*Señalando que se busca otorgar mayor apoyo al deporte, llevar agua y servicios sociales a los magdalenenses, en las últimas horas el gobierno de Carlos Caicedo Omar, radicó tres proyectos de ordenanzas ante la Asamblea.

La sesión de ayer jueves 28 de octubre en la Asamblea del Magdalena quedará marcada en la historia como un verdadero evento del juego de tronos, emulando la puesta en escena del Senado Romano cuando Calígula perdía las opciones del poder o Marco Aurelio por el contrario recibía las mieles de este.  “Lo que no es útil para la colmena, no es útil para la abeja”.  

Precisamente dejemos que sean las frases del emperador las que nos guíen el camino.

En la Asamblea ha nacido una ‘mayoría técnica’, que quiere decir esto, a sabiduría del conservador Alex Velásquez Alzamora, el más veterano de los integrantes de la Duma, no es más que una reacción de una mayoría de los diputados cansados de que los debates no se surtan. “creo que esa es la principal razón periodista, nos cansamos que los proyectos no se tramiten, que no se estudien los documentos enviados que permanezcan engavetados por la presidencia ilegalmente”.

Por dos años Claudia Aaron de Cambio Radical y Elizabeth Molina del partido de la U, han tenido los hilos del poder decisorio en la Asamblea, con el ‘golpe de Estado’ de ayer pasan a una ‘minoría técnica’//

Y Marco Aurelio el Filósofo y emperador del Imperio Romano (Antigua Roma) entre 161 y 180 d. C, el último de los llamados «Cinco Buenos Emperadores» y considerado una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. Dijo “Pues hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros son contrario a la naturaleza”. Y ayer en la Asamblea del Magdalena pareciera que nació una mayoría que no es contraria a la naturaleza de su esencia. Debatir…

¿Qué pasó? Los diputados Carlos Julio Diazgranados, Julio Alzamora, John Almarales y William Lara, decidieron seguir lo que le dictaba su conciencia y se sumaron a Amed Zawady, Rafael Noya, Álex Velázquez y Martha López, a fin de liderar una mayoría para el estudio, debate aprobación o no, de los proyectos de ordenanza presentados por la Gobernación. ¡Una mayoría decisoria sobre los debates!

“Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones”. Guiados por Marco Aurelio estos diputados se han inclinado por el debate. Otros cuatro podrían haberse alejado de ese ideario, Claudia Patricia Aarón, Elizabeth Molina y sus colegas Jair Mejía, César Pacheco y Gustavo Durán, sus razones tendrán.

La protesta de los simpatizantes del gobierno Caicedo, poca o ninguna reacción provocaba en los diputados, ayer una rebeldía interna parece que podría lograr lo que piden, debate y aprobación de los proyectos de ordenanza presentados//

“Existe una mayoría decisoria para los proyectos única y exclusivamente para los proyectos de ordenanza”, recalca Alex Velásquez Alzamora, a la pregunta de que si lo sucedido ayer cuando se retiraron del recinto la presidenta Claudia Patricia Aaron y la vicepresidenta Elizabeth Molina y uno de los diputados no elegidos para esa dignidad pudiese presidir que dice el estricto reglamento interno.

“Si el presidente (a) no está, preside el primer vicepresidente (a) y si no está este, preside el segundo vicepresidente, y si no llegase a estar presente tampoco, preside un diputado de los integrantes de la Duma tomando el orden alfabético”. Ayer John Almarales, el hombre de la A inicial presidió lo que podríamos definir como la nueva era de la Asamblea del Magdalena.   

“No permitas que tu memoria se enajene de las cosas que tienes, sino de las que te hagan falta”. Decía Marco Aurelio hace dos mil años, pues bien hacía falta el debate que llegue el debate y con él la posibilidad de avanzar en la aprobación o no de los debates en el marco de la autonomía legislativa que caracteriza a la Asamblea del Magdalena.

Ayer presidio el momento histórico John Almarales, por ser el primero en la lista del orden alfabético, él había regresado a la Asamblea en reemplazo de Joaco Cortina, que salió de la Asamblea por decisión de un tribunal de justicia//

¿Cuáles son esos debates?

La Gobernación del Magdalena volvió a radicar tres proyectos de ordenanzas. Uno de ellos fue la solicitud para autorizar la vigencia futura por 10 años con el que garantiza la financiación de los proyectos Agua al Pueblo e implementación del Plan Departamental de Agua Potable 2023-2032, cuya inversión son de recursos propios provenientes del Sistema General de Regalías (SGP) de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Para ello, se requieren $137.778 millones para los corregimientos sin infraestructura; $8.148 millones para los que presentan coberturas menores al 25 %; y $38.860 millones para los corregimientos con coberturas entre el 26 y el 50 %.

Con estas inversiones, se asegura que los sistemas de acueducto en el Magdalena llegarán al 76,17 por ciento, beneficiando a 65.124 habitantes más con agua potable, para un total 973.000 magdalenenses que cuenten con este servicio. 

La ordenanza trae a valor presente la inversión de $185.103 millones para la construcción de obras prioritarias que llevarán agua a 48 corregimientos sin infraestructura de agua potable e intervenciones en aquellos donde la cobertura es menor al 50 %.

Otro proyecto es crear la Secretaría de Equidad y Poder Popular con ella se busca aportar en lo social a las comunidades en distintos frentes servicios de salud y de educación niñez y juventud, desempleo, problemas de acceso a servicios públicos y de vivienda digna.

El gobernador Carlos Caicedo ha tenido en el ultimo tiempo en la mayoría de la Asamblea a su más feroz contradictor, eso hasta ayer jueves 28 de octubre de 2021. ¿Qué viene? Esperemos//

Un tercer proyecto y por cuarta vez es la solicitud de la pignoración de la tasa Pro-Deporte y Recreación con la finalidad de garantizar las fuentes de pago de adelantos hasta por 10 años.

La intención es la materialización de Escuelas Populares del Deporte, Programa de Alto Rendimiento Deportivo, organización y apoyo a eventos deportivos departamentales, fortalecimiento de programas de recreación y actividad física, capacitación al sector deporte, recreación y actividad física, elaboración del Plan Maestro del Deporte e infraestructura para la recreación y el deporte.

Te embarcaste, surcaste mares, atracaste: ¡desembarca! Decía el emperador.  Esta dicho a la Asamblea ha desembarcado una nueva ‘mayoría decisoria’ de acuerdo a lo visto ayer. Vale la pena terminar con su famosa frase. “El verdadero modo de vengarse de un enemigo, es no asemejársele”. Que huele la imaginación de cara a la Asamblea

#Esperemos. “El tiempo es como un río que arrastra rápidamente todo lo que nace”. Marco Aurelio.

Marco Aurelio, el gran emperador, sus ideas y frases se mantienen en el tiempo//