*La líder del movimiento significativo de ciudadanos ‘Magdalena Tiene Futuro’ mostró su preocupación por los resultados del estudio de Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá.
De acuerdo al trabajo del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario el Magdalena ocupa el puesto 16 del Índice Departamental de Competitividad 2023 Santa Marta, con un puntaje de 4,62 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Meta y Cauca, y por debajo de Norte de Santander y el Archipiélago de San Andrés.
“Cuando uno observa este tipo de resultados, y lo pone en una tabla sencilla de calificación y no hay otro veredicto, ¡Nos rajamos!, creo que un departamento tan grande al estar por debajo de Norte de Santander y el Archipiélago de San Andrés, es para preocuparnos”. Dijo la precandidata.
El informe dice textualmente. “Esta versión del IDC es particularmente importante en la coyuntura política y económica actual, pues sus resultados ilustran de alguna manera la gestión de los gobiernos regionales salientes y ofrece una línea base para las administraciones locales entrantes; siendo este una herramienta de diagnóstico útil para trazar las metas y objetivos de sus planes de desarrollo”.

La posición 16, una calificación menor de 5 cuando el máximo es 10, deja mal parada las políticas del gobierno actual en materia de educación//
A lo que Mallath replica, “no hay duda ¡Mejorar la calidad educativa, es posible! Ya no más quedar en últimos lugares. Nuestros niños y jóvenes, futuros profesionales, necesitan de nosotros, vamos a ejercer liderazgo, gestión y eficiencia que garantice educación de calidad, basta de improvisaciones avancemos hacia el orden de la educación”, ¡El Magdalena Tiene Futuro!
Para la doctora Mallath estos resultados del IDC 2023 que evidencian un deterioro del desempeño competitivo de los departamentos y que, por supuesto incluye al Magdalena, tiene que ser enfrentado con decisión por un cambio estructural. “El magdalena necesita tener una secretaria de educación fuerte, consolidada, con secretarios estables y no que sean cambiados cada nos meses, la inestabilidad en el manejo de la educación nos ha llevado al caos”.
Finalmente expresó “mire usted el informe se observe un aumento en la diferencia en puntaje entre el mejor y el peor de la medición, y no solo esto, sino que 20 de los 33 territorios evaluados registraron una caída en su puntuación, en comparación al año anterior y lastimosamente ahí está nuestro departamento, esto no puede seguir pasando”. Dijo finalmente la líder del Magdalena Tiene Futuro.

Así se pronuncio la precandidata Mallath Martínez en sus cuentas oficiales como Twitter//
Comentarios recientes