*En las últimas horas el gobierno Caicedo, trató de mentiroso al Ministerio de Educación, insiste en que el PAE es viable y solicita al Gobierno Nacional respete y garantice el derecho a la alimentación de los niños y niñas del Departamento.
Una reunión entre rectores de los municipios norteños: Puebloviejo, Zona Bananera, Pivijay, Algarrobo, Aracataca, El Retén y Fundación, con el secretario de educación Luis Guillermo Rubio, en donde se socializó toda la visión del gobierno de Carlos Caicedo Omar, sobre la reunión del OCAD el pasado 22 de octubre; concluyó en la puesta en marcha de la organización de un cese de actividades de la educación en todo el territorio.
Hoy, las directivas de EDUMAG, son los que estudian la propuesta nacida en la reunión de ayer y que sería el gran respaldo desde los docentes al gobierno que insiste que su propuesta de proyecto del Plan de Alimentación Escolar PAE, si estaba fundamentado y debía aprobarse.

Como se recordará mediante un comunicado a la opinión publica el gobernador Caicedo, se fue con todas sus fuerzas contra el gobierno Duque y los gobernadores de la región. “Duque y sus aliados dejan sin alimentación a 141 mil niños del Magdalena En sesión de hoy (viernes 22 de octubre) de la instancia encargada de la aprobación de los recursos de regalías de la región Caribe (Ocad), el Gobierno Duque en cabeza de Pamela Fonrodona Zapata, representante del Ministerio de Hacienda, y sus aliados gobernadores Vicente Antonio Blel, de Bolívar, y Héctor Olimpo Espinosa Oliver, de Sucre, lideraron la negativa del proyecto de alimentación escolar, PAE, afectando el derecho a la nutrición, la salud y la educación de los niños y niñas del Magdalena”.
Ante lo dicho, los que estaban reunidos ese día en el OCAD, dieron una versión, “mire se da voto negativo simplemente porque para el Departamento Nacional de Planeación DNP, en una versión que no es nada sesgada, el calendario escolar se acaba en 40 días y si se aprobaban esos recursos por 46 mil millones de pesos para el PAE, no alcanza el tiempo para su ejecución, porque solamente el proceso licitatorio se lleva más de mes y medio lo cual lo hace imposible”.
También dijo la fuente: “lo que se pidió al Gobierno Caicedo, fue que retire el proyecto y preséntelo el año entrante y le alcanzará para todo el año, porque según el Gobierno Nacional, la Gobernación tiene otras fuentes económicas para terminar el calendario escolar con recursos propios”.

Sin embargo, para el gobierno Caicedo, lo que se da es otra acción de ‘bloqueo’ a su gestión porque esta iniciativa no viene de ahora, sino que ha trasegado todo el año 2021,” El Gobierno Departamental presentó el proyecto Implementación del ‘Programa de Alimentación Escolar- PAE- para el Cambio’, desde febrero, siendo viabilizado en mayo después por parte del Ministerio de Educación, y priorizado en el mes de agosto, alcanzando una alta calificación de 83 puntos”. Y agregan. “El proyecto fue construido bajo la perspectiva de operación inicial desde el mes de junio de 2021 y hasta mayo de 2022, y que contemplaba inicialmente la atención del PAE mediante ración preparada en casa, la cual ya no está autorizada dado lo estipulado en materia de regreso a la presencialidad en el marco del Decreto 777 de 2021”.
En esa reunión del OCAD Caribe, el Ministerio de Hacienda en nombre del Gobierno Nacional, propuso una mesa de trabajo para superar el tema de no aprobación del proyecto PAE, pero en la gobernación afirman que el Ministerio de Educación no reconoce que el proyecto tuvo en cuenta todas las modalidades de atención, dado el retorno gradual a la presencialidad y de forma pertinente según los lineamientos técnicos emitidos por las autoridades competentes. Y se pregunta ¿Acaso esta incoherencia es parte de la estrategia dilatoria para la no aprobación del proyecto?

Al tiempo que el gobernador Carlos Caicedo insiste en que si se cumplió con todos los requisitos legales, técnicos y metodológicos de la formulación y trámite para que se surtiera la aprobación del proyecto en el OCAD Caribe, luego de obtener el concepto de viabilidad técnica por parte del Ministerio de Educación y este no pasó finalmente, el sindicato de educadores EDUMAG, junto a los rectores empezando por los del norte, comienzan a cocinar un paro de labores argumentando que al final los únicos afectados de manera dramática son 141 mil niños y adolescentes del territorio.
La exhortación entonces queda abierta al Presidente Iván Duque a fin de que sirva como gran componedor para que no se vulneren los derechos de los infantes del Magdalena.
Comentarios recientes