Son dos proyectos aprobados por ser Ciénaga municipio PDET y tienen relación con la construcción de vías terciarias en placa huella y la instalación de paneles solares, para llevar energía a donde no llega el operador Air-e.

El OCAD Paz número 53 desarrollado para los municipios dentro del programa PDET deja importantes dividendos para el municipio de Ciénaga, en él se ratificó la apuesta de pasadas reuniones a fin de hacer realidad el programa de energía a partir de paneles solares para aquellas comunidades apartadas del área rural y que por años han tenido que vivir en penumbra a punta de vela y mechón.

“La priorización se dio para el proyecto deimplementación de la segunda fase de energía solar fotovoltaica, para la interconexión, de las zonas rurales no interconectadas del municipio con un valor de $15.500 millones de pesos”, comentó el alcalde Luis Tete Samper.

La energía fotovoltaica llegará a varias viviendas dispersas del área rural de Ciénaga que saldrán de la penumbra con el proyecto//

Esta iniciativa en primera instancia fue liderada por el alcalde de El Retén Jorge Checho Serrano, que en un OCAD anterior logró los votos necesarios, más cuando la gobernación se negó a apoyar la iniciativa, teniendo como propuesta otra salida distinta a la energía fotovoltaica. Al final se vieron favorecidos 5 municipios, hoy con la cristalización de Ciénaga como municipio PDET.

En total con una asignación que sobrepasa los 38 mil millones de pesos, el OCAD favorece de manera específica a Ciénaga los otros 23.400 millones de pesos serán invertidos también para beneficiar a los habitantes de la Sierra Nevada, en su jurisdicción con el mejoramiento de la Vía Terciaria que va desde el Corregimiento de San Pablo a San Javier, con la construcción de Placa Huella entre los kilómetros 3 + 240 y el kilómetro 14 + 590, y

El Jefe de la Oficina de Planeación del gobierno Cienaguero Jesús Caña Padilla, también comentó. “El impacto de estos proyectos es muy alto, teniendo en cuenta que a lo largo de toda la historia la Zona Alta ha sufrió por el tema de interconexión Vial, no solamente para el tránsito de los habitantes de la zona, sino también para todo el tema de su economía, de la entrada y salida de productos, la comercialización de los mismos que producen el ingreso diario para las diferentes familias”.

Los pobladores serranos esperan que se haga realidad las obras de placa huellas en sus vías para una mejor calidad de vida//

Por otro lado, la asesora para asuntos PDET, Katherine Movilla, aseguró que es gratificante ver los resultados de un trabajo que se ha venido adelantando durante más de un año, y que permitirá la transformación rural del municipio, como una de las prioridades del alcalde, Luis Alberto Tete Samper, durante este periodo de gobierno y la adopción de la política pública del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Finalmente, el alcalde Luis Tete Samper expresó que su administración, tiene dentro de su tarea de gestión, la presentación de nuevos proyectos ante el Órgano Colegiado de Administración, para el beneficio de la población rural, con el mejoramiento de más vías, y la dignificación de la calidad de vida de los pobladores de esta zona rural, desde el componente de saneamiento básico y energía fotovoltaica.

“Si bien la pandemia había provocado la lentitud en algunos procesos administrativos y de gestión, esta aprobación se suma a los 9 proyectos admitidos por recursos de regalías en días pasados, y dan muestra del trabajo realizado por el   equipo de Gobierno”. Dijo finalmente el alcalde.

Luis Tete Samper cree que el proceso de reactivación en el país provocará la aprobación de mas proyectos para el territorio//