Este lunes, 29 de marzo, el presidente Iván Duque Márquez anunció, a través de su cuenta de Twitter, que firmó la extradición de José Gabriel Álvarez Ortiz, alias ‘Alex’, del grupo narcoterrorista Eln:

“Acabo de firmar extradición de José Gabriel Álvarez Ortiz, alias ‘Alex’, solicitado por EE. UU. por narcotráfico, y luego de concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia. Este criminal, del grupo narcoterrorista Eln, es solicitado por la Corte para Distrito Sur de Texas”. Dijo en su cuenta oficial de Twitter el jefe de Estado

El pasado jueves 25 de marzo, al intervenir en la Asamblea de Afiliados del Consejo de Empresas Americanas (CEA), el presidente Iván Duque afirmó: “Estamos a pocos días de enviar el primer extraditado del Eln a los Estados Unidos por delitos de narcotráfico, a solicitud de un juez federal”.

Agregó en ese momento “Y seguirán varios más, para que quede en evidencia cuáles son esos grupos que tratan de cabalgar con discursos políticos, pero que lo que tienen dentro de su estructura no es más que vil criminalidad común incentivada, promovida y, además, alimentada por el narcotráfico”, agregó el Mandatario.

El 24 de marzo, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable para la extradición del ciudadano colombiano José Gabriel Álvarez Ortiz, alias ‘Alex’, por cargos relacionados con narcotráfico.

La Corte se pronunció con base en el contenido de la acusación dictada el 12 de febrero de 2020 por la Corte de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas.

Dicha acusación señala a José Gabriel Álvarez Ortiz, alias ‘Alex’, por tres cargos relacionados con narcotráfico desde el año 2000, pero la Corte Suprema de Justicia emitió su concepto favorable por el CARGO TRES:

A sabiendas y de forma intencionada, fabricaron, tuvieron en propiedad con la intención de distribuir y distribuyeron una sustancia controlada, con la intención o a sabiendas de creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente. 

Dicha sustancia controlada incluía más de 5 kilogramos, es decir, aproximadamente 30 kilogramos de una mezcla o sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína, una sustancia controlada de la Categoría II.

Los hechos que motivaron la acusación ocurrieron entre el 1º de febrero de 2019 y hasta aproximadamente el 22 de marzo de 2019, en Colombia y dentro de la jurisdicción extraterritorial de los Estados Unidos.

La plena identidad de José Gabriel Álvarez Ortiz

De acuerdo con las notas diplomáticas números 0569 del 8 de mayo de 2020 y 1840 del 13 de noviembre de ese año, José Gabriel Álvarez Ortiz, también conocido como ‘Alex’, es ciudadano de Colombia. Nació el 23 de julio de 1994 en Ocaña (Norte de Santander) y se identifica con la cédula de ciudadanía No. 1.091.675.404.

Los antecedentes del caso

Un documento aportado por el FBI, que hace un registro de los actos por los cuales se solicita la extradición, indica que:

Una investigación de las autoridades de orden público identificó a José Gabriel Álvarez Ortiz como una de las personas a cargo de la producción, la venta y el tráfico de múltiples kilogramos de cocaína para el Ejército de Liberación Nacional (Eln), en particular para el ‘Frente de Guerra Noreste’, que delinque en la región de Catatumbo, en la frontera de Colombia y Venezuela.  

A José Gabriel Álvarez Ortiz lo relacionan con otros miembros del Eln registrados en el expediente, como Villegas Palomino y sus socios J. Picón Rodríguez, y Picón Rodríguez, Trigos Celón, Barbosa Montaño.

Los nexos de José Gabriel Álvarez con el Eln, según la acusación

El documento señala que “Álvarez Ortiz es un socio del Eln (miembro de apoyo) y transportista de droga.  Álvarez Ortiz trabaja directamente para J. Picón Rodríguez, y Picón Rodríguez, y transporta cocaína y dinero a varias ciudades y zonas cerca de la frontera de Colombia y Venezuela. Álvarez Ortiz estuvo presente en la recepción del pago inicial por la operación de compra controlada de 30 kilogramos del FBI/PNC en febrero y marzo de 2019”.

Álvarez aparece implicado en la entrega controlada de 30 kilos de cocaína

Según el indictment, dos informantes y dos oficiales encubiertos de la Policía Nacional de Colombia participaron en una operación internacional, controlada y encubierta del FBI para el suministro de 30 kilogramos de cocaína en marzo de 2019, en la ciudad de Cúcuta (Colombia).

Dicha operación involucraba directamente a José Gabriel Álvarez Ortiz, junto con J. Picón Rodríguez, y Picón Rodríguez, Trigos Celón, Barbosa Montaño.

Además, diferentes testigos e informantes también pueden identificar a José Gabriel Álvarez Ortiz y a Barbosa Montaño “como miembros de apoyo del Eln, quienes son facilitadores de narcotráfico”.

Desde febrero a marzo de 2019, agentes del FBI, en colaboración con la Policía de Colombia, “completaron una compra controlada internacional de 30 kilogramos de cocaína destinada para su distribución en Houston, Texas”.

J. Picón Rodríguez negoció con el informante 1 y el Informante 2. J. Picón Rodríguez envió a sus socios José Gabriel Álvarez Ortiz y a Barbosa Montaño a recoger el pago inicial de 120 millones de pesos.

La entrega del dinero la hicieron dos agentes de la Policía -equipados con dispositivos de grabación de audio y video- el 25 de febrero de 2019 en un centro comercial de Cúcuta. José Gabriel Álvarez Ortiz conducía el vehículo de placas MVN-340, en el que también se transportaba Barbosa Montaño.