*Una serie de proyectos estratégicos serán dados a conocer este martes 22 de diciembre en la tierra del nobel Gabriel García Márquez, que tienen como meta transformar el territorio a partir de la materialización de obras de infraestructura en distintos frentes de acción.
El presidente de la República Iván Duque Márquez, escogió la magia de Macondo, para anunciar la que se cree que será la más abultada inversión social de todos los tiempos en el departamento del Magdalena.
Sera la Casa Museo de GABO el epicentro de una iniciativa que nació en la Zona Bananera y que luego de largas jornadas de trabajo en las llamadas ‘Mesas de Identificación’, serán nombradas las obras a desarrollar en distintos frentes de acción que pasan desde vías, acueductos, alcantarillados, hasta construcción de obras para sectores como educación, el deporte la cultura, que nacen a partir de la presentación de proyectos por parte de los alcaldes municipales.

Como en una novela de Kafka, en la casa donde nació el Nobel de literatura, faltaran actores activos del territorio como el gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo Omar y la alcaldesa de Santa Marta Virna Lisi Johnson Salcedo, hoy enfrascados en una confrontación a partir de sus ideologías políticas con el Gobierno Nacional.
“Construimos este pacto de la mano de los 29 alcaldes del departamento, cumpliendo con el compromiso que hizo el presidente Iván Duque, llevando a cabo mesas técnicas en las que se identifiquen, además de los recursos que asignará la Nación, los recursos que los propios alcaldes pondrían para sacar adelante proyectos de reactivación económica y social para el Magdalena. Queremos darles respuesta a las necesidades de los municipios en el menor tiempo posible”, informa María Isabel Campo Cuello, gerente nacional de Pactos Territoriales del Departamento Nacional de Planeación, dependencia que lidera el proceso.
En Sevilla, Zona Bananera, donde se hizo el anuncio por primera vez que el Magdalena también tendría un pacto tal como ya se había firmado con departamentos como Guajira-Cesar, Golfo de Morrosquillo que incluía Córdoba-Sucre, otro para Bolívar y Atlántico, el presidente Duque dijo.

“Serán en total cuatro líneas temáticas con ocho ejes de trabajo representados en la promoción del crecimiento agrícola y pecuario, infraestructura en salud, deporte, seguridad y convivencia, vías terciarias, mitigación de erosión costera, agua potable y saneamiento básico, y fortalecimiento y buenas prácticas del SGR”.
La cita es a las 4 de la tarde, no te olvides de ir, y aunque no hay una cifra exacta de a cuánto asciende el monto de inversión se cree que el Gobierno Nacional invierta a partir de la firma del ‘Pacto Funcional Magdalena’, entre 1.2 y 1,5 billones de pesos.
“En la reunión precisamente en Aracataca de varias sostenidas, el Pacto tomó forma, las mesas de trabajo entre los alcaldes y el equipo de Pactos Territoriales del Departamento Nacional de Planeación (DNP) trabajamos en las mesas técnicas para estructurar los proyectos estratégicos que harán parte de esta alianza Nación–Territorio. Y no lo niego estoy feliz de poder llevar muy buenas noticias no solo a mi pueblo, sino para todo el Magdalena”, dijo el acalde de El Retén Jorge Eliecer Serrano Casalins.
El presidente Duque también ha dicho que el Pacto Funcional es un complemento a la inversión que su gobierno hace en el departamento del Magdalena “Hoy nosotros tenemos en ejecución, entre obras que ya tienen avance significativo y otras que hasta ahora han empezado $8,5 billones, de los cuales, quiero destacar $3,8 billones en infraestructura”, afirmó en su discurso en la Zona Bananera.
El anfitrión del gran evento de esta tarde es el medico Luis Emilio Correa, alcalde de Aracataca, él agradece el compromiso y la voluntad del Gobierno del presidente Duque de sus colegas alcaldes, diputados y concejales que se sumaron a la construcción de la agenda de trabajo: “Hoy vemos plasmado lo que nuestro presidente en la Zona Bananera, nos planteó: la formulación de un pacto funcional para que el Magdalena avance. Los 29 alcaldes trabajamos en las mesas técnicas por nuestros territorios con asesores del Gobierno nacional, dándole avances a nuestras propuestas de obras y esperamos que luego de la firma del pacto se materialicen”.
Sin embargo, pese a la alegría que inspira el evento de hoy, el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, no lo cree e insiste que el Pacto es solo una estrategia del Presidente para orientar los recursos y financiar campañas electorales. Hoy no estará en la foto.

Después de tres meses del anuncio, la creación de las mesas de trabajo el presidente Duque llega a la tierra de Macondo y en la casa del GABO junto a la directora del DNP, Alejandra Botero Barco, 29 alcaldes y otro poco de gente se firma por fin El Pacto Funcional del Magdalena. ¡Por Dios que las obras sean amores y no buenas razones!
Comentarios recientes