*En una cálida conversación sobre política con Omar Diazgranados Velásquez, me preguntó ¿Cuál es la nueva columna? Me quede pensando y salió esta
.Si bien el único presidente de la República colombiana nacido en Santa Marta a mucho honor fue José María Campo Serrano (1832-1915) perteneció al extinto Partido Nacional, en el cual militaron conservadores y liberales independientes, su esencia fue conservadora y su linaje hizo camino en el partido azul hasta nuestros días.
Ya ese solo hecho, nos lleva a decir que el partido Conservador en el departamento del Magdalena, tiene historia, mucha historia, como también que su presente en materia de poder, participación y juego en el escenario político del territorio se ha desteñido tanto, que del azul fuerte aquel, quedan solo vestigios.
Don Pedro allá en Santa Ana Magdalena, se sienta en su butaca y recuerda cuando el conservatismo era tan poderoso en pensamiento e ideales, que las calles se vestían de casas pintadas de blanco como un homenaje a la colectividad, decirle ‘Godo’ a alguien significaba palabra, unción, respeto, decisión tomada.

Como el tiempo pasa, entonces de la grandeza de Campo Serrano, político, abogado, militar, congresista, gobernador y Presidente de Colombia ¡Coño! Llegaron nuevas generaciones y en ella unos de cipotes de personajes, cargados de inteligencia, capacidad, liderazgo y condiciones extraordinarias en la política como por ejemplo sencillez, honestidad, hombres de palabra.
Algunos nombres Hugo Escobar Sierra, Alfonso Campo Escobar, Micael Cotes Mejía, Dionisio Ruiz, Sarita Valencia, Alfredo Riascos Labarcés, Antonio Escobar Bravo, Miguel Tribin Zúñiga, Carlos Lacouture, Alfredo Méndez Alzamora, ¡Uff carajo!

Pero ante la grandeza de estos, tenía que haber renovación entonces se pueden dar más nombres, de gente más reciente, pero que siempre aportaron al Partido, aunque sin duda sus muros se iban desmoronando y la fuerza de decisión y poder se iba cayendo a pedazos.
Sin embargo existen nombres a lo largo y ancho de la región que siempre aportaron a su partido El Conservador, ‘la fuerza que decidía’ Rafael Diaz Jiménez, Edmundo López, Elías Ordóñez Fuentes, Simón Villamizar Benítez, Tico Benavides en Santa Ana el Mono Bayter, Méndez Campo, Electo Cáliz, Pablo Acuña y sus hijos, Pablito y Tico Acuña en el Banco, los Camargo Escorcia de Plato, Ismael, Humberto Sinning Herazo, Gustavo Casalins, Pedro Manuel Teran, ‘Rujerio’, Yolanda Osorio, Florentino Noguera Ramírez, Florentino Diazgranados Goenaga, Isaac Gómez, Armando Castillo Castillo, Enrique Álvarez García, Monín Fuentes. unos ya se han ido otros permanecen entre nosotros.
En Santa Marta, una época dorada y el Partido bajo el liderazgo de Micael Cotes y Alfonso Campo Escobar, llegó a tener dos curules en el Congreso Senado y Cámara de Representantes, Micael se fue a sus cuarteles de invierno y Poncho, tuvo relaciones con el ‘diablo’, a Cotes Mejía le heredaron sus sobrinos, uno de ellos Alberto ‘Beto’ Cotes, fue constante y llegó a ser concejal, luego se dedicó a su profesión de ingeniero en donde hace empresa orgullosamente samaria.

En la familia Campo, Oswaldo como gran componedor y Ramón como un heredero natural de una casta política, quisieron salvar la patria, pero ya había poco por hacer, aunque el espíritu Conservador sigue ahí intacto, Ramón llegó a ser concejal de Santa Marta.
Se vivió una época intensa cuando la familia Eljaude proveniente de Pijiño del Carmen Toño e Issa, pisaron fuerte en Santa Marta, hasta el punto de ganar una curul en el Concejo de la ciudad y luego en Cámara de Representantes, Carlos Nery Carbonó sumó años de experiencia en el Concejo de Santa Marta y se hizo representante a la Cámara, lo mismo haría Víctor Vargas desde Aracataca. Ulilo Acevedo llegó a ser diputado del Magdalena.
Pero la crisis se asomaba esas curules se fueron perdiendo por situaciones jurídicas y pleitos internos y ya en las elecciones del 2019, no se logró el escaño de siempre. Alejandro Palacio, fue una carta para retomar el poder local y tuvo una derrota catastrófica en el 2012 y el Partido venido a menos solo se quedó con tres patas de una mesa de cuatro.

Alex Velásquez, Jorge Luis ‘El Negro’ López y Juan Carlos Palacio, han sido los últimos actores del otrora partido fuerte y poderoso, Alex y el Negro, hicieron unas campañas a Asamblea fabulosas y se levantaban el ánimo, más de 30 mil votos entre los dos, pero las diferencias internas fueron tantas que López hasta se fue del Partido, y se fue tanto que hoy ni siquiera está entre nosotros. Paz en su tumba. ¡Tremendo ser humano que perdimos!
Juan Carlos Palacio, hizo un ultimo intento de mostrar la fuerza conservadora, pero no aglutinó el apoyo necesario y también perdió en su disputa a la Alcaldía, regresó al Concejo de la mano de su sobrino David Palacio y Velásquez Alzamora, heredero de una tarea política de su padre, se mantiene como diputado, no hay más salida por ahora “aquí ahorcándome en misma orqueta”, acostumbra a decir.

El pasado 13 de marzo se llevaron a cabo las elecciones para Congreso Nacional, el movimiento político más joven del territorio Fuerza Ciudadana, presentó una lista a Cámara, el líder de siempre Partido Liberal también y los conservadores NO, así como lo leen, el Partido Conservador fue el gran ausente, el de la casta de siempre, el gran partido azul, el del único presidente de Colombia nacido en Santa Marta, NADA, No hay Lista, no ha aspiración.
Se dice que Franklin Lozano quiso hacer negocio y armar una lista por ahí, se asegura que muchos dijeron, no es bueno perder las elecciones al no participar, pero ganar una curul perdiendo la dignidad por completo no aguanta…
El diputado Alex Velásquez, se fue con Hernando Guida del partido de la U para las primarias legislativas y ganó, Los concejales Juank y David Palacio con Miguel Pinedo y perdieron, los tres apoyaron al Senado a Efraín Cepeda y ganaron.

Hoy el jefe del otrora glorioso Partido Conservador del Magdalena, parece ser el barranquillero. Es decir, para que tu tomes una decisión aquí, tienes que pasar por Pueblo Viejo, Tasajera, Sitionuevo, el nuevo puente sobre el río Magdalena, entrar a la capital del Atlántico, cruzar la 17, Simón Bolívar, Murillo, la Circunvalar y llegar a una oficina del norte. Allí esperar a ver si Efraín Cepeda te dice SI o te puede decir NO… ¡Plop!
*Este relato fue construido con el apoyo del dirigente de estirpe conservador Teodoro Gómez que entregó un valioso listado de nombres hombres y mujeres militantes del Partido Conservador

Comentarios recientes