La mujer que por más de 30 años dio la lucha por la cultura y el folclor a través de su canto y sus acciones ha fallecido en las últimas horas producto de la pandemia por coronavirus.

Calificada como la primera voz de Santa Marta porque a través de su dedicación y esfuerzo llevó alegría con su canto por más de 30 años Ana Cecilia Almanza Campo fallece y provoca su partida un inmenso dolor y gran consternación en la sociedad samaria y magdalenense

Directora de la Fundación Cultural Ana Cecilia Almanza ‘La Novia de Santa Marta’ venía dándole la batalla al virus desde comienzo del mes de julio y el pasado día 6 desde la Fundación se expidió un comunicado que decía. “El estado de salud de Ana Cecilia Almanza Campo es de pronóstico reservado. La señora Ana Cecilia estaba presentando una disminución de orina, por lo cual, le fueron aplicados diuréticos para evitar una falla renal, tratamiento que respondió de manera satisfactoria según lo notificado por los médicos intensivistas de la Clínica Avidanti. Sin embargo, los niveles de creatinina siguen estando bajo supervisión médica”.

El reporte decía que la ‘profe’, como muchos le llaman cariñosamente, tiene su presión arterial normalizada y sin aumento de los niveles de azúcar en la sangre y que, en cuanto a los pulmones, Ana Cecilia presentaba un daño bilateral   que comprometía de manera delicada esos órganos.

El preocupante diagnóstico de la mujer que durante 30 años le cantó al folclor y a través del proyecto “Concierto de Amor a la Música Colombiana”, hizo con su voz y creatividad un emblemático escenario de reconocimiento y tributo a los más grandes artistas de la música en Colombia.

Ana Cecilia Almanza, le canto al país durante 30 años//

La situación en ese momento hace 6 días señalaba que estaba recibiendo tratamiento por dos métodos: máscara y cánula nasal de doble flujo, los niveles de oxígeno no eran óptimos. Debido a esto, los médicos decidieron someterla a un estado de sedación profunda e intubarla. “El día de hoy se encuentra con un soporte de oxígeno al 90% lo que ha producido un aumento de la saturación. Se informó el 6 de julio.

Ana Cecilia que junto a su Fundación también dio nacimiento a los subproyectos “Colombia mi corazón te canta”, “Serenata a Santa Marta de Niños y Jóvenes” y el “Concurso nuevo Compositor”. Según recomendación médica, debía someterse a una TERAPIA ECMO, la cual, debe ser aplicada en otra ciudad ya que en Santa Marta no existe ningún centro médico que realice dicho tratamiento. Se espera, en las próximas horas, la autorización de manera urgente por parte de la NUEVA EPS para que fuera remitida a otra clínica que cuente con disponibilidad de cama UCI y el equipo necesario para aplicar la terapia.

Ana Cecilia Almanza Campo, licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena, hija del abogado Rodrigo Almanza Granados y Ana Cecilia Campo de Almanza (q.e.p.d.). Es la mayor de 5 hermanos: Osvaldo, Doris, Genith, Margarita y Rodrigo José.

Su hogar, está compuesto por su Compañero Gustavo Cuao Campo, un gran músico percusionista. Madre de 4 hijos: Ricardo José (q.e.p.d.), Carlos Julio, Ana Margarita y Milena María.

Nació en una familia de músicos: Su abuelo materno, Antonio Campo (q.e.p.d.)  Fue flautista, perteneciendo a la Banda de Músicos del Departamento del Magdalena.  Y por parte de padre, su tío, Dagoberto Almanza Granados (q.e.p.d.), quien fue pianista de la Orquesta del Maestro Pacho Galán. Además, desde niña, su padre, que era amante de la música, la acostumbró a escuchar composiciones clásicas y colombianas.

Los conciertos de Ana Cecilia Almanza quedaran no solo en la memoria de la gente, sino en el corazón//

Su primer acercamiento al canto se dio en el colegio, específicamente en el Festival Estudiantil de la Canción del Liceo Celedón, que organizaba el Profesor Rafael Muñoz Escárraga y a partir de allí se presentaron diferentes oportunidades para representar en otros festivales al Dpto. del Magdalena.  Invitaciones para apoyar obras sociales, presentaciones en otras ciudades como Bogotá, donde cantó en el Teatro Libre. En la Media Torta fue observada por la Orquesta del Maestro Lucho Bermúdez e invitada por él para pertenecer a su orquesta.

Ana Cecilia Almanza Campo ha recibido todos los honores posibles al gran aporte a la música y la cultura, recibió del Concejo de Santa Marta la Gran Cruz de Bastidas el 23 de julio de 2004, reconocimiento público a la cultura del folclor nacional otorgado por la Gobernación del Guaviare en el 2006, ciudadana ejemplar de Santa Marta,  otorgada por la Fundación Periodistas Bolivarianos de América el 11 de septiembre de   2012 y la  máxima condecoración a cultora, otorgada por la Gobernación del Magdalena en  2017,entre otros reconocimientos.

Hoy ha muerto Ana Cecilia Almanza, la novia de Santa Marta, la primera voz de la ciudad a muerto paz en su tumba