La dura respuesta de los colombianos a la propuesta de una Reforma Tributaria desde el gobierno del presidente Iván Duque y su ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, que ha dejado en varias ciudades desorden, vandalismo y saqueo del comercio, no hizo retroceder al primer mandatario.
A pesar de que este miércoles, una buena parte de las ciudades del país amanecieron con manifestaciones populares en contra de la reforma tributaria sin importar el tercer pico de la pandemia y un fallo que restringía el derecho a la protesta. El jefe de Estado se pronunció durante la celebración del primer aniversario de pertenecía de Colombia a la OCDE.
En un discurso de casi media hora, el primer mandatario celebró el ingreso de Colombia a la OCDE e hizo mención de la situación mundial debido a la pandemia. En este último punto volvió a hablar del esfuerzo que hizo Colombia para adaptar su sistema de salud a los retos de la pandemia y a las ayudas económicas que se tuvieron que crear para responder a las pérdidas de empleos y la situación de precariedad de un amplio sector de la población: “Estas medidas fueron adoptadas con gran patriotismo”.
Según Duque, estas acciones solo fueron pensadas de una forma temporal, pero, debido a la prolongación de la pandemia, su existencia ha tenido que extenderse hasta que “logremos la estabilización de las economías”. De esta manera, el primer mandatario le dio paso a la justificación de la reforma y la discusión dada en los últimos días por los tributos que implantaría en el país en plena pandemia.
En su discurso, el presidente dejó constancia de su negativa a que el texto de la reforma tributaria sea retirado del Congreso, un pedido que hicieron varios sectores para evitar las movilizaciones de este miércoles. “Las discusiones se dan en democracia, en las instituciones, así como hemos tenido consensos con algunas medidas de la pandemia”, fueron las palabras del presidente.
El primer mandatario también señaló que los diferentes sectores debían dejar “sentimientos de ocasión” y entender que las medidas son por el bien de “nuestros países”. Luego, apuntó a que se “necesita construir consensos en el seno de las instituciones”. Con esto, el presidente dio a entender que la discusión sería únicamente en el Congreso y rechazó el pedido de algunos miembros de la oposición para que retirara el texto de la tributaria y se abrieran mesas de diálogo en la que participarían los distintos sectores económicos, políticos y sociales.
Comentarios recientes