*La alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson hizo la presentación a los medios de comunicación del evento internacional que tendrá 200 participantes
*La inauguración de este evento deportivo mundial se realizará en las playas del Centro Vacacional San Fernando a partir de las 4:00 pm.
Santa Marta es sede de un nuevo gran evento deportivo internacional teniendo como protagonista principal al mar Caribe. El Campeonato Mundial de Aguas Abiertas – Natación con aletas – Santa Marta 2021, es una verdadera novedad para el territorio y se realiza del 23 al 26 de septiembre.
Cerca de 200 participantes entre deportistas, entrenadores, directivos, delegados, personal de juzgamiento y acompañantes que conforman las 16 delegaciones visitarán la ciudad y gozarán de las mejores condiciones naturales de nuestras bahías, además de la calidez de los samarios, la gastronomía, la música y cultura ancestral.

La presentación de este evento ante los medios de comunicación estuvo a cargo de la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson y el gobernador Carlos Caicedo, también asistieron el presidente de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas- CMAS para América, William Peña; el director del INRED, Edgar Martínez Varón y el director de Indeportes Jairo Aislant.
“La realización de los Juegos Bolivarianos en 2017 nos catapultó para seguir siendo sede de grandes eventos deportivos internacionales, tales como: el Campeonato Suramericano de Fútbol Playa, el Campeonato Mundial de Motonáutica, el Campeonato Latinoamericano de Natación Máster, la Travesía Internacional del Mar a la Sierra, los Torneos internacionales de Sheersleaders y ahora realizamos este Campeonato Mundial de Aguas Abiertas de Natación con Aletas en el mar. Esto ha sido posible gracias a la visión de Carlos Caicedo, hoy gobernador del Departamento quien vio en el deporte la mejor opción para convertir a Santa Marta en epicentro deportivo internacional”, dijo la alcaldesa Virna Johnson.

La mandataria de los samarios agradeció la escogencia de Santa Marta para ser sede de este importante evento y les dio la bienvenida a las primeras seis delegaciones, de 16 que participarán. “Damos la bienvenida a los representantes de las delegaciones que ya se encuentran en nuestra ciudad y que nos acompañan en este acto: Francia, Italia, Turquía, Republica Checa, Eslovenia y Colombia, como equipo anfitrión. Desde ya sean todos bienvenidos”, concluyó la alcaldesa Johnson.
El gobernador Carlos Caicedo por su parte indicó la importancia que tiene para el Magdalena y su Capital Santa Marta la realización de estos eventos deportivos y agradeció por escoger a la ciudad como sede del mundial de Natación Aguas abiertas. «Visionamos y hemos logrado que nuestro territorio sea cuna de grandes eventos deportivos. Nuestro agradecimiento al Licenciado William Peña quien como Presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas, sustentó la postulación de Santa Marta como la mejor alternativa de sede».
Por su parte, William Peña, presidente de Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (Zona América) y de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas manifestó: “Se ha creído en Colombia, se ha creído en Santa Marta para este tipo de eventos internacionales, esta ciudad es la perla del mundo para el deporte y en especial de las actividades subacuáticas. Es un orgullo para nuestra federación poder desarrollar este evento en Santa Marta y obviamente con el apoyo de las administraciones locales que se han volcado frente a la federación para sacarlo adelante y dejarlo en un sitio muy alto a nivel internacional”.

“Obviamente por temas de pandemia no se pudo realizar el año pasado. Se escogió a Santa Marta gracias al gran trabajo que se viene desarrollando en el Distrito turístico, además cuenta con unos escenarios naturales para desarrollar nuestra actividad deportiva”, agregó Peña.
El Campeonato Mundial de Natación con Aletas en Aguas Abiertas establece la participación de deportistas en categorías juvenil, mayores y máster en las dos ramas: masculina y femenina.
En las próximas horas se espera la llegada de las delegaciones de: Rusia, Egipto, Perú, Polonia, Ucrania, Argentina, Inglaterra, Alemania, México y Ecuador para el completar el grupo de 16 países.
Comentarios recientes