamación que se está haciendo, como tampoco por reclamación del pago de las horas extras para los docentes que laboraron los meses de febrero y marzo, “es una situación extraña, no entendemos porque no lo han hecho”, afirmó.

“La decisión que en este momento está tomando el señor secretario educación departamental es a todas luces arbitraria, es un acoso laboral y una persecución a quienes vienen trabajando con empeño y sacando a las instituciones adelante y con excelentes resultados desde hace 6,5,3 o 2 años”. Afirma.

Insiste el señor Caicedo Ramírez que la situación no tiene otro nombre que un acoso laboral, una persecución al docente en calidad de encargado con cara de masacre porque ellos están cobijados por los decretos 1278 y 2277.

“El Decreto 1278 de 2002, establece en su “ARTÍCULO 14. Encargos. Hay encargo cuando se designa temporalmente a una persona ya vinculada en propiedad al servicio, para asumir otro empleo vacante por falta temporal o definitiva de su titular, desvinculándose o no de las propias de su cargo. Los cargos directivos docentes vacantes de manera temporal, podrán ser provistos por encargo con personal inscrito en carrera, mientras dure la situación administrativa del titular. Y en caso de vacante definitiva, podrá suplirse por encargo mientras se surte el proceso de selección y se provee de manera definitiva, a todas luces lo que pretenden es ilegal”. Insiste.

El Secretario de Educación Luis Guillermo Rubio se comprometió a enviar a este medio su versión//

El directivo de USDE dijo que en todo el departamento han llegado las misivas del secretario de educación informando sobre el hecho y dando 5 días a los profesores en calidad de rectores para que se notifiquen.

Han sido enviados los documentos para quienes rigen los destinos de IED en Apure Plato, (el caso del docente estafador confeso y coordinador de Fuerza Ciudadana en ese municipio), San Sebastián de Buenavista, Pijiño Del Carmen, Sabanas de San Ángel, Fundación Aracataca, Tenerife y otros.

“Hoy empezamos con el plantón frente a la Gobernación y luego estaremos instaurando en la oficina de trabajo, en la Secretaría Educación, acciones de tutela, derecho de petición y hoy desde Bogotá llega un compañero abogado de la base nacional para hacer el acompañamiento a los compañeros y entablar todas las denuncias administrativas para frenar este abuso del gobernador Carlos Caicedo” dijo finalmente el director Ludwing Caicedo Ramírez.

Sobre los hechos se envió mensaje al secretario Luis Guillermo Rubio, y dijo que estaba dispuesto a responder sobre las graves acusaciones que hacen y estamos a la espera de ellas para publicar,  al tiempo que se espera también una reacción de María Del Carmen Ceballos presidenta de Edumag y a quien se le pregunta porque no ha se ha pronunciado en defensa de sus colegas y a la versión de hacer parte de un acuerdo político-burocrático con el gobierno en detrimento de sus propios compañeros.