*El líder de la oposición en el Concejo, Juan Carlos Palacio, asegura que prefería una ‘Vigilancia Especial’ y no una Intervención, Efraín Vargas concejal amigo del gobierno asegura que la intervención se fraguo desde Santa Marta
Teniendo en cuenta que la intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos a la empresa ESSMAR, sigue siendo el tema a debatir en la ciudad, luego de conocer la opinión de tres concejales de Santa Marta ayer, (Carlos Pinedo, David Palacio e Iván Saravia), hoy edgarsalas.com.co sigue indagando y recibe la opinión de otros ediles desde el pensamiento independiente, de la oposición y un aliado del gobierno en el cabildo samario.
La líder del Grupo Significativo de Ciudadanos Independiente, los más votados de las elecciones pasadas, Miguelina Pacheco De león, expresó que no estaba de acuerdo con la intervención, pero ya que se dio, esta debe llegar con un plan claro, financiero y de desarrollo, “no se si la Superintendencia llegó con un plan económico y financiero desde el Ministerio de Hacienda, si traen aportes o un crédito, porque de nada sirve para los samarios que sea un cambio de gerente por otro, aquí el tema de es de plata para dar soluciones”.

Para Pacheco De León, hay muy malos recuerdos y ejemplos de intervenciones fallidas en Colombia y por eso lo de su advertencia, “que no pase lo de ENCALI, más de cuatro años de intervención y la Super no tenía luego como salirse, ni siquiera podían levantar las medidas, hasta que después de ese tiempo el Gobierno Nacional dio el aval de un crédito para resolver el problema y zafarse del tremendo chicharrón que habían creado y poder salir de allí”.
La concejal aseguró que aquí en Santa Marta hay un claro ejemplo con la intervención de la ESE Distrital Alejandro Prospero Reverend, que ya lleva dos años y los cambios sustanciales y estructurales no se ven, “ustedes ven un cambio en la ESE de Santa Marta, preguntó, yo no, siguen los problemas, la gente sigue quejándose, este no es un problema solo de gestión, sino de recursos, por eso desde el Concejo debemos estar atentos, porque si hay intervención debe haber resultados positivos en materia de prestación de servicio de agua y alcantarillado” dijo finalmente.

Desde la oposición
El concejal conservador Juan Carlos Palacio, quien desde el Concejo de la ciudad lideró varios debates que tenían como centro de discusión la empresa de servicios públicos de Santa Marta, dijo que él prefería en vez de una Intervención, una ‘Vigilancia Especial’, “para mí se estaban haciendo allí contrataciones indebidas con recursos públicos, muchos recursos que debían ir a otros destinos se estaban utilizando para objetivos que realmente no estaban ayudando para lo que hoy se necesita como es la captación del agua y el mejoramiento del alcantarillado”.
El concejal azul, dijo que esperaba que se corrigieran muchas cosas y que con el Gobierno Nacional se puedan conseguir unos recursos para construir la planta del Curval y se pueda a mediano plazo lograr la captación de más agua que surta a la ciudad.
Desde los aliados al gobierno
El concejal del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) Efraín Vargas Corvacho, que hace solo días en Edgar Salas y La Entrevista, habló de su temor a una intervención de la ESSMAR, acusó sin vacilar que la acción de la Superservicios se fraguo desde Santa Marta y al frente de ella estuvieron el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez y el representante del partido de la U Hernando Guida.
“Con esta intervención quieren frenar el ascenso de la doctora Carmen Patricia Caicedo Omar, quien se perfila como la persona con mayor favorabilidad para ganar las elecciones a la alcaldía de Santa Marta. En ese sentido se integra a quienes empujan la intervención de la ESSMAR, sectores políticos que ocupan curules en el Concejo de Santa Marta, que ven en Patricia Caicedo un obstáculo en sus aspiraciones de llegar a la alcaldía de Santa Marta. Dicha persecución se agencia desde la Contraloría y Personería Distrital”. Dijo el concejal Vargas

https://www.youtube.com/watch?v=pOwTTwJJe6Y
De acuerdo a Efraín Vargas, el dato que más asombra es que la Superservicios interviene a la ESSMAR argumentando crisis económica, sin tener en cuenta que el déficit está disminuyendo, el servicio está mejorando y no existen cuentas embargadas ni moratoria en los pagos a empleados, contratistas y proveedores.
“No obstante, se hace la de la vista ciega, la Superservicios, con EMDUPAR, la empresa de servicios públicos de Valledupar, que esa sí, se la están robando, y presenta un déficit superior a 85 mil millones, embargos por 12 mil millones y una carga laboral convencional de más de 200 trabajadores, no hace absolutamente nada, lo que nos demuestra que estamos frente a una acción de un gobierno mezquino, dictador y violador de la norma, la democracia y la autonomía de los entes territoriales”. Expresó Vargas Corvacho.
De esta manera seguimos encontrando voces y opiniones de un tema que sin duda lo merece.
Comentarios recientes