*La frase ‘Yo no lo criè’ ya hace carrera en Colombia, busca equiparar esas históricas como ‘Usted no sabe quién soy’ o la reciente ‘Las mujeres no lloran las mujeres facturan’.

En Colombia una historia borra otra de un tajo, es muy común que la alegría de un triunfo ciclístico o de fútbol al día siguiente lo puede borrar de tajo un bombazo terrorista o una creciente súbita que acabe con una vereda, así es Colombia.

Sin embargo, hay una que otra noticia que se prolonga en el tiempo y por muchas ramas que nacen del árbol, se mantienen, la noticia de Nicolás el hijo del presidente de la República Gustavo Petro, es una de ellas, al contrario, cada día tiene un nuevo eslabón que hunde al ‘buen muchacho’ y enreda mucho más a su papá.

El jefe de Estado dio una entrevista a la revista Cambio y allí nació la lapidaria frase, “Él (Nicolás) se crió en Córdoba. Estudió allá. Hizo su universidad. Realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir. No lo crié esa es la realidad.” Más adelante como colofón, Petro dijo cuando le preguntaron por los otros hijos “todos desde pequeños, los hijos que yo crié, siempre han tenido la certeza de la rectitud en relación a lo público”.

Nada que hacer, Nicolás está solo contra el mundo al parecer, el poder de su padre hoy al mando del país, no lo tiene y las investigaciones en su contra por la Fiscalía por presuntamente recibir $10000 millones de exnarcos para financiar la campaña de su padre en el 2022, continúan.

Pero está desligada en público del Presidente no ha durado mucho y en las redes en especial Twitter le han salido varios frentes de batallas, él ahí se bate con quien sea y desde que dijo ‘Yo no lo crié’ más de una muñequera se ha formado.

Periodista y pariente de Nicolás, Adriana Burgos salió en defensa del honor de la familia materna de Nicolás Petro//

Por ejemplo, Adriana Burgos una comunicadora social, especialista en desarrollo social de Córdoba, que dicen que lleva el Porro Sabanero en el AND, le respondió al presidente. “Petro está diciendo la verdad, no crió a su hijo. ¡Pero ojo! Eso no quiere decir que fue mal criado. Todo lo contrario, fue MUY BIEN CRIADO Y CON MUCHO ESFUERZO por sus abuelos maternos y su mamá. Y no creo que el señor presidente se atreva a decir lo contrario”.

Pero en un análisis mucho más amplio y profundo, para muchos esa frase del Presidente, no lo exime de una responsabilidad política, dejando atrás la responsabilidad de papá, uno de los que tiene esa visión es el periodista de Caracol Radio Espinosa quien le dijo Presidente Petro, esa no es la discusión. Nicolás hizo carrera política junto a usted, en su movimiento político, y con cargos de responsabilidad en campaña. Decir que no existe responsabilidad política, es cuestionable. Y sí, que nadie más sufra la tortura y la cárcel.

A @EspinosaRadio, Petro si le respondió, “Estimado @EspinosaRadio, creo que no tienes ni idea que significaba la tortura, la cárcel y la clandestinidad en los años setenta y ochenta. Si, muchos y muchas partimos sin nuestros hijos para que no los mataran.

Volviendo a Nicolás, para seguir hablando en el plano político, luego que perdiera las elecciones para la Gobernación en el Atlántico su orgulloso papá escribió. “Nicolás Petro hizo la campaña que tocaba. Atlántico prefirió quedar bajo la égida de los Char y catapultarse como los rivales de la Colombia Humana en el inmediato futuro. A Nicolás le queda la enorme tarea de liderar la Colombia Humana en todo el Caribe”.

El amor de padre e hijo, se diluye en medio de la lucha por mantener el poder y la imagen//

Sin embargo, hablando con Cambio, ya no fue el mismo y se eximió de su responsabilidad política sobre el ascenso de su primogénito y sostuvo que él no le ha pedido a alguno de sus seis descendientes que se dedique a la política.

Otro que entró a terciar fue el partido de oposición Cambio Radical, quien se fue al pasado reciente para recordar en sus redes que el presidente Gustavo Petro aseguró que los padres deberían indemnizar a sus hijos por no haberlos criado.

“Ningún hombre que tenga hijos en Colombia, y hay unas leyes sobre asistencia alimentaria que no se cumplen en la mayor parte de los casos puede llegar en todo su ciclo vital a tener casa, carro, etcétera, que no sea perseguible en sus bienes, sino que asistió a los hijos que procreó. Así tenga 50, 60 o 80 años, si tiene bienes, debe indemnizar a sus hijos por no haberlos criado o por no haber ayudado a criarlos”, sostuvo el entonces candidato durante un evento de campaña en Pereira.

En ese momento, el jefe del Pacto Histórico fue tajante al afirmar que “la imprescriptibilidad de la asistencia alimentaria en Colombia para que el hombre sienta que tiene un deber y una responsabilidad que lo va a perseguir, si no cumplió, toda su vida”. ¡Cipote puñalada trapera para la propia garganta papá!

No obstante, ahora, en su séptimo mes de mandato Petro marca distancia de su hijo Nicolás P., pese a que él fue su padrino político que lo llevó a la Colombia Humana y al Pacto Histórico.

Finalmente, el Presidente Gustavo Petro en otra intervención radial en Colombia Hoy Radio, este lunes dio una nueva versión de porque dijo “Yo no lo crie”, el Ejecutivo detalló “los guerrilleros no pueden criar a sus hijos porque sería un peligro para ellos y resaltó que él, en esos tiempos, de la niñez de Nicolás era un guerrillero del M-19.