*El proyecto que beneficia a 30 agricultores y sus familias, cuenta con una planta de procesamiento de productos vegetales ubicada en el Mercado Público de Santa Marta. La inversión total del proyecto asciende los 430 millones de pesos.

En el marco del proyecto de Agricultura Familiar cofinanciado por INNpulsa Colombia y ejecutado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, ya está en acción ‘NatuSierra’, una marca propia de productos vegetales elaborados.

De acuerdo a la información entregada por el presidente de la Cámara de Comercio Alfonso Lastra Fuscaldo, esta apuesta nace como resultado de la implementación de una serie de actividades encaminadas al fortalecimiento de capacidades para la optimización de procesos operativos, administrativos y comerciales de la asociación agropecuaria de jóvenes por el renacer de las comunidades, la agricultura y el medio ambiente -ASOCOAGROJAM y tiene como  propósito  agregar valor por medio de la transformación de  productos, en esta oportunidad, el maíz.

“El proyecto beneficiará a productores y familias campesinas del Magdalena, hoy es una realidad, al recibir la planta de procesamiento y transformación de maíz ubicada en el Mercado Público de Santa Marta, para luego comercializar sus productos a través de diversos canales y medios, como lo es Supermercado Rapimercar, quien a través de un proceso de compra podrá jalonar el crecimiento de esta iniciativa que beneficiará inicialmente a 30 agricultores de Santa Marta y sus familias”. Explica Lastra Fuscaldo.

Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta, lideró este proyecto que ya es una realidad//

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, celebró este logro y destacó que la agricultura en el Magdalena es motor de desarrollo para el Departamento y un importante sector para la economía, gracias a las familias agricultoras que trabajan con amor para llevar lo mejor del campo a las ciudades. “Hoy celebramos que NatuSierra sea una marca con corazón, con pujanza, solidaria, donde prima la hermandad, el respeto, la integridad, la confianza y la vocación de servicio. Atributos que representan la esencia de este grupo de beneficiarios que vieron crecer poco a poco esa ilusión de comercializar, distribuir y promocionar los productos sembrados de una tierra fértil como es la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Las brechas de tecnología, infraestructura, equipos, calidad y estandarización de procesos se han superado y ya los magdalenenses pueden probar todo lo que cultiva NatuSierra. Dijo también que es importante mencionar, que este proyecto inició en el año 2018 con la postulación de la Cámara de Comercio como entidad ejecutora.

“A partir de allí, empezó un proceso de identificación de necesidades y gestión para el fortalecimiento de las capacidades comerciales que generarían valor al negocio a través de la adecuación de su infraestructura, la adquisición de insumos, maquinaria, herramientas y tecnología para la transformación del maíz, la cadena de suministro y aspectos administrativos y contables”. Explica el presidente de CamComercio.

Dentro de los logros obtenidos se destacan la apropiación de conocimientos para la transformación de alimentos, el manejo de nuevas herramientas de gestión para registro, control, indicadores de desempeño, control de stock, establecimiento del sistema logístico y políticas; mejora de estructura organizacional, herramientas para control de procesos y de costeo, desarrollo de marca y plan de marketing para la promoción y comercialización de los productos.

NatuSierra, es una realidad !A vender señores!

Ibeth Díaz Izquierdo, directora de emprendimiento social de INNpulsa Colombia, expresó que desde esta entidad lo que se busca es apoyar a este tipo de asociaciones para que logren transformarse. “Lo que hacemos es apoyar a esas asociaciones y agregar valor y transformación.

Agrega la señora Izquierdo, “esto se viene dando aproximadamente hace dos años y la Cámara de Comercio fue uno de los 12 proyectos que tenemos en el país y hoy estamos aquí en esta inauguración y entrega de la planta a esta asociación”.

Se asegura que con el nacimiento de NatuSierra, apenas es un comienzo y aquí viene el empeño de estos productores agrícolas familiares, y es satisfactorio ver cómo a pesar de las adversidades es un proyecto hecho realidad que cuenta con todas las especificaciones, certificaciones y que puede llegar muy lejos.

Por su parte, Karen Cantillo, representante legal de ASOCOAGROJAM expresó sus agradecimientos a las entidades aliadas por el apoyo recibido: “Hoy estamos haciendo el lanzamiento de nuestra marca y la inauguración de la planta, vinimos a mostrar todo lo que es el producto que estamos transformando que es nuestro maíz, queremos que lo conozca la ciudad de Santa Marta y que podamos extenderlo en otras ciudades.

Todos los productores están muy contentos ya que esta es una oportunidad. Agradecidos totalmente con la Cámara de Comercio, INNpulsa, la Alcaldía y otros actores que han estado presentes para llegar a materializar este proyecto”.

Características del proyecto.

El proyecto que beneficia a 30 agricultores y sus familias, cuenta con una planta de procesamiento de productos vegetales ubicada en el mercado público de Santa Marta. La inversión total del proyecto asciende los 430 millones de pesos.

El espacio adecuado cumple con los requerimientos de la norma sanitaria para el procesamiento de alimentos. Asimismo, se adquirieron elementos de última tecnología como máquina industrial empacadora al vacío de doble cámara, máquina desgranadora de maíz tierno, selladora de banda continua, lavadora y secadora de verduras y otros equipos que permiten el desarrollo de los procesos de transformación. La planta cuenta con una capacidad instalada para transformar 2 toneladas de maíz diariamente.