*Santa Marta es una de las ciudades que de seguro se verá afectada en el flujo de turistas de continuar la crisis de Viva Air y la incertidumbre a la que hoy nos convoca Ultra Air.

El desarrollo del turismo en Santa Marta ha estado íntimamente ligado al desarrollo del transporte aéreo, ya que, por definición, el turismo implica desplazamientos fuera del lugar de residencia habitual, para así poder romper la rutina y llegar a la zona de confort.

Esta lógica del turismo se siente amenazada por la situación actual que atraviesa la industria aeronáutica en el país. Dos hechos puntuales asustan, la decisión de  Viva Air de suspender actividades  y la incertidumbre que genera Ultra Air ante la suspensión de venta de tiquetes.

Las cifras de la concesión   Aeropuertos de Oriente que opera el terminal Simón Bolívar nos muestran datos valiosos por ejemplo en el año 2022, el Aeropuerto Simón Bolívar logró un crecimiento de más del 44% en pasajeros movilizados y del 34% en operaciones, con respecto al año 2021, es decir, se movilizaron más de 3 millones 829 mil pasajeros y se ejecutaron cerca de 31 mil operaciones aéreas. El nivel de actividad del terminal es tan bueno que solo en enero y febrero del 2023 se han movilizado 184.471 pasajeros de arribo y salida de la ciudad.

“Estas cifras que fortalecen un Destino como Santa Marta, sin duda que se van a ver afectadas ante la ausencia de una compañía de bajo costo como Viva Air, que ya lleva casi un mes con operaciones paralizadas y que de seguro al no estar en actividad muchos viajeros dejaran de llegar a la ciudad en Semana Santa”. Es la opinión de Omar Hernán García Silva, presidente de COTELCO Magdalena.

El dirigente del turismo asegura que, en el mes de junio del 2022, a través de un comunicado de prensa se decía que la inflación era una pandemia silenciosa, sumándole en la actualidad el pago de IVA del 19% en tiquetes aéreos, IVA al alojamiento, impoconsumo, que afecta al sector hotelero y turístico y la devaluación de la moneda colombiana que también afecta directamente a las aerolíneas, por eso nació un respaldo desde el Gobierno Nacional. “estas empresas pagan créditos en dólares, el incremento del combustible para sus aviones es en dólares también, esto y mucho otros ítems generaron una gran incertidumbre, el turismo en ciudades como Santa Marta han ayudado ir superando la crisis, pero sin embargo parece que no fue suficiente ayudar a empresas como Viva Air”.

Omar García Silva, asegura que  desde COTELCO Magdalena se  seguirá trabajando de la mano con Aeropuertos de Oriente, Alcaldía Distrital, Gobernación, INDETUR, Oficina de Turismo del Magdalena, FONTUR, gremios como ANATO y ACOTUR; “hacemos un llamado desde el gremio Hotelero y Turístico al ministerio de Comercio Industria y Turismo, Ministerio de Transporte, a los Congresistas del Caribe, y Aeronáutica Civil para buscar la manera de generar unos incentivos similares a los del año 2022, agregó Omar García.

El presidente de COTELCO Magdalena Omar Hernán García, expone la preocupación por el golpe que le ocasiona al Destino la no participación de Viva Air en los días de Semana Santa//