*Un triste Día de la Madre pasaron los habitantes de más de 119 municipios del norte de Colombia. Si los dos años anteriores no pudieron celebrar por la pandemia, ayer fueron el temor, las ráfagas de bala y los panfletos amenazantes los que aguaron la fiesta.
Este lunes la zozobra continua, porque mientras en un panfleto firmado presuntamente por el GAO Clan del Golfo, se dice que cesan las acciones violentas, en San Pedro de los Milagros (Norte de Antioquia) una seguidilla de disparos irrumpió el silencio de la madrugada del domingo y los lugareños comenzaron a informar a través de redes sociales que se estaba presentando una confrontación en el municipio.
El hecho obedeció a un hostigamiento, presuntamente, perpetrado por el Clan del Golfo contra el comando de la Policía, ubicado a media cuadra del parque principal. la confrontación dejó un muerto, que sería integrante del Clan del Golfo, y dos heridos, uno de ellos es un civil y el otro es policía.
De acuerdo al Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional del 4 al 9 de mayo, con corte a las 5:00 a.m. de este lunes, se reportó la muerte de 3 civiles; además 187 automotores, 4 vías y 8 terminales de transporte han resultado afectados.
Hasta ahora, 6 policías resultaron lesionados y uno más falleció. Asimismo, un militar está herido y 2 más murieron en el desarrollo de las diferentes acciones en las subregiones de Magdalena Medio y Urabá, en Antioquia; Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Magdalena, Norte de Santander y La Guajira.
En esos lugares, además, se han hecho 374 caravanas terrestres y 59 marítimas y fluviales para acompañar a 9.430 vehículos de carga y 20.353 personas en el transporte público.
Así está el Magdalena afectado por el Paro Armado
En el Magdalena las acciones criminales del paro han afectado 10 municipios, dejando, entre otros, un saldo de 2 homicidios, 2 heridos con arma de fuego, 6 vehículos quemados y amenazas e intimidación a comerciantes y a la población en general, de acuerdo a un comunicado emitido por la Gobernación.
Mientras que la Plataforma de Defensores de DDHH. Activistas y lideres sociales de la Sierra Nevada de Santa Marta PDHAL, detalla todos los hechos ocurridos en el territorio desde el pasado 7 de mayo del 2022.
Como sabemos que es una información de interés general entregamos dicho informe: 1. En Sitionuevo, fueron asesinados Orangel Rosellón y Manuel Torres Charris, al parecer por hacer caso omiso al Paro Armado decretado por las AGC.
2. El 07.05.2022 fue herido y posteriormente murió el comerciante Antonio Escorcia Ariza, en un local comercial de su propiedad. El hecho fue reportado como un intento de robo, sin embargo, fue interpretado como hecho sicarial en el marco del Paro Armado por la comunidad.
3. El 07.05.2022. En área rural de El Banco, corregimiento de Cabrito, fue herido un auxiliar de la Policía Nacional de Colombia. Se difundió la noticia de un hostigamiento, pero en realidad fue una herida con arma blanca dentro de procedimiento.
4. En la noche del 07.05.2022, fueron heridos en el municipio de Ciénaga, Neizer Pérez Rojas y Javier López. Sin embargo, este hecho, aunque no tiene relación con el Paro Armado fue usado para infundir miedo entre la comunidad. 5. En la madrugada del domingo 08.05.2022, aparecieron grafitis de las AGC., en el corregimiento de Orihueca: Negocio abierto muerte AGC.
6. En la madrugada del domingo 08.05.2022, aparecieron grafitis de las AGC., en el corregimiento de Varela: Establecimiento que esté abierto muerte. 7. En la madrugada del domingo 08.05.2022, hombre llegaron hasta una finca cerca al campamento Monte Moriah en el Difícil y procedieron a incinerar un vehículo tipo furgón.
8. En la madrugada del domingo, fue asesinado Arles Amauris, en la vereda Iberia del corregimiento de Orihueca. Hombres armados, aparentemente de las AGC., le dispararon por tener el negocio abierto.
9. En la madrugada del domingo, un hombre identificado como Luis Suarez Llorente fue herido de gravedad en el corregimiento de Santa Rosalía (Zona Bananera). No hay información precisa de cómo ocurrieron los hechos y si tienen relación con el Paro Armado.
Desde Pdhal, luego del informe se le insiste a las autoridades en la necesidad de sostener vigilancia extrema sobre los corredores: Sitio Nuevo, el Guáimaro y Salamina; Ciénaga, Zona Bananera y Fundación; el Botón de Leyva y la vía de los Contenedores hacia el municipio de el Banco.
“Asimismo, que las autoridades den una respuesta con claridad y rapidez para evitar que el pánico siga avanzando, ante hechos violentos (homicidios). Valoramos positivamente el trabajo conjunto de las autoridades y las capturas de alias el Cascón y alias 81, segundo comandante de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el departamento del Magdalena”.
La exigencia del Gobernador Caicedo
El gobernador Carlos Caicedo Omar dijo que desde hace muchos meses ha venido denunciando el crecimiento de estas estructuras criminales en la región, pero hasta el momento no ha habido eco en el gobierno nacional.
“Hemos estado solicitando que sea el propio Presidente y el ministro de Defensa quienes estén al frente de esta situación, pero hemos visto con extrañeza que eso no ha sucedido”.
A través del pago de recompensas por información, puesto en marcha por la Gobernación del Magdalena, con volantes sobre los más buscados, el Gaula de la Policía logró obtener datos y dar con la captura de alías ‘Pedro o 8.1’, un alto mando del Clan del Golfo en la región Caribe.
“Dicen las autoridades de policía y ejército que este es el segundo al mando del Clan del Golfo en esta zona del país”. Afirman el mandatario quien agregó que en Pivijay también fue capturado un miembro de este mismo grupo delincuencial.
Caicedo Omar reportó además que con las capacidades del Departamento han estado acompañando la situación, con presencia en el terreno, y, en coordinación con Policía y Ejército, se están apoyando las rutas de seguridad en vías y carreteras del Magdalena para que comerciantes y población puedan movilizarse.
En el Magdalena se instaló un Puesto de Mando Unificado, PMU, y, a través de la Secretaria del Interior, se está en comunicación permanente y reuniones virtuales con los gobiernos municipales de los entes afectados por el paro armado, sin embargo, el miedo persiste y se nota en el bajo flujo vehicular en las vías especialmente la Troncal de Oriente.
La acción de la Policía.
Si ha habido un Departamento con resultados positivos en contra de la estructura del GAO Clan Del Golfo, ha sido el Magdalena, de acuerdo al comandante de la Policía coronal Andrés serna Bustamante se han realizado tres capturas de cabecillas importantes de esta organización.
En el Magdalena el sector educativo se levantó este lunes con la gran incertidumbre de regresar a clases, la gran mayoría de los colegios en el área rural por ejemplo de Ciénaga, Zona Bananera, Fundación, Pivijay, Aracataca y El Retén sus rectores han decidido sugerir a sus profesores avanzar de manera virtual sus tareas y así evitar cualquier situación de riesgo.

Comentarios recientes