*Un anhelo de los gaireros se hará realidad, la mandataria samaria socializó el que será el nuevo Centro de Salud de Gaira que contará con una completa oferta de servicios para beneficio de toda la comunidad.
Un centro de salud que contará con toda la dotación de equipos biomédicos necesarios para una óptima atención de primer nivel de complejidad a la ciudadanía, es el que ofreció la alcaldesa Virna Johnson, reunida con la comunidad. “No solo se va a beneficiar Gaira también los habitantes de El Rodadero, serán cerca de 32.820 personas del sector, incluyendo el balneario turístico de El Rodadero”. Explicó
“El Centro de Salud de Gaira va a tener una construcción de 1. 832 metros cuadrados, dentro de los cuales vamos a tener para toda la comunidad servicios ambulatorios de consulta externa, de urgencias y de protección especifica y detección temprana de las enfermedades; dentro de los servicios de apoyo, va a contar con laboratorio clínico, tamizaje de cuello uterino y farmacia”, dijo la mandaría a renglón seguido.

Por su parte el secretario de salud Henrique Toscano contó que el nuevo centro de salud va a contar con transporte asistencial de pacientes que necesiten ser remitidos a un nivel de mayor complejidad; igualmente con servicios generales como almacén, depósito transitorio de cadáveres, máquinas, depósito de basuras y central de gases; también contará con la unidad de servicios administrativos.
La dirigencia comunal recibió la noticia con esperanza, Denis Fragoso, líder del barrio El Rosario de Gaira manifestó “Los gaireros nos merecemos un puesto de salud bien confeccionado, por eso le damos gracias a nuestra alcaldesa por esta gestión”.
Más para Gaira
La alcaldesa Virna también visitó la calle 14 de Gaira en donde luego de dialogar con los habitantes se concertó el inicio de obras para la recuperación de dicha vía, “aquí se harán unos trabajos de pavimentación de vías, la optimización de un box coulvert y la reposición de redes de acueducto y alcantarillado”.

El proyecto contempla la pavimentación de 2.574 metros cuadrados, asimismo, la instalación de 677 metros lineales de acueducto; 996 metros lineales de redes de alcantarillado, la reposición de redes y la instalación de dos tramos de colectores de aguas residuales
“Seguimos cumpliéndole a Gaira, iniciamos la obra de recuperación de la calle 14, que tendrá reconstrucción de pavimento, reposición de redes de sanitario, las redes de agua potable y el mejoramiento del alcantarillado pluvial, esto permitirá que se acaben los rebosamientos del sector”, dijo la mandataria.
El edil de la Localidad Turística y Perla del Caribe, Willis Enrique Hernández Ríos, “Para Gaira esta obra significa mucho, esta carretera estuvo destruida y no daba paso ni si quiera para los mismos habitantes, las aguas residuales no daban paso. Agradecemos a la alcaldesa que mire hacia Gaira, por todas las obras que se han hecho”.
Por su parte, Jimena Velandia, residente del sector, mostró su satisfacción porque los trabajos de recuperación en la calle 14 mejorarán las condiciones de vida de todos. “La administración nos está cumpliendo, va a ser un gran cambio que necesitamos para nuestra salud y una vida digna para los habitantes de la calle 14. Vamos a poder vivir tranquilos con nuestros hijos y tendremos agua potable”, aseguró.

En el barrio María Eugenia
Se iniciaron los trabajos de la construcción de un nuevo parque en el barrio de acuerdo al cronograma de la fase II de la Red de Parques de la Equidad y Alegría, enfocado en crear espacios de esparcimiento para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
“El proyecto intervendrá 2.059 metros cuadrados y constará de andenes perimetrales, zonas verdes, cancha múltiple, Wi-Fi gratuito, cámara de vigilancia con vista de 360 grados, conectada con la Policía Metropolitana de Santa Marta, para una reacción inmediata al momento de presentarse cualquier acto que altere la convivencia ciudadana”. Explicó Johnson Salcedo.
El centro de recreación también estará dotado de cinco máquinas biosaludables, cuatro máquinas geriátricas, seis juegos infantiles y un juego infantil especial. “En María Eugenia vamos a ver realizado el sueño de este parque que tiene características especiales. Disfrutarán de un espacio de recreación para todos, zonas verdes, máquinas geriátricas y para niños y seguimos trabajando en este modelo de gobierno que representa la inclusión social, la equidad, el enfoque de derechos, la garantía de que lo que hacemos es para el disfrute de todos los que quieran llegar a este espacio”.
Esta obra generará 30 empleos entre directos e indirectos y fue respaldada por los líderes comunitarios. “Es un día de alegría porque se concreta una promesa de campaña con nuestra comunidad, porque los niños tendrán un espacio dignificado, podrán hacer actividades deportivas y las comunidades aledañas también se verán beneficiadas por este parque. Hoy la realidad es que vamos a tener un parque ejemplar como lo merecemos la comunidad de María Eugenia”, dijo Elfred Rodríguez, un líder del sector.
Comentarios recientes