*Luego de la situación de conflicto bélico entre bandas organizadas de la delincuencia que provocó un masivo desplazamiento en la región de Siberia Sierra Nevada, ahora la gobernación hace frente a un nuevo enemigo. La naturaleza.
La primera gran tarea se desarrolla con la maquinaria pesada que busca reconstruir la vía que de los corregimientos de Palmor y san Pedro De La Sierra comunican con la Troncal de Oriente, incomunicados desde el pasado jueves ante una serie de derrumbes y deslizamientos en distintos sectores,
“Con maquinaria amarilla se realizaron varias maniobras en la zona afectada, pero es necesario seguir laborando con más hombres para poder dar paso lo antes posible y hacer que puedan fluir con mayor rapidez otras ayudas de la Gobernación para los afectados por el fenómeno natural en este sector de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Comenta Víctor Arismendi, secretario de infraestructura.
Dijo el funcionario que ante difícil de la situación se sumaran dos maquinarias más con el fin de poder llevar más atención a los afectados, como servicios médicos y otros apoyos sociales, y que puedan sacar sus productos.
En este sentido la orden del gobernador Carlos Caicedo es estar atentos a fin de apoyar otras zonas del Departamento que lo requieran, ya las fuertes lluvias que azotan a casi todo el Magdalena afectan las vías terciarias, especialmente.

Acueducto de Palmor
La temporada de lluvias, genera no solo una crisis vial en la gran montaña, sino que provoca otras consecuencias una de ellas, problemas en el acueducto de Palmor, a través del Plan Departamental de Aguas se realiza la asistencia técnica para que se hagan las reparaciones necesarias para superar un impase en el sitio de la captación.
Funcionarios y contratistas de Aguas del Magdalena, expertos en infraestructura de acueducto se desplazaron al corregimiento de Palmor, allí cerca de 600 viviendas del corregimiento están sin el líquido ocasionado por el material de arrastre de sedimentos entre la bocatoma y el desarenador, causando deslizamiento de 36 metros lineales de tubería de 4 pulgadas.
“Ante esta situación, la Asociación de Usuarios que administra el acueducto realizó la compra de la tubería, llevando a cabo la reparación del tramo de conducción y logrando de esta manera la solución a la problemática aproximadamente en un 50 % de la población. Sin embargo, un segundo daño se presentó en la cabecera donde se afectaron 24 metros lineales de tubería de distribución en 2 y 3 pulgadas, lo que es necesario reponer para dar solución en un 100% de la afectación”. Dijo el gobernador.

Acciones en la Secreta
Siguiendo con el plan de apoyo al campesinado en aras de brindar la seguridad necesaria para su retorno a sus casas luego del enfrentamiento entre Pachencas y el Clan del Golfo, a la vereda La Secreta llegó el ejército y hay presencia de organizaciones de Derechos Humanos.
“Luego de un recorrido de verificación de la seguridad en la vereda La Secreta del corregimiento de Siberia (parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta en jurisdicción de Ciénaga), la Gobernación del Magdalena reiteró el cumplimiento de sus compromisos con relación a la presencia del Ejército Nacional y del acompañamiento por parte de un grupo de Derechos Humanos en la zona” Así lo confirmó María Cedeño, secretaria general de la Fundación Comité Solidaridad con los Presos Políticos, organización de Derechos Humanos.
La dirigente sostuvo que en esta oportunidad brindaron acompañamiento para verificar la situación de los campesinos de la zona para un posible retorno voluntario con las garantías de seguridad que deben ser obligatorias por parte del Gobierno Nacional y que ha venido cumpliendo el Gobernador Carlos Caicedo. Efectivamente se vienen cumpliendo las condiciones de seguridad en la zona y pedimos que el Ejército permanezca por mucho más tiempo”. Agregó.

El recorrido fue liderado por funcionarios de la gobernación entre ellos, la secretaria (e) de Hacienda, Jenny Camacho, y el jefe de la Oficina de Paz, Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Posconflicto, Deivis Flórez.
“Venimos haciendo presencia desde el día que ocurrieron los hechos. Hoy llegamos con el objetivo de verificar las condiciones de seguridad y comprobamos que sí se encuentran tropas del Batallón de Alta Montaña, las cuales nos comentaron que se han estado movilizando por todo el sector para asegurar el perímetro y controlar la seguridad”, manifestó por su parte Jenny Camacho.
Por su parte el jefe de la Oficina de Paz, Deivis Flórez, concluyó: “Junto a la Secretaría del Interior, hemos venido estando en contacto con las víctimas, monitoreando toda la situación de Derechos Humanos y también nos hemos venido articulando con los enlaces de la Alcaldía de Ciénaga para las entregas de las ayudas humanitarias. Estamos a la espera de los resultados que den los operativos que el Ejército viene realizando en la zona para dar paso a otras etapas del proceso”.
Comentarios recientes